Plesk – Activar y Configurar el Modo Mantenimiento de WordPress

Categorias: Plesk, Wordpress

Plesk - Activar y Configurar el Modo Mantenimiento de WordPress

El modo de mantenimiento es muy útil cuando queremos hacer un cambio en nuestra web. Si usas WordPress en Plesk, puedes activarlo y configurarlo sin instalar ningún plugin.

WordPress tiene un modo de mantenimiento automático, el cual se pone en marcha cuando actualizamos algún plugin o algún tema, pero realmente es muy feo y ofrece muy poca información.

manteniemiento wordpress

No existe en WordPress una forma de activar el modo de mantenimiento de forma nativa, siempre se puede recurrir a algún los múltiples plugins que hay para este motivo, pero no puedes hacerlo de forma nativa.

El modo de mantenimiento es muy útil en algunas situaciones, por ejemplo cuando estás actualizando la página web o estás instalando algo nuevo en el proyecto web.

Si algo va mal, los usuarios que accedan al sitio web en ese momento no se verán afectados al tener activado el modo de mantenimiento.

En los e-Commerce o tiendas online, es prácticamente imprescindible activar un modo de mantenimiento si está actualizando algo o cambiando algo del sitio.

Nadie quiere que un cliente se quede en mitad de una compra o que tengo una experiencia de compra realmente pésima porque estamos actualizando algo de nuestro WooCommerce.

Pero si usas el panel de control Plesk, tienes una fácil solución a esto, ya que tienen incorporado un modo de mantenimiento para WordPress bastante interesante.

Además de estéticamente mucho más bonito que el que nos muestra WordPress de forma nativa, podemos configurarlo a nuestro gusto, agregando mucha más información para el usuario que accede, en lugar de dejar simplemente un cartel indicando que estamos en modo mantenimiento.

Su configuración y activación es realmente fácil, pero vamos a echarle un vistazo por ahí que no quede ninguna duda.


Contamos con diferentes tipos de hosting. Elige el que mejor te venga para alojar tu web


Activar el Modo de Mantenimiento para WordPress en Plesk

Si eres usuario de Plesk y tienes instalado un WordPress, posiblemente ya habrás visto que Plesk tiene una sección en su menú, especialmente dedicada a WordPress.

Esto no pasa con otros CMS, sólo con Plesk y es así por ser el gestor de contenidos más popular del mundo, sin más. Si usas PrestaShop o Joomla, no verás estas opciones en Plesk.

En cualquier caso, para activar el modo de mantenimiento, lo primero que tienes que hacer es acceder a tu panel de control Plesk. Puedes hacerlo desde el área de clientes en Hostinet.com.

mis productos loguearse panel control Plesk

Una vez dentro de Plesk, podemos hacer click en el menú lateral de WordPress para ver las instalaciones del CMS que tengamos instaladas en nuestro panel.

Una ves listadas las instalaciones de WordPress, debes abrir la que quieras configurar usando la «flecha» que verás a la izquierda de cada instalación. Esto abrirá el resto de las opciones.

plesk wordpress abrir opciones - Plesk

Una vez aquí, si te fijas en la parte inferior derecha, verás que tienes un control deslizante que puedes usar para activar el modo de mantenimiento «Maintenance Mode».

plesk wordpress activar modo mantenimiento

Si el control está activado, el modo mantenimiento está activado y si el control está desactivado, el modo mantenimiento también. ¡Así de fácil!

Ahora si entras en la web, verás un bonito fondo y un texto indicando que el sitio se encuentra en mantenimiento temporalmente.

plesk modo mantenimiento ejemplo - Plesk WordPress

 

Configurar el Modo de Mantenimiento para WordPress en Plesk

Ya has visto que activar el modo de mantenimiento en Plesk es tan sencillo como activar un controlador, pero también puedes configurarlo como necesites.

Para esto tenemos que volver al mismo sitio en el que hemos activado el modo de mantenimiento, pero en esta ocasión tenemos que hacer click en el icono que encontramos en la derecha, en el que aparece una pequeñas barras de control parecidas a un ecualizador.

plesk modo mantenimiento opciones - WordPress

Esto nos abrirá un panel lateral desde el que podemos configurar la pantalla de mantenimiento según nuestras necesidades.

Lo primero que encontraremos será la opción de Change screen template: y 2 botones a la derecha, Customize y Restore Default.

