Portada General Página 55
Hostinet ha salido en una comparativa de la revista Computer Hoy realizada entre las distintas empresas de Hosting en España y comparando los distintos planes de alojamiento que se ofertan.Aunque la comparativa posee errores serios como en los puntos en los que afirman que no se posee en nuestros servicios extensiones de frontpage, tiendas virtuales, SSL, subdominios ilimitados (cosa que es totalmente falsa ya que todos esos servicios SI los ofrecemos) sirve para comprar las distintas alternativas de alojamiento web.Bien cierto es que gracias a la no inclusion de estos servicios segun la citada revista nuestra puntuacion ha disminuido estamos en una meritoria 3,5 y 7 plaza en las distintas secciones.Hostinet SL
Un estudio reciente demuestra que Estados Unidos es el líder mundial en la falsificación de sitios de internet (técnica conocida como phising), al hospedar en sus distintos servidores durante el mes de octubre a casi un cuarto de las webs globales.Según el informe de PhishTank, se han detectadodn 3.678 sitios fraudulentos durante el mes de octubre, de los cuales el 24% estaba alojado en servidores de U.S.A. , el 14% en Corea del Sur, el 8% en la India, y el 6% en la Republica Popular China. Luego se ubicaron en Alemania, Brasil y Reino Unido, con el 4%; y Colombia, Costa Rica, Japón y Rusia, con el 3 por ciento.Los sitios web que más se imitaron con intencion fraudulenta fueron el sistema de pagos online PayPal y el portal de subastas Ebay, quienes sumaron mas del 67% de las páginas fraudulentas totales. En tercer lugar, se ubicó el Barclays Bank, con el 8 por ciento de los sites suplantados.
La normativa actual obliga a los dominios .es a tener al menos 3 letras de longitud, pero antes se admitían dominios .es de 2 letras.Fruto de ello, actualmente existen 9 dominios .es de 2 letras:
bt.es British Telecom
pp.es Partido Popular
ts.es Telefónica
hp.es Hewlett Packard
ua.es Universidad de Alicante
ub.es Universidad de Barcelona
us.es Universidad de Sevilla
uv.es Universidad de Valencia
um.es Universidad de Murcia
El buscador pidió que no se use el término “googlear” para realizar búsquedas a través de otros buscadores
Hace ya unos meses, especialmente en USA, se comenzo a acuñar el término “google” como verbo. Cuando alguien quiere buscar información sobre una determinada persona, entidad, evento o lo que fuere en la web, “googlea” a la cuestión.
A punto tal se generalizó el uso de la palabra, que ya algunos diccionarios de la lengua inglesa incluyen la definición del término “to google”.Los dueños de Google, celosos del uso de su nombre, publicaron una entrada en su blog para pedir que se haga uso del término con cierta moderación.
Y es que algunas personas empezaron a decir cosas como “Lo voy a googlear en Yahoo”, a lo que los responsables del buscador respondieronn: “Bad. Very, very bad. You can only "Google" on the Google search engine” (Mal, muy muy mal. Sólo podes googlear en el motor de búsqueda de Google). Tratando de educar a los usuarios del buscador, el equipo de Google pidió: “si inevitablemente tenéis que usar a nuestros competidores, sientate libre de utilizar la palabra “buscar”.