Muchas veces contratar un Servidor Virtual Privado (VPS) se convierte en un auténtico quebradero de cabeza para los usuarios que no saben cuanta Memoria RAM necesitan, ya que no tienen ningún tipo de referencia con la que partir.
Algunos clientes nos comentan que tienen problemas, pero luego comprobamos que ni tan siquiera se han fijado en las especificaciones técnicas que han contratado para su VPS. Es por ello por lo que hemos creado este artículo para poder arrojar un poco de luz sobre el asunto.
Lo más habitual es contratar el VPS más económico que disponemos en Hostinet con 2CPU, 2GB de Memoria RAM + 512 SWAP y de “postre” con discos SSD, es decir, le metemos discos sólidos, pero de memoria lo mínimo.
En Hostinet puedes contratar TU VPS, según las necesidades que tengas, click en “Configurar VPS” para configurarlo A TU GUSTO.
30GB
50GB
75GB
100GB
Por mucho SSD que tenga el VPS, sino tiene la potencia y la Memoria RAM necesaria lo único que vamos a conseguir es que todos los proyectos que haya en el VPS NO rindan al 100%, pueden funcionar, sí, pero no ofreciendo todas las posibilidades que deberían e incluso provocando una cierta lentitud en los entornos de administración.
Además, hay que tener en cuenta que hay muchas configuraciones y cada usuario va a usar su VPS de una manera diferente (es muy raro que dos personas usen un VPS de la misma forma), por lo que cada usuario debería tener sus propias preferencias, y la configuración que funciona correctamente para un usuario puede que no sea tan buena para otro.
Aquí es donde entra en escena un poco de información relacionada con la Memoria RAM en un VPS, una información que suele ser un tanto desconocida, pero que esperamos sirva de referencia para todos aquellos que quieran contratar un Servidor Virtual Privado (VPS) y estén con la incertidumbre de no saber cuánta Memoria RAM contratar.
Plesk
El panel de control Plesk necesita como mínimo 2GB de Memoria RAM para funcionar correctamente, así se indica en las especificaciones técnicas del fabricante que se pueden consultar en su página web.
Si el propio fabricante indica esos requisitos mínimos será por algo y como suele pasar en la mayoría de las ocasiones el disponer de los requisitos mínimos NO garantiza el correcto funcionamiento, por lo que es aconsejable tener más Memoria RAM.
Plesk como requisito mínimo pide 2GB de Memoria RAM, por lo que si el VPS contratado solo tiene esos 2GB de Memoria RAM los recursos se van a quedar bastante justos para albergar otras aplicaciones y/o gestores de contenidos, aunque sobre ellos ya hablaremos más adelante.
cPanel/WHM
Por suerte, en el otro lado de la moneda tenemos el “todo poderoso” panel de control cPanel/WHM, necesita como mínimo de 1GB de Memoria RAM. De hecho, en la web del fabricante recomiendan 1GB de Memoria RAM, tal y como se puede consultar AQUÍ.
Es por eso por lo que los VPS Administrados que ofrecemos en Hostinet vienen con un panel de control cPanel/WHM y sistema Operativo CentOS 7, ya que como hemos visto previamente: Plesk -> 2GB de Memoria RAM como requisito mínimo / cPanel/WHM -> 1GB de Memoria RAM como requisito mínimo.
En la siguiente tabla se pueden consultar las diversas administraciones que ofrece Hostinet para sus planes VPS:
Con los gestores de contenidos (CMS) es un poco complicado saber cuánta Memoria RAM necesitan como mínimo para funcionar correctamente, ya que sus desarrolladores no lo suelen especificar, más allá de que requieren PHP y MySQL (como en el caso del popular WordPress). Sin embargo, 512MB de Memoria RAM debería ser más que suficiente para gestores de contenidos como WordPress, Joomla, PrestaShop, Moodle, Drupal, ect funcionen en óptimas condiciones.
También es posible que funcionen con mucha menos memoria si están bien optimizados o disponen de algún sistema para el almacenamiento en caché. De hecho, hemos visto WordPress que usaban mucho menos de esos 128MB y funcionaban perfectamente.
Lo que hay que tener en cuenta es que, si el gestor de contenidos utiliza una plantilla pesada, así como plugins, módulos ó extensiones también muy pesados, el consumo de Memoria RAM también se va a disparar, por lo que en medida de lo posible siempre hay que buscar plantillas, plugins, módulos y extensiones ligeros. Obviamente contra más se sobrecargue un gestor de contenidos más consumo de Memoria RAM va a llevar a cabo, aunque como decimos con 512MB no debería haber muchos problemas.
El gestor de contenidos más problemático es Magento 2, aunque tampoco se especifica claramente la RAM necesaria para su óptimo funcionamiento, en su web oficial se indica que podría llegar a necesitar hasta 2GB de Memoria RAM (can require up to 2GB of RAM). Con lo cual el VPS debería de disponer de más de 4GB de Memoria RAM para poder mover Magento 2 con soltura, y si queremos meter alguna otra aplicación más, esos 4GB de Memoria RAM se podrían quedar cortos, por lo que para tener Magento 2 en un VPS lo mínimo a tener en cuenta deberían ser 6GB de Memoria RAM.
Desde Hostinet lo tenemos muy claro: más vale que sobre que no falte Memoria RAM. Por ello recomendamos disponer siempre de 2GB de más de lo que se piense contratar sobre todo en lo que respecta a 2 y 4GB de Memoria RAM, ya que el coste de esos 2GB de más no va a suponer un coste demasiado elevado.
Siempre es mejor disponer de 4GB de Memoria RAM en vez de 2, ya que nunca se sabe cuándo una web se puede volver popular y disparar los consumos. Además, contra más RAM se tenga mayor velocidad debería tener el sitio, así como menos problemas.
En Resumen…
Para un Servidor Virtual Privado (VPS) con panel de control cPanel/WHM, MySQL y poco tráfico podría ser suficiente 2GB de Memoria RAM. Ahora bien, como hemos comentado no recomendamos a nuestros clientes contratar menos de 4GB de Memoria RAM.
Si se dispone de una instalación normal de WordPress que recibe un tráfico moderado no debería haber problemas con esos 4GB de Memoria RAM, mientras que con 2GB seguramente sí, por lo que para evitar contratiempos en este aspecto lo ideal sería contratar directamente 6GB de Memoria RAM.
En caso de disponer de un VPS con Hostinet y querer ampliar la Memoria RAM en el siguiente artículo indicamos como hacerlo: Cómo Ampliar los Recursos de TU VPS (para ampliar la RAM tendremos que reiniciar el VPS unos minutos).