Esto es por si quieres cambiar la imagen de fondo, pero asegúrate de subirla al hosting si quieres usarla, ya que no puedes utilizar una imagen externa.

Luego tienes los textos que se mostrarán el la pantalla. El título, el primer bloque y el segundo bloque.

Aquí puede poner lo que quieras y puedes utilizar etiquetas HTML si así lo precisas.

plesk modo mantenimiento textos - WordPress

Un poco más abajo nos encontramos con el temporizador. Si lo activamos veremos una cuenta atrás en la pantalla de mantenimiento, de esta forma podemos facilitar información extra a los usuarios.

Esto es ideal para nuevos lanzamientos o cuando la parada se más larga de lo preciso.

plesk modo mantenimiento temporizador - WordPress

Y por último nos encontramos con los enlaces sociales, en los que podemos añadir nuestros Facebook, Twitter e Instagram y los usuarios puedan revisar nuestras redes sociales mientras estamos en modo de mantenimiento.

plesk modo mantenimiento enlaces sociales - WordPress

Una vez lo tengas claro, no olvides pulsar el botón de OK para guardar los cambios y sólo quedara comprobar el resultado..

plesk modo mantenimiento final - WordPress

Como verás, es muy sencillo de configurar y no tiene mucho que envidiar a los plugins especializado en añadir el modo de mantenimiento en WordPress.

 

Hosting Windows

  • Win Básico NVMe3´99 / mes
  • Win Inicio NVMe7´99 / mes
  • Win Avanzado NVMe15´99 / mes
  • Win Básico NVMe3´99/mes
  • Win Inicio NVMe7´99/mes
  • Win Avanzado NVMe15´99/mes
    • Almacenamiento en disco dura ultra rapido SSD
    • Certificados Let's Encrypt. Mas Información AQUICertificados Let's Encrypt. Mas Información AQUICertificados Let's Encrypt. Mas Información AQUICertificados Let's Encrypt. Mas Información AQUI
    • El espacio en disco es la suma del espacio que ocupan los archivos que forman la Web y el correo electrónico.
    • La transferencia mensual es la suma de la cantidad de bytes que se descargan los visitantes de nuestra la Web cada vez que la visitan y los bytes que subimos cada vez que hacemos un cambio.
    • Cada dominio alojado muestra un contenido único y diferente del restoDominios alojados en un mismo host y panel de controlDominios alojados en un mismo host y panel de control
    • Cada dominio alojado muestra un contenido único y diferente del resto
    • Aparcando un dominio secundario en el alojamiento de nuestro dominio principal conseguimos que ambos dominios resuelvan indistintamente con la misma página que tenemos colgada.
    • El espacio en disco es la suma del espacio que ocupan los archivos que forman la Web y el correo electrónico.
    • La transferencia mensual es la suma de la cantidad de bytes que se descargan los visitantes de nuestra la Web cada vez que la visitan y los bytes que subimos cada vez que hacemos un cambio.
    • Numero de cuentas FTPS
    • Gestión de archivos desde panel de control
    • Opcion de contratación de IP dedicadaPuedes contratar tu Ip dedicada por solo 11.95 € al año AQUIPuedes contratar tu Ip dedicada por solo 11.95 € al año AQUIPuedes contratar tu Ip dedicada por solo 11.95 € al año AQUIPuedes contratar tu Ip dedicada por solo 11.95 € al año AQUI
    • Opción de contratación de certificados SSL. Se requiere Ip dedicada.Puedes contratar tu certificado SSL por solo 14.95 € al año AQUIPuedes contratar tu certificado SSL por solo 14.95 € al año AQUIPuedes contratar tu certificado SSL por solo 14.95 € al año AQUIPuedes contratar tu certificado SSL por solo 14.95 € al año AQUI
    • Con la herramienta de instalación tan solo deberás elegir la aplicación deseada y con tan solo un par de clicks y de forma totalmente automatizada tendrás tus herramientas favoritas instaladas en tu Host.
    • Te ayudamos vía email y teléfono en todas tus consultas sobre hosting web. Soporte en español por personal de Hostinet.
    • Completa recopilación de tutoriales sobre Hosting y Dominios
    • 30 dias para probar tu servicio de Hosting y si no te convence el servicio... te devolvemos el dinero!!