Portada Página 276
Este espacio al que nos referimos es el Hosting o espacio Web, y es el lugar que almacenará toda la información de la empresa para que siempre esté disponible cuando alguien teclee el nombre del dominio en el navegador.
¿QUÉ VENTAJAS APORTA EL HOSTING A MI EMPRESA?
Pero esto no es todo. Además de cobijar nuestro proyecto sobre un techo fiable y seguro, el Hosting aporta numerosas ventajas adicionales que se convertirán el valores añadidos para tu proyecto:
1. Correo electrónico: Si cuentas con un Espacio Web podrás crear cuentas de correo electrónico asociadas al dominio elegido, como por ejemplo ventas@miempresa.com, info@miempresa.com o pedidos@miempresa.com.
En el caso de los Hostinet SL disfrutrás de cuentas de correo ilimitadas para todas las necesidades o iniciativas que vayan surgiendo.
Es importante que el plan de alojamiento incluya un servicio de correo electrónico POP (para leer tus mails utilizando un programa de correo como el Outlook o Eudora) y acceso al correo por web (webmail).
2. Estadísticas: Tener acceso a estadísticas, además de para ver cuántas personas visitan la web, te permitirá conocer cómo está funcionando tu proyecto, lo que podrás aprovechar para hacer los cambios oportunos para ser más útil al usuario y tener más éxito.
Verás desde dónde recibes las visitas (anuales, mensuales, diarias, por hora), el tipo de navegador que utilizan tus usuarios , en definitiva, información que, convenientemente utilizada, puede ayudarte a mejorar.
Las estadísticas son básicas. Imagina, por ejemplo, que realizas una oferta o promoción de algún servicio que ofrezcas. Podrás saber el nivel de impacto de dicha oferta, las horas en las que existe más afluencia de visitantes y por tanto la mejor hora de lanzar dicha promoción, etc.
OTROS TÉRMINOS TÉCNICOS QUE DEBES CONOCER
Transferencia:
Es un valor que nos indica la capacidad de transmisión de datos de nuestra web, es decir, la cantidad de datos que tu página sirve al cabo del mes. Cuanto mayor sea esta tasa de transferencia, mayor número de visitantes podremos recibir.
Un valor aceptable para un sitio web con un tráfico normal estaría alrededor de 1GB. Podríamos comparar el concepto de transferencia a un grifo: tiene una capacidad de servir, por ejemplo, 20 litros por segundo, pero cada mes consumes 20 litros, que sería la «transferencia mensual».
Si el hosting te ofrece 1 GB de transferencia mensual, significa – en esta analogía – que en ese precio está incluido el consumo de 1 litro de agua al mes.
La velocidad a la que la consumas no importa, pero, a más uso, dicha transferencia (agua) se agotará antes. La rapidez con que acabes con tu cuota dependerá fundamentalmente del nº de visitas que tenga tu web en un periodo dado de tiempo.
Herramientas de programación
En el caso de que queramos incluir en nuestra página algún tipo de formulario avanzado (páginas desde la que pedimos datos a los visitantes), deberemos asegurarnos de que nuestro plan de Hosting cuenta con la posibilidad de programar páginas dinámicas, acceso a base de datos, etc.
El espacio web o hosting puede ser dedicado, donde tenemos el control total de la máquina física donde se aloja nuestra web, o compartido, en el que tendremos asignado cierta parte de la máquina para nosotros, compartiendo el resto con otros usuarios.
En resumen, podremos optar por un plan de hosting compartido cuando la necesidad de nuestra web no sea excesiva y se trate de una pequeña o mediana empresa, puesto que es una opción mucho más económica que el servidor dedicado.
En el caso de éste último, estaría destinado a una empresa o portal más grande cuyo foco de negocio sea principalmente internet y que, además, pueda asumir el coste del servicio y aprovechar todas las características avanzadas que dicho servicio ofrece.
Iker Osaba
Hostinet SL
Las ultimas modas y tendencias se propagan como el viento gracias al influjo y empuje de las nuevas tecnologias y las posibilidades que brinda internet, la ultima sensacion surgida en la red de redes es esa comunidad de blogs personales que se entrelazan entre ellos y en los que distintos internautas de diversas ciudades, paises, religiones, sexo y convicciones intercambian sus pareceres, pensamientos, fotografias y curiosidades que internet les brinda.
Estos espacios blog estan generalmente alojados en hostings gratuitos que brinda una empresa (vease x ejemplo MSN con microsoft) y poseen direcciones muy dificiles de recordar como puede ser http://spaces.msn.com/xxxxxxxxxx o bien http://blogspot.xxxxxxx.com
Muchos usuarios de estos blogs personales que sustituyen al tipico diario personal de papel y boli dan un paso mas y registran su dominio que redireccionan a al blog alojado en un hosting gratuito personalizando su site y haciendole mucho mas accesible, muchos otros contratan un host de pago y calidad y generan su propio blog con los multiples scipts y programas que la red pone a nuestro alcance.
Sea como fuere esta red de blogs cada dia es mas popular y no son pocos las comunidades, periodicos y asociaciones que brindan espacios a todo aquel que lo desee para plasmar sus impresiones, quien escribe mismamente hace tiempo que cayo en el vicio de poner lo que su cabeza piensa dia si y dia tambien.
