Para saber que es mejor; si bien un VPS o bien un hosting, primero debemos saber cuales son sus ventajas y/o diferencias…
Lo primero de todo indicar que NO se debe confundir un VPS con Servidor Dedicado…
Mucha gente piensa que es lo mismo un Servidor Dedicado y un VPS, pero no es así, aunque en principio pueda parecerlo.
La principal diferencia entre un Servidor Dedicado y un VPS es que en el Servidor Dedicado la maquina es exclusiva para el uso y disfrute de una sola persona o empresa y en un VPS la máquina se divide en varias particiones para que la puedan disfrutar más personas o empresas, pero con unos recursos asegurados, por ejemplo, 8 GB de Ram, 4 Núcleos (cores), ect
Además, incluso se puede tener más recursos durante los momentos de mayor carga siempre que estos recursos estén disponibles, ya que la probabilidad de que todas las particiones necesiten hacer un uso elevado de recursos al mismo tiempo es muy poco probable.
Pongamos un ejemplo: en un Servidor Dedicado, por ejemplo, la máquina podría tener 64 GB de Ram, 32 núcleos y 2 TB de espacio en discos SSD. Eso sería la maquina entera y como tal esa máquina podría costar mucho dinero, aunque hay empresas que la podrían necesitar o incluso una aun con más recursos, así que para que la maquina salga más rentable y accesible para un mayor público se convierte en un VPS y, para ello, lo que se hace es particionarla en varios planes -como hemos hecho en Hostinet- para que cada cliente pueda seleccionar el VPS que mejor se adapta a sus necesidades.
30GB
50GB
75GB
100GB
De esta forma la maquina es “compartida”, pero garantizando los recursos que se indican en el plan contratado. Además, el número de clientes alojados en dicha maquina es mucho menor que en un hosting compartido, también para evitar problemas y asegurar su estabilidad al 100%.
En caso de contratar un VPS en Hostinet y no saber cómo gestionarlo; nosotros podemos hacerlo por ti ¡siempre al mejor precio!
Para ello ponemos a tu disposición 3 planes de administración VPS con los siguientes servicios:
Nuestra recomendación es que te decantes por la Administración Completa, ya que disfrutarás de muchos más servicios de los que ofrece la Administración Básica, como por ejemplo la licencia cPanel para tener panel de control WHM/cPanel, la herramienta auto-instaladora Softaculous con la que podrás instalar a golpe de click lo que necesites o la posibilidad de emitir certificados de seguridad SSL gratuitos Let’s Encryp. Todo esto no se incluye en la Administración Básica como se puede comprobar en la tabla de la parte superior.
Por otra parte, estaría el hosting o alojamiento compartido. En este aspecto la máquina y todos sus recursos se comparten entre todos los clientes que hayan dentro de la misma. Esto como es de suponer abarata el coste, pero también hace que la maquina sea más inestable, ya que no es lo mismo que hayan 10 o 15 clientes por máquina o que haya hasta 10 veces más.
De forma que un cliente igual puede hacer un consumo elevado de recursos y otro que usa menos verse perjudicado por las acciones del primero.
Ejemplos:
Si un cliente hace varios envíos de SPAM y la IP de la maquina entra en una lista negra perjudicaría a todos los que comparten esta IP haciendo que el envío de correo electrónicos hacia algunas direcciones no se produjera al estar catalogada la IP como “Spammer”. Aunque para prevenir que si esto pasa tu sitio no se vea afectado en Hostinet puedes contratar una IP dedicada:
Otro ejemplo sería el de estar recibiendo un ataque, tanto si la IP de la maquina como una web en cuestión recibe un ataque, y bloquea el servidor, todos los que lo comparten sufrirían las consecuencias de la sobrecarga o la inestabilidad en el funcionamiento de los servicios. En Hostinet hacemos todo lo posible para cuando detectamos un ataque intentar pararlo lo antes posible.
En lo que respecta a Hosting Compartido, los Hosting SSD son los que más éxito están cosechando en la actualidad, ya que su funcionamiento, estabilidad y velocidad de escritura se ha visto incrementada con creces respecto a los discos mecánicos tradicionales de toda la vida. Al ser discos sólidos hacen que su funcionamiento sea mejor y tienen menos averías.
Menos nuestro Hosting Básico, Ilimitado y Cloud Pro (multi-dominio)
El resto de nuestros alojamientos web compartidos corre bajo discos SSD, tanto nuestros cloud (multi-dominio) como los especializados para CMS o para distribuidores ¡Todo con SSD!
El Hosting SSD3 de 10 GB es uno de los más populares que tenemos en Hostinet. Consulta el resto de planes a continuación:
Tras todo lo visto y haciendo referencia al titular del artículo:
La respuesta parece bastante evidente:
Los VPS son mucho mejores, ya no solo porque NO se compartan recursos y tengan unos propios establecidos, sino porque dentro de un VPS se puede instalar o activar prácticamente todo lo que se quiera mientras que un hosting compartido tiene más limitaciones o restricciones.
El mayor problema de los VPS es su precio sobre todo si se contratan con administración, pero si te lo puedes permitir deberías apostar por un VPS sobre todo si tienes un negocio enfocado hacia el comercio electrónico (e-commerce), ya que por menos de lo que pagas por tu conexión de Internet al mes puedes contratar un VPS de garantías para poder tener las mejores prestaciones para tu página web o negocio.
Y si un VPS se sale de tu presupuesto… ¡seguro que un Hosting Compartido no te decepciona!