Portada Wordpress Cómo Solucionar el Aviso de Caché de Objetos Persistente en WordPress
Desde la versión de 6.0 de WordPress es posible que estés viendo una mejora recomendada en la Salud del Sitio que hace referencia a la Caché de objetos persistente.
Aunque se trata de una recomendación y para nada es un problema crítico, son muchos los usuarios qué es eso de la caché de objetos persistente y cómo solucionarlo para que no aparezca en las recomendaciones de la salud del sitio de WordPress.
Aquí te vamos a dar dos soluciones para hacer que desaparezca la recomendación de la caché de objetos persistente en WordPress, y dependiendo de qué tipo de hosting tengas contratado en Hostinet, podrás usar una u otra.
Antes de nada, la caché de objetos persistente, es una caché que se utiliza para reducir los tiempos de espera entre la comunicación de las web y la base de datos en las consultas más habituales a esta.
Por lo general y para que sea efectiva, se configura en otro servidor, usando Redis o Memcached, pero estos no están activos en los hosting compartidos, así que no se puede activar al menos que tengas un VPS.
Pero con un plugin puedes configurar la caché de objetos persistente para que la sirva desde el propio disco del hosting.
Esto no es lo ideal, pero si te obsesiona la recomendación de la caché de objetos persistente, no se hable más, aquí tienes la solución.
Si usas WordPress y has instalado alguna vez algún plugin de caché, es muy probable que hayas visto el plugin W3 Total Cache.
W3 Total Cache es uno de los plugins de caché más completos que hay en WordPress, pero al tener tantas opciones disponibles y poder configurarlo de tantas maneras distintas, no es el más usado, ya que otros usuarios prefieren soluciones más sencillas.
Em cualquier caso, puedes buscarlo en el repositorios de plugins de WordPress, instalarlo y activarlo, aunque si ya está usando otro plugin de caché, deberías desactivarlo y purgar la caché.
Si lo prefieres, puedes descargarlo desde aquí para instalarlo de manera manual.
Una vez instalado y activo, verás una nueva opción en el menú lateral llamada Rendimiento y si la abres, encontrarás la opción de Ajustes Generales.
En los ajustes, en la parte superior, verás que tienes la opción de Caché de Objetos, puedes hacer click ahí para que te lleve directamente o buscarlo entre los ajustes haciendo scroll.
Pronto encontrarás el apartado de Caché de Objetos y aquí sólo tienes que marcar la opción de Activar y en el menú desplegable, seleccionar el método de cacheado: Disco (El resto no te dejará si estás en un hosting compartido)
Ahora sólo tienes que hacer click en Guardar ajustes y purgar cachés para guardar los cambios.
Cuando vayas a la Salud del Sitio, verás que la recomendación ya no aparece y se encuentra entre las Pruebas completadas.
Esta solución os debería de servir para cualquier Hosting SSD que ofrecemos en Hostinet.
Si tienes contratado un hosting WordPress, continua leyendo.
Si te decidiste en su momento por contratar un hosting WordPress en Hostinet, tienes la ventaja de contar con un servidor web LiteSpeed.
Además de ser más rápido y efectivo que el clásico servidor web Apache, tiene un plugin de caché expresamente creado para este tipo de servidores llamado LS Cache o LiteSpeed Cache.
El plugin puedes descargarlo desde aquí o buscarlo en la sección de plugins de tu WordPress.
Este plugin está creado por los mismos desarrolladores del servidor web LiteSpeed, así que parece una buena opción usarlo para cachear nuestro WordPress.
Para el tema que nos interesa, que es la caché de objetos persistente, debes instalarlo y activarlo, pero recuerda que sólo funcionara en alojamientos web con servidor LiteSpeed, como nuestros hosting WordPress.
Una vez activado tienes que dirigirte al menú LiteSpeed Cache > Caché.
En la parte superior de la configuración de caché, verás que tienes una opción llamada Objeto.
Sólo tienes que acceder y marcar como ON, la opción de Caché de objetos y Guardar los Cambios.
Verás que en el estado se te indicará que las extensiones están desactivadas y la prueba de conexión no es válida, pero es normal, como hemos comentado antes, esto sólo puedes configurarlo en servidores VPS.
En cualquier caso, si vuelves a hacer un test de la salud del sitio, la recomendación de la caché objetos persistente ya habrá sido superada.
Hemos visto que en algunas instalaciones de WordPress aparece esta recomendación y en otras no, pero desconocemos el motivo.
No obstante, se trata de una característica que se implementó hace poco en WordPress y es posible que en las futuras versiones nos aclaren algo más al respecto.
En cualquier caso si la alerta de la caché de objetos persistente no te dejaba dormir por las noches, aquí tienes la solución.