WooCommerce es un plugin de WordPress que añade todo lo necesario al gestor de contenidos para poder utilizarlo como una tienda online.
Aunque se trata de un plugin de WordPress, es muy potente y es capaz de convertir el CMS en un eCommerce más que competente, que ha superado a otras opciones que están creadas especialmente para este propósito.
Al formar parte de WordPress y ser este el gestor de contenidos más usado en el mundo, WooCommerce es sencillo de gestionar para los usuarios que ya usan WordPress y si a esto le sumas que el sistema funciona realmente bien, el éxito lo tiene asegurado.
Pero al igual que pasa en WordPress, WooCommerce no es infalible y una actualización o una mala programación, puede hacer que nuestro WooCommerce acabe inaccesible para los clientes, lo cual, evidentemente, es algo muy malo.
Para evitar quebraderos de cabeza, hay que hacer copias de seguridad de forma regular, para que, en caso de catástrofe, poder recuperar el sitio lo antes posible.
Es posible que estés usando WooCommerce desde hace tiempo y que todo vaya genial, pero esto no significa que puedas tener algún problema en cualquier momento y por esto hay que estar preparado.
No tener un backup hoy en día es poco menos que una temeridad, sobre todo con lo sencillo que es hacerlas, así que no seas de esos usuarios que se sólo se acuerdan de las copias de seguridad, que no tienen, cuando hay algún problema y mantén al día tus copias de seguridad.
Vamos a ver las distintas formas en las que puedes hacer copias de seguridad de WooCommerce, tanto de sus archivos como de las bases de datos.
En Hostinet realizamos copias de seguridad de todos los alojamientos compartidos diariamente y se almacenan durante aproximadamente 10 días.
Estas copias se realizan aunque el cliente no tenga contratado ningún seguro, pero si que tendrá que abonar el coste de las restauración de estas copias de seguridad, ya que un técnico tiene que realizar el trabajo y esto no está incluido en el precio del hosting.
Por este motivo, ofrecemos a todos los clientes la posibilidad de contratar un seguro de restauración de backups por muy poco dinero al año, así podrás solicitarnos la restauración de tu web en cualquier momento.
De esta forma no tienes que preocuparte de estar realizando copias y almacenarlas todos los días para mantener tu WooCommerce a salvo, ya que nos encargaremos nosotros por ti.
Además, podrás solicitar las copias a nivel de archivo, es decir que si sólo quieres restaurar un archivo o una tabla de una base de datos, podrás pedirla y nosotros nos encargaremos de la restauración.
Si duda, esta es la opción más cómoda para el usuario que sólo quiere preocuparse de vender y promocionar sus productos en WooCommerce, no de copias de seguridad.
Si prefieres encargarte tú mismo de realizar y gestionar las copias de seguridad, podrás hacerlo desde la herramienta Asistente de Copia de Seguridad que encontrarás en el panel cPanel.
Una vez accedas a este herramienta, verás que tienes dos opciones:
Lo que nos interesa es hacer un backup, así que pulsaremos ahí:
Una vez hayas accedido a la opción de backups, verás que tienes otras dos opciones, que son:
Dentro de las copias parciales verás que tienes tres opciones:
Para tener la copia de seguridad de WooCommerce nos interesa 2 cosas: Directorio Principal y Bases de datos MySQL.
Si hacemos click en el botón de Directorio Principal nos llevará a otra pantalla y desde ahí otro botón en el que podemos hacer click para empezar a descargar un archivo comprimido con todos los archivos.
El tiempo de descarga dependerá de tu conexión a Internet y del tamaño de los archivos.
Ten en cuenta que se descarga todo el directorio principal, así que si tienes más cosas, además del WordPress con WooCommerce, también se descargará esta información, así que paciencia.
Después tendrás que repetir el proceso con la base de datos MySQL, acceder al panel y hacer click en el nombre de la base de datos que quieres descargar.
Si no sabes cuál es la base de datos de tu WordPress, puedes consultarla desde el archivo wp-config.php, que encontrarás donde tengas instalado tu WordPress.
Ahí verás que en una línea aparece un define llamado DB_NAME seguido del nombre de la base de datos y esta es la que tienes que descargar.
Y con esto ya tendrías descargada la copia de seguridad, tanto de los archivos, como de la base de datos.
Aunque estemos hablando de WooCommerce, no hay que olvidar que se trata de un plugin de WordPress, así que puedes usar cualquiera de los plugins de WordPress que se encargan de realizar las copias de seguridad.
Aquí tienes muchas opciones, sólo tienes que poner buscar en la sección de plugins como copia seguridad o backup y verás todas las opciones que tienes disponibles.
Sólo tienes que tener en cuenta algunas cosas al usar cualquiera de los plugins.
Por lo general, necesitarás acceso al panel de administrador de WordPress para poder restaurar un backup.
Esto quiere decir, que si el sitio está roto y no puedes acceder, no podrás restaurar el backup, así que hay que tenerlo en cuenta.
También hay que tener en cuenta que la mayoría de los plugins hacen una copia de WordPress y WooCommerce, además de la base de datos, pero si tienes otras directorios que no son lo habituales de WordPress, no los incluirá en la copia.
Teniendo todo esto en cuenta, ya puedes decidir qué sistema de copias de seguridad quieres utilizar para proteger tu WooCommerce, pero hacer copias de seguridad es algo que debes hacer, de una forma u otra.