Si estás buscando un servidor VPS, ya debes de tener claro de qué tipo de hosting estamos y cuáles son las necesidades de tu proyecto web.
Si haces una búsqueda en cualquier buscador encontrarás un montón de ofertas, pero muchas y también muchos sitios de comparativas entre las ofertas de distintas empresas.
Toda esta información puedes encontrarla un tanto «liosa» y después de perder algún tiempo revisándolas y chequeando las comparativas, es posible que no tengas una idea clara de cuál es el VPS que más te conviene contratar en España.
Todo este exceso de información, con listas de precios interminables, números de cores que tiene la CPU, la RAM, rendimiento, enlaces patrocinados de afiliados, sistemas operativos, etc… posiblemente te lleve a la conclusión de que no tienes ni idea de cuál es el la elección correcta.
Ten en cuenta que en la mayoría de páginas comparativas que encuentras en los resultados de Google, los propietarios son afiliados de las empresas que comparan y obtienen un beneficio económico al recomendarlas, por lo que su opinión puede ser subjetiva.
No hay nada malo en recomendar o promocionar los productos de una empresa, en Hostinet también ofrecemos servidores VPS y los promocionamos, como es lógico.
Pero aquí vamos a ver algunos tips en los que debes fijarte para que tengas una idea clara de lo que importa antes de tomar la decisión y así contratar el VPS que mejor se adecue a tus necesidades, aquí en España.
Nos referimos a España porque entendemos que tu proyecto está enfocado al público español, al menos de forma mayoritaria y tú estás buscando un server VPS para un proyecto web enfocado en España, pero esto puedes trasladarlo a cualquier otro sitio del mundo.
Cuando contratas un servicio de hosting, por lo general buscas una empresa que hable tu idioma, que la web de compra esté es español, que las personas que te atiendan lo hagan en el mismo idioma y que la empresa facture en España.
La mayoría de las empresas que encontraras ofrecerán todo esto, pero hay un dato muy importante que no suele ser muy mencionado, ¿dónde están ubicados los servidores?.
Los CPD (Centro de Procesamiento de Datos), que son los centros físicos donde se almacena los servidores, pueden estar en cualquier parte del mundo, aunque la web que te ofrezca el servicio VPS sea española.
Es posible que contrates un servicio VPS en España y luego te des cuenta que los servidores se encuentran en otro país, como Alemania, Francia o incluso en otro continente.
Esto no significa que el servidor no vaya a funcionar, ni mucho menos, ya que los servidores están conectados a Internet y Internet es una red de redes, así que no es ese el problema, tu proyecto web funcionará tanto si el VPS está ubicado en España, como si lo está en Estados Unidos.
El problema es la distancia. A mayor distancia, mayor latencia. Cada petición que le haga a la web un usuario desde España, llegará a la ubicación del servidor y esta será devuelta.
Hay muchas peticiones y muchos usuarios así que la latencia puede acumularse y las conexiones serán algo más lentas y por lo tanto la web será más lenta.
Por lo tanto, si tu proyecto está enfocado en el público español, asegúrate que el servidor VPS esté ubicado en España.
Otro punto importante, muy importante y que en muchas comparativas y ofertas sueles pasarse por alto o se comenta como algo secundario, cuando es muy importante.
Si vienes de un hosting compartido, estarás acostumbrado a tener un panel de control, como cPanel o Plesk, con el que puedes gestionar el hosting.
Hacer cuantas de correo, crear una redirección o añadir un registro DNS es algo muy sencillo si cuentas con un panel de control, pero en un VPS no administrado no tienes eso.
Si contratas un servidor VPS no administrado, lo que verás será más parecido a esto:
Por lo general se te dará un acceso SSH con una contraseña de root y a partir de ahí tendrás que configurar el servidor desde la línea de comandos.
Incluso si contratas un panel de control tendrás que instalarlo y configurarlo desde el acceso SSH y algunas cosas, como las actualizaciones o el mantenimiento del servidor, sólo podrás hacerlas desde la línea de comandos.
No se tratar de ir investigando y buscando en Google cómo hacer esto y cómo hacer esto otro, ya que ten encontrarás con un montón de problemas. Tienes que levantar todos los servicios que necesites en el servidor, correo, FTP, DNS…
Si no tienes experiencia administrando servidores desde la línea de comandos, no es para nada recomendable contratar un VPS sin administración.
Por lo general, las empresas ofrecemos el servicio de administración del VPS, aunque esto tenga un coste sobre el precio del producto, pero otras no y es algo que tienes que tener en cuenta antes de contratar el VPS.
Si quieres contratas el mejor servidor VPS, debes de tener la certeza de que el servicio de soporte técnico está a la altura.
Por lo general, en todos los servidores VPS tendrás un servicio de soporte técnico, pero tienes que comprobar el tipo de soporte que se ofrece o que está incluido en el precio del servidor.
Por ejemplo, ¿si llamas por teléfono te atienden en tu idioma? o ¿hay un teléfono de soporte?.
Si el servicio de soporte técnico no responde cuando tienes un problema, tarda mucho o no te atienden en tu idioma, deberías buscar otra opción para contratar tu servidor VPS.
El soporte técnico de tu servidor VPS debe de poder ser contactado por al menos dos vías.
Una opción como el correo electrónico, por si tienes que enviar capturas de pantalla, un log de error o en cualquier otra circunstancia en la que necesites enviar información para que sea revisada.
Otra opción para aspectos más directos, como un teléfono de contacto o un chat.
Si sólo te ofrecen un medio de contacto de soporte, tendrás problemas a la larga, así que tenlo en cuenta antes de decidir qué servidor VPS contratar.
Como has visto, en este artículo no nos hemos preocupado por la cantidad de RAM o CPU que tiene que tener el mejor VPS que puedas contratar en España.
Es irrelevante, todas las empresas te van a ofrecer los recursos que tu proyecto web necesite, ya que es una de las cualidades de un VPS: la escalabilidad.
Hemos recalcado tres aspectos importantes para encontrar el mejor servidor VPS que puedas contratar en España:
A partir de aquí, puedes elegir el servidor con la cantidad de recursos que necesites.
En Hostinet, todos los servidores VPS que ofrecemos tiene su centro de procesamiento de datos ubicados en España, puedes elegir si quieres administrar el servidor tú mismo o prefieres que se encargue Hostinet y por supuesto, el soporte técnico es atendido en español, tanto por teléfono como por correo electrónico.
Sobre la cantidad de recursos y los precios, aquí tienes unos VPS preconfigurados, pero recuerda que puedes configurarlos a medida:
30GB
50GB
75GB
100GB