Hostinet Sl
En principio los dominios llevan varios años sin subir, es algo que en el caso de los .com y .net parece que va a cambiar en los proximos años. La ICANN o gestora de los dominios esta a punto de aprobar un aumento de un 7% de caracter anual en los proximos 4 o 6 años. La logica es que se produzcan unas subidas del coste de los dominios que se aproximen mucho a la inflaccion mundial pero estas subidas parece que son abusivas y posiblemente en unos años no tardaran en propagarse a los clientes finales. A pesar de esto, estas subidas no estan aprovadas y habra que esperar a que se aprueben, de primeras se subiò hace poco tiempo 25 centimos los dominios .com Esta subida se puede estar produciendo en gran parte a que la cantidad de dominios genericos se encuentran varios años sin subir o mejor dicho con decrecimientos. Los beneficios de los genericos para las empresas se amortiguaban por los aumentos del crecimiento de los dominios. Hoy por hoy sin crecimientos en dominios y con precios estables, los beneficios de las empresas tienden a bajar, conclusion subamos los precios de los genericos. Josian Paunero
Es una de las grandes preguntas que nos podemos hacer todos si coger un .com (o genericos com,net, org) o coger un .es. La decision se puede pensar si objetivizamos de alguna manera que se esta registrado y que no, cuanto mas popular sea el dominios mas posibilidades tendremos de que acertemos en la terminacion.
Segun fuentes tanto de nic.es como de webhosting.info. A febrero del 2006 habia 786.000 dominios genericos hospedados en España (que es diferente que sean todos los titulares ya que es muy normal que españoles tengan dominios alojados en proveedores norteamericanos.) y por otro lado habia 333.000 dominios .es y terminaciones.
Segun estos numeros lo logico seria registrar un .com en vez de un .es ya que es una diferencia practicamente por 2, pero la realidad puede ser muy distinta ya que el grado de crecimiento esta siendo bastante diferente.
En febrero se registraron unos 16.000 dominios .es contra unos 10.000 genericos. Es decir que aunque hoy por hoy a mas genericos el grado de crecimiento de los .es es mayor.
Cuando podemos decir que habra mas .es que genericos?
Si ambos crecen a tasas muy parecidas el calculo es bastante sencillo, nos daria una bonita cifra de que a estos crecimientos necesitariamos 75 meses para alcanzar el .es a los dominios genericos.
Si la pregunta es si un .es o un .com, la respuesta hoy por hoy seria sencilla, 1º .com y si esta registrado 2º .es, pero con proyeccion a tiempo la apuesta serìa por el .es ya que la apuesta de organismos como nic.es en la promocion del .es nos hace apostar por el .es en vez del .com
Josian Paunero
Últimamente se esta poniendo de moda utilizar los buscadores para buscar información protegida o especial. Por ejemplo datos importantes como raza, tendencias sexuales, enfermedades etc.… según nuestra legislación merecen especial protección.
El problema viene que a la hora de indexar; google busca por todos los sitios encontrando información de todo tipo, esta información puede ser cierta o falsa pero debido a que aparece en google ya todo el mundo piensa que puede ser cierto y muchas veces esta información puede ser falsa.
El grado de utilización de google para buscar información especial esta creciendo a tasas importantes y hay que tener cuidado con lo que se publica.
El grado de posibilidades es importante, por ello hay que recordar que existe la posibilidad en cualquier página Web de poner unas cabeceras para evitar que el robot de google nos indexe esas páginas.
Aquellas personas que no sepan como funcionar lo mejor es sencillamente que tengan cuidado de lo que publican porque al final los buscadores todo lo ven.
Josian Paunero Ortiz
Faltando apenas un mes para que se finalice el periodo transitorio preferencial abierto para el registro de dominios .eu, para empresas y organismos públicos (es decir dan la posibilidad de que marcas, empresas etc. registren los .EU antes de abrir el plazo de registro de dominio .eu público), el número de solicitudes españolas apenas asciende a 8510, es decir un 2.8% del total de las peticiones.
Este 2.8% hay que ponerlo en consideración respecto a que España representa un 9.6% de la UE.
La causa sobre todo de este bajo numero de peticiones ha sido la liberalización de hace unos meses de los dominios .ES, parece ser que tanto las empresas como los particulares españoles están pujando y apostando más por un dominio .ES que por el éxito del .EU
Otra de las razones fundamentales es el alto coste del .EU en comparación con el .ES (prácticamente dobla el precio del .ES)
Josian Paunero Ortiz.
Durante el año 2005 el incremento de dominios .es ha sido de 213.291 dominios. Durante el mes de diciembre gracias a las mejoras realizadas por el organismo esnic se han registrado 33.941 dominios .es frente a los 5.641 dominios genéricos ".com. net y .org". Es la primera vez que en dos meses consecutivos los internautas españoles se decantan más por registrar dominios .es que dominios genéricos. Este cambio en los habitos de registro de dominios se debe a la aplicación de un Nuevo Plan Nacional de Dominios que escuchando a las peticiones por la comunidad internauta sobre dominios nacionales (dominios .es) a :flexibilizado y agilizado el registro de los dominios .es y a la rebaja del precio que a pasado de 100 € a los 8,95 € que cobra hostinet.
Hostinet se enorgullece en anunciar la concesion por parte del Organismo gestor de los dominio nacionales red.es. Para celebrarlo Hostinet saca importantes ofertas para empresas registradoras de dominios .es Pidan informacion en dominios@hostinet.com
Hostinet SL dando un paso más hacia la satisfacción de sus clientes doblará durante los meses de junio y julio el espacio en disco y la transferencia de datos a todos sus clientes. Esta ampliación, que será gratuita, se aplicará progresívamente, hasta que doblará las prestaciones de todos los planes contratados. Un nuevo paso para un mejor servicio a un todavía mejor precio.
La limitación cuantitativa en materia de dominios de los packs Multidominios de Hostinet SL se ve eliminada quedando limitados estos planes por la transferencia y espacio en disco, pudiendo los alojados en estos planes albergar tantos sites como la capacidad contratada les permita. Un nuevo paso de Hostinet en su busca de la mejor calidad al mejor precio.