Como todos sabéis ya, un plugin de WordPress es una aplicación o programa que se instala dentro de WordPress para conseguir añadir una funcionalidad o característica nueva.
Con cada plugin instalado se puede conseguir distintas cosas, desde una pequeña mejora, por ejemplo un formulario de contacto con más opciones a una transformación más radical, como el plugin WooCommerce que transforma nuestro WordPress en toda una tienda online.
Los plugins se pueden instalar o desinstalar a tu antojo, aunque si quieres tener WordPress ya preinstalado y con algunos plugins ya funcionando cuando contratas un hosting, puedes seleccionar la opción de Instalación Completa en cualquiera de las opciones de alojamiento web para WordPress que ofrecemos.
Existen tres formas en las que puedes instalar un plugin en WordPress. Cada una de ellas puede serte útil en un momento determinado y en algunas circunstancias incluso puede ser la única forma de instalar el plugin que quieres en tu WordPress.
Por este motivo vamos a enseñarte las tres formas que puedes usar para instalar un plugin en WordPress.
Un plugin de WordPress puede instalarse desde el propio panel de administrador de WordPress.
Esta es la forma más sencilla de instalar un plugin de WordPress y la que, a priori, más veces usarás como administrador de WordPress.
Esto es así porque es la forma más directa de instalar cualquier plugin que aparezca en el repositorio de plugins de WordPress y cuanta con la ventaja de que puedes usar todos ellos de forma gratuita.
La forma más directa y sencilla de instalar un plugin en WordPress, es a través del repositorio de plugins que incorpora el propio WordPress.
El repositorio de plugins de WordPress, es el sitio donde los desarrolladores suben los plugins que han creado. Está gestionado y controlado por el propio WordPress, con la seguridad y control que ello implica.
Lo único que necesitas es tener el acceso al administrador de WordPress para instalar el plugin que necesites.
Una vez hayas accedido, debes dirigirte al apartado Plugins > Añadir Nuevo, tal y como puedes ver en la siguiente imagen:
En esta pantalla verás distintas secciones:
Puedes navegar entre los distintos menús para encontrar el plugin que necesites o si sabes el nombre, buscarlo directamente.
En cualquier caso la instalación del plugin es exactamente la misma en todos los casos, así que nosotros vamos a tomar como ejemplo la primera opción que vemos, que no se trata de otra cosa que el plugin de Editor Clásico.
Como verás, tienes un botón que poner Instalar Ahora en la esquina superior derecha de todos los plugins que aparecen en el repositorio de WordPress.
No tiene más misterio, sólo tienes que pulsar en el botón y el plugin se instalará en tu WordPress.
Lo único que tienes que tener en cuenta es que al instalar un plugin no se activa de manera automática la activación la verás después de instalar el plugin, en el mismo sitio donde se encontraba el botón de instalar.
Y este sería el último, paso, el plugin ya estaría instalado y listo para funcionar.
Como hemos comentado antes, desde el repositorio de plugins de WordPress puedes instalar cualquiera de los plugins que se ofrecen de manera gratuita, pero también existen otros proveedores de plugins que no se encuentran en el repositorio.
Por ejemplo, existe plugins que son de pago y este tipo de plugins tienes que descargarlos desde otra fuente, ya que no se pueden añadir al repositorio de WordPress si son de pago.
O puede que un diseñador o programador haya creado un plugin específico para tu WordPress, por lo que tendrás que realizar una instalación manual del plugin desde WordPress.
Nosotros hemos descargado el archivo comprimido del mismo plugin que hemos usado antes como ejemplo, el Editor Clásico y se descargar en forma de archivo comprimido en .zip.
Importante, no hay que descomprimir el archivo .zip. Sólo vas a poder subirlo si el archivo está comprimido en .zip, así que déjalo como esta.
Para instalar un plugin desde WordPress que tengas en un archivo .zip dentro de tu ordenador, tenemos que ir al mismo punto de partida que antes: Plugins > Añadir Nuevo.
Pero en esta ocasión tienes que fijarte en la opción que tienes en la parte superior de la pantalla, en el botón Subir Plugin.
En cuanto pulses el botón se abrirá una nueva opción en la que dice lo siguiente:
Si tienes un plugin en formato .zip, puedes instalarlo o actualizarlo subiéndolo aquí.
También verás una opción para Examinar los archivos que tengas en tu ordenador, así que sólo hay que pulsar en este botón y localizar en tu ordenador el archivo .zip que contiene el plugin comprimido.
Una vez que está seleccionado, sólo tendrás que pulsar en la opción Instalar Ahora.
En un momento verás que el plugin ya se ha subido y te preguntará si quieres activarlo y en cuanto lo hagas, ya tendrás tu plugin instalado y funcionado en tu WordPress.
Como has visto, instalar un plugin en WordPress no es más que subir unos archivos en el propio WordPress y la forma más clásica de subir archivos es por medio de un FTP.
Eso puedes hacerlo si, por ejemplo, no tienes acceso al administrador de WordPress o simplemente porque te resulta más cómodo hacerlo de esta manera, aunque si no tienes algo de experiencia con los FTP, te recomendamos usar cualquiera de las otras dos opciones.
Lo que tienes que tener claro es que necesitas tener acceso por FTP y si no lo tienes, debes contactar con el administrador del hosting para que te lo facilite.
También necesitas un cliente FTP instalado en tu ordenador. Hay muchos pero nosotros vamos a usar FileZilla, ya que es muy popular y además, es gratuito.
Otra cosa que necesitaremos serán los archivos del plugin descomprimidos en nuestro ordenador.
Si bien para subirlos desde WordPress es necesario mantener el archivo comprimido, por FTP es necesario tenerlos descomprimidos, ya que FileZilla no permite descomprimir archivos .zip directamente.
Si usas otro cliente FTP que si permita esta acción, puedes subirlo comprimido, pero si no, tendrás que descomprimir el archivo en tu ordenador.
Entonces tenemos 2 cosas preparadas:
Lo que tenemos que hacer ahora es subir la carpeta del plugin al sitio que corresponda, ya que si la subimos en otra localización, WordPress no sabrá de qué se trata y el plugin no funcionará.
La ruta en la que tienes que subir la carpeta es la siguiente:
/wp-content/plugins
El inicio de la ruta dependerá de dónde esté instalado nuestro WordPress. Si está instalado en el dominio principal los archivos estarán instalados en public_html, pero si está instalado en otra carpeta, esa carpeta será el inicio de la ruta.
Ahora sólo queda arrastrar la carpeta del plugin dentro de la carpeta plugins de nuestro WordPress para que empiece la transferencia de archivos.
Y cuando terminada la subida de los archivos, el plugin ya estará instalado en WordPress.
Eso si, no estará activado. Para activarlo hay que acceder al administrador de WordPress y darle la orden al plugin. Recuerda que instalado no significa que esté activado.
Cuando contratas un hosting WordPress en Hostinet, puedes elegir entre 3 opciones:
Si elijes la Instalación Completa, encontraras tu hosting con la última versión estable de WordPress instalada y un paquete de plugins y themes seleccionados, ya preinstalados y a tu disposición.
Por supuesto, luego puedes instalar más plugins usando cualquiera de los métodos que hemos indicado en este artículo, borrar, desactivar, etc.., pero así no empiezas con un WordPress vacío.
Aquí tienes algunas opciones de alojamiento web para WordPress que ofrecemos en Hostinet: