Cuando hablamos de WordPress es inevitable hablar de sus plugins, ya que son una parte muy importante de cualquier configuración del gestor de contenido.
Existen plugins para prácticamente cualquier cosa en WordPress y uno de los más utilizados es el plugin Elementor, aunque su nombre completo es Elementor Website Builder.
Si lo buscamos en el repositorio de plugins de WordPress encontraremos que tiene más de 5 millones de instalaciones activas, no descargas, si no instalaciones de WordPress que tienen este plugin activado y una calificación de 4 estrellas y media.
Esto es una valoración muy buena para ser un plugin tan usado, así que vamos a ver cuál es el motivo del éxito de este plugin de WordPress.
Si vemos el nombre completo del plugin, Elementor Website Builder, ya podemos intuir que se trata de un plugin que se encarga de crear sitios web.
Los plugin «builder» hacen referencia a la construcción de una web, a la creación del sitio web, de una página, un formulario de contacto, un post, etc…
Elementor se instala en WordPress para añadir un nuevo editor del sitio, distinto al que WordPress utiliza por defecto, para facilitar la creación de los sitios web por parte del usuario.
Si bien el editor de WordPress es lo suficientemente potente para crear cualquier tipo de web, Elementor facilita las cosas, sobre todo a los usuarios que no tienen conocimientos técnicos que le permitan desarrollar la web por completo tal y como ellos quieren.
Podemos decir que Elementor es un maquetador web, que nos ayuda a crear sitios web y páginas en nuestro WordPress.
Elementor es un editor web visual que se instala como plugin en nuestro WordPress para ayudarnos en el diseño del sitio web.
Elementor funciona de forma visual, es lo que se conoce como «wysiwyg» que son las siglas de What you see is what you get, lo que traducido sería algo así como Lo que ves, es lo que tienes.
Esto no es otra cosa que, cuando estás creando el sitio, estás viendo cómo está quedando.
Esto puede parecer muy obvio, pero en el diseño web no era así para nada y era una de las causas por las que los usuarios sin experiencia, eran muy reacios a crear sus propios sitios web.
Hablamos en pasado porque la mayoría de los gestores ya utilizan editores visuales, por ejemplo WordPress, cambió su editor clásico por Gutenberg, un nuevo editor más visual y con un sistema de bloques más intuitivo.
En todo caso, Elementor es una de las soluciones que más y mejor aprovecha la edición visual o al menos eso piensan sus millones de usuarios.
Por ejemplo, si quieres añadir un botón en un post, con Elementor añades el botón en el sitio exacto donde lo quieres, si cambias el texto, la forma o el color, lo ves en el acto, incluso si añades un efecto al pasar el ratón por encima, ves como queda en el acto.
El plugin Elementor tiene dos versiones o licencias de uso. La primera es totalmente gratuita, es decir, que puedes instalarla en tu WordPress y empezar a utilizarla sin tener que pagar nada, como si de otro plugin cualquiera se tratara.
Luego tiene otra licencia de uso llamada Elementor Pro, que como podrás intuir se trata de una licencia de pago y que tendrás que pagar para poder utilizarla.
La diferencia es que la versión Pro, tiene muchas más funcionalidades que la versión gratuita.
De hecho, cuando estás utilizando Elementor en WordPress, las opciones de pago están a la vista, pero no puedes utilizarlas.
Lo que si te mostrará serán invitaciones continuas a que pases a la versión Pro y ejemplos para que puedas ver las acción o el elemento en funcionamiento.
Como hemos comentado en el apartado anterior, hay dos versiones de Elementor, una de pago y otra gratuita.
La gratuita la puedes instalar en WordPress como cualquier otro plugin. Sólo tienes que acceder al administrador de tu WordPress >> Plugins >> Añadir Nuevo.
Desde ahí sólo tienes que realizar una búsqueda y instalarlo como cualquier otro plugin.
Cuando lo actives verás que tienes un nuevo menú en el escritorio de WordPress llamado Elementor y ya podrás empezar a utilizarlo.
Si lo que quieres es utilizar la versión Pro, es algo que deberás gestionar directamente desde la web de Elementor.
Una vez tengas instalado Elementor, podrás empezar a utilizarlo en tu WordPress, siempre hablando de la versión gratuita.
Entre las opciones de que encontrarás en el menú de WordPress, verás que tienes la opción de Primeros pasos.
Ahí encontrarás algún vídeo de iniciación y un enlace a una guía completa, pero está todo en prefecto inglés, no hay versión en español
Aquí tienes una guía de Elementor para que puedas empezar a utilizarlo sin ir a ciegas:
Si lo que quieres es utilizar Elementor para editar alguna de las entradas o páginas que ya tienes creadas, es muy fácil y tienes varias formas de hacerlo.
Tan sólo tienes que dirigirte a la página o entrada y editarla, de la manera habitual.
En cuanto accedas verás que tienes un botón en la parte superior que indica Editar con Elementor.
Si sigues utilizando el editor clásico de WordPress, también verás en seguida el acceso a la edición con WordPress.
Si ya has editado alguna página con Elementor, puedes dirigirte a la entrada o página que quieras editar y al pasar el ratón encima de ella, verás que, además de la opción de editar de WordPress, tienes otra de Editar con Elementor.
Ten en cuenta que, si has editado algo con Elementor, sólo podrás volver a editarlo usando el plugin.
Si quieres empezar a a utilizar WordPress con Elementor, necesitas un hosting que confiable y rápido.
En Hostinet podemos ofrecerte planes de hosting WordPress, especialmente diseñados para ofrecerte todas las ventajas que necesitas.
Todos los alojamientos WordPress cuentan con:
Aquí tienes los planes de hosting WordPress que podemos ofrecerte: