Cuando ya se tiene montado un WordPress en un servicio de hosting y se quiere cambiar a otro alojamiento, hay que hacer una migración.
La migración sería algo así como el traslado desde nuestra casa a otra casa nueva, en la que tienes que empaquetar todo, llevarlo de un sitio a otro y desempaquetar todo de nuevo esperando que no se haya roto nada por el camino.
Esto puedes hacerlo hacerlo tú mismo o puedes dejarlo en manos de profesionales que se encarguen de todo.
En Hostinet sabemos que este es un proceso que se puede complicar en exceso, sobre todo cuando no se tiene experiencia, ya que aunque la teoría es sencilla, en la práctica hay varios puntos que pueden dar problemas.
Por este motivo, ofrecemos la migración gratuita al realizar la contratación de cualquiera de los hosting WordPress que ofrecemos en Hostinet.
Tan sólo tendrás que facilitarnos los datos de acceso de tu hosting actual y un técnico de Hostinet accederá para comprobar que todo es correcto y te indicará cuáles de los planes de hosting que ofrecemos pueden encajar en tu WordPress.
Después de esto se concretará un día y se comenzarán los trabajos de migración del contenido, bases de datos y correos electrónicos, lo cuales acaban el mismo día habitualmente.
Con la contratación de un hosting WordPress en Hostinet, está incluida la migración gratuita, tanto de tu WordPress, como del correo electrónico.
Cuando ya esté todo el contenido en los servidores de Hostinet, se te facilitará un acceso alternativo para que compruebes que todo es correcto y si es así sólo tendrás que cambiar las DNS de tu dominio para que apunte a Hostinet, finalizando así la migración.
Y luego, si quieres, puedes trasladar también el dominio a Hostinet, pero esto ya es algo a parte de la migración de WordPress.
Como verás, migrar a Hostinet tu WordPress es muy sencillo porque nos encargamos de todo nosotros y aquí tienes algunas de las opciones de alojamiento para WordPress que podemos ofrecerte, todas con la migración gratuita incluida.
Como has visto, migrar tu WordPress a Hostinet puede ser muy sencillo, sólo tienes que contactar con nosotros, te guiaremos y nos encargaremos de todo, pero si aun así prefieres realizar la migración tú mismo, aquí te vamos a contar las cosas básicas.
Antes de nada debes de tener en cuenta que una instalación de WordPress se compone de dos cosas:
Son necesarias las dos cosas para que WordPress funcione, así que si quieres que la migración llegue a buen puerto, ten en cuenta esto.
Una parte imprescindible de un WordPress son sus archivos, sin ellos no podrás migrar WordPress.
Localizarlos depende del acceso que tengas a tu hosting actual, pero básicamente necesitarás acceso al FTP o si tiene un administrador de archivos propio.
El panel de control que ofrecemos en Hostinet es cPanel, por lo que las capturas de pantalla serán de su administrador de archivos, pero esto no tiene porque ser igual con tu actual proveedor.
Una vez hayas accedido, ya sea por FTP o de cualquier otra forma, debes acceder a la carpeta que contenga los archivos de WordPress.
En cPanel la carpeta por defecto se llama public_html, pero en otro panel de control puede llamarse de otra forma.
Puedes guiarte por los nombres y los archivos de las carpetas de WordPress, pero en caso de duda tendrás que preguntarle a tu proveedor.
En WordPress existen 3 carpetas con los siguiente nombres:
Deberás descargarte a tu ordenador, esas carpetas y todos los archivos que estén en su nivel, mucho empezarán por wp-, como wp-config.php, wp-login.php, etc…
Es importante que descargues todas las carpetas y archivos, ya sea directamente o si el panel de lo permite, comprimirlo todo en un archivo para descargarlo y subirlo de una forma más rápida.
Si tu hosting no permite comprimir los archivos, comprímelos en .zip una vez se hayan descargados. Es importante esto para luego subir los archivos desde el administrador de archivos de cPanel, si usas FTP te dará igual.
El tiempo que tarde en descargarse dependerá de los archivos que tengas en tu WordPress, como de la velocidad del hosting y de tu conexión a Internet, pero debes comprobar que la descarga finaliza de forma correcta y no se queda a medias.
Una vez tengas los archivos en tu ordenador descargados, deberás realizar justo lo contrario, que es subir los archivos de WordPress a tu hosting.
Para esto tienes que acceder a cPanel con los datos de acceso que te hemos facilitado desde Hostinet al contratar el hosting.
Después de esto tendrás que acceder a la herramienta Administrador de Archivos.
Dentro del administrador de archivos tendrás que localizar la carpeta public_html en la parte izquierda de la pantalla y hacer click sobre ella para seleccionarla.
Acto seguido pulsa en Cargar en el menú superior para llevarte a la página de carga del administrador de archivos.
En la página de carga, puedes comprobar que, efectivamente, te encuentras en la carpeta public_html y si es así, ya puedes comenzar a subir los archivos.
¡Ojo!, no podrás subir las carpetas desde el administrador directamente, lo mejor es que las comprimas en .zip y una vez subidas, descomprimirlas desde el propio administrador de archivos.
Al final de todo, tienes que tener los mismos archivos y carpetas del servidor de origen, que en el servidor de destino dentro de la carpeta public_html.
En realidad es como si movieras los archivos de una carpeta de tu ordenador a otra, pero en esta ocasión son hosting distintos, pero el concepto es el mismo.
En cPanel, el dominio principal del hosting está asociado a la carpeta public_html, por eso estamos hablando de la carpeta public_html todo el rato, pero no siempre es así.
Hay que tener en cuenta que a veces WordPress puede estar instalado en un subdominio o en una carpeta y si este es el caso, los archivos de WordPress habrá que subirlos ahí y no en public_html:
Una vez tengas subidos los archivos, tendrás que migrar la base de datos.
En el servidor de origen, necesitas descargar una copia de la base de datos, pero dependerá mucho del panel de control que el hosting de origen de ofrezca.
La mayoría usa una herramienta llamada phpMyAdmin y si es así, no tendrás muchos problemas para descargarla, ya que sólo necesitas seleccionar la base de datos y pulsar en exportar para descargar una copia en tu ordenador.
Si no dispone de phpMyAdmin tendrás que ponerte en contacto con tu proveedor para que te indique cómo poder descargar una copia de la base de datos.
De la misma forma que hemos subido los archivos, ahora tenemos que subir la base de datos, pero para eso antes tenemos que crearla.
Esto lo haremos desde la herramienta Bases de Datos MySQL. La forma correcta de crear una base de datos es la siguiente:
Una vez las tengas creada, deberás ir de nuevo a cPanel y entrar en la herramienta phpMyAdmin.
Ahí verás la base de datos que has creado, pero estará vacía, así que vamos a importar la base de datos que te has descargado del otro proveedor.
Para esto seleccionamos la base de datos desde la parte izquierda de phpMyadmin y pulsaremos en Importar.
Tan sólo tenemos que seleccionar el archivo desde nuestro ordenador y en unos minutos ya tendremos nuestra base de datos importada en nuestro nuevo hosting.
Si después de importar los archivo y la base de datos pruebas el sitio y no funciona, es normal, los datos que hay en el archivo wp-config.php están mal.
El archivo wp-config.php es el archivo de configuración de WordPress y al haberlo copiado del otro servidor, tiene los datos antiguos y debes modificarlos.
Si recuerdas, cuando has creado la base de datos hemos pedido que anotaras los datos, pues esos datos son los que tienes que modificar en el archivo de configuración de WordPress:
Una vez tengas los datos correctos en el archivo wp-config.php, sólo faltará probar la web para ver si, finalmente, la migración ha funcionado.
Existen muchas maneras alternativas de migrar WordPress de un servidor a otro.
Existen plugins que los instalas y se encargan de realizar ellos el trabajo duro, aunque dependiendo del tamaño de tu web posiblemente necesites alguna versión PRO de pago.
También puedes importar WordPress desde alguna aplicación como Softaculous, aunque para que todo salga bien depende de muchos factores, incluido el servidor de origen.
Pero de todas ellas te recomendamos que utilices la migración gratuita que ofrece Hostinet al contratar cualquiera de los planes de hosting WordPress que tenemos disponibles:
Aquí tienes algunas opciones de alojamiento para WordPress si quieres alojar más de un dominio (también hay opciones para un sólo dominio):