Elegir un buen hosting web puede ser una de las tareas que más preguntas generan a la mayoría de los usuarios, sobre todo a los que lo hacen por primera vez.
Existen un montón de términos que, es posible, que nunca se hayan tenido conocimiento de ellos , como MySQL, PHP, transferencia de datos, parking de dominios, bases de datos, certificados SSL, etc…
Además, si se hace una búsqueda en Google, o en cualquier otro buscador, la cantidad de ofertas, anuncios y opciones disponibles puede resultar totalmente abrumadora.
Pero existen algunos trucos para elegir un buen hosting que vamos a comentar en este artículo con la intención de ayudar a los usuarios a distinguir entre las ofertas ”basura” y las que realmente valen la pena.
Obviamente estamos en sitio web en donde se vende alojamiento web y dominios, por lo que vamos a poner como ejemplo hosting ofrecido por Hostinet, pero vamos a exponerlos de una forma totalmente transparente ya que, en Hostinet, siempre tratamos de ofrecer el mejor producto al mejor precio, y todos lo argumentos y trucos para elegir un buen hosting, van a ser reales y consecuentes con lo que un usuario se puede encontrar a la hora de tener que elegir un buen alojamiento web.
Esta es la primera pregunta que hay que realzar. No podemos elegir un buen hosting si no sabemos exactamente para que lo necesitamos.
Es necesario saber para qué necesitamos un hosting antes de elegir un buen hosting.
No hace mucho, se recibió una llamada al departamento comercial de Hostinet en la que preguntaron si un hosting básico sería suficiente para montar un sitio web como eBay.
Obviamente, el comercial de Hostinet le explicó que eBay era uno de los sitios más importantes y grandes de Internet y que la cantidad de recursos necesarios para soportar un sitio así serían realmente impresionantes.
Pero también se le explicó que si lo que necesitaba era un sitio web donde mostrar los productos de su tienda, un hosting sin grandes recursos si que podía servirle para su proyecto.
Este ejemplo puede parecer un poco exagerado, pero es perfecto para plasmar la importancia de saber qué es lo que se necesita para poder elegir un buen hosting.
Por este motivo, si no se tiene muy claro que es el tipo de alojamiento web que se necesita, lo mejor es llamar al departamento comercial de Hostinet (946 545 762), desde donde asesorarán al cliente sobre todo lo que necesiten.
El tener un teléfono de contacto desde donde poder hablar con la empresa que va a facilitar el hosting, es una buena forma de empezar a decidir si el alojamiento web que se va a contratar es una buena opción.
En Hostinet, se ofrece atención telefónica de Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 horas.
No nos engañemos, el precio es uno de los factores más importantes a la hora de elegir el hosting web que se va a contratar, al igual que en muchos otros aspectos de la vida cotidiana.
Lo que hay que tener en cuenta es lo que se ofrece por el precio que se paga, y no pagar por algo que no no vaya a servir para el propósito pensado.
Por ejemplo, algo muy común, instalar un WordPress. WordPress necesita de ciertos requerimientos mínimos para funcionar, por ejemplo una base de datos MySQL, si elegimos un hosting económico para instalar WordPress y este no nos ofrece la posibilidad de trabajar con una base de datos MySQL, estaremos realizando una mala compra.
En Hostinet no existe ningún tipo de alojamiento web que no ofrezca un mínimo de prestaciones para poder instalar las soluciones CMS más populares del momento.
Por ejemplo, nuestro alojamiento web más económico, que es el hosting básico, dispone de MySQL, PHP, 1GB de espacio, 10 GB de trasferencia de datos, emails ilimitados, y un largo etcétera que lo convierten en una solución muy efectiva para cualquier tipo de instalación WordPress o cualquiera de los CMS más populares.
Lógicamente, si un sitio web necesita de más espacio en disco, más bases de datos MySQL disponibles, o más recursos porque lo visitan muchos usuarios al día, necesitará un hosting con más prestaciones que el básico, pero es importante saber cuales son los recursos que se necesitan para no llevarse sorpresas desagradables después de comprar el hosting.
Este aspecto es algo que no se suele tomar muy en cuenta, pero el panel de control que se ofrece para poder controlar el hosting, puede ser tremendamente importante.
Muchas empresas de hosting web que ofrecen precios muy económicos, o incluso hosting gratis, ofrecen paneles de control del hosting que, o bien han diseñado ellos con especificaciones muy básicas, o bien no cumplen con las necesidades de los clientes.
En Hostinet, todos nuestros alojamientos web compartidos ofrecen como panel de control cPanel (+ info click aquí), que es el panel de control más prestigioso y usado en la actualidad en el mundo del hosting.
Se ha convertido por méritos propios en un estándar gracias a su multitud de opciones y a su facilidad de uso, que permite a los usuarios menos avanzados realizar acciones en el hosting que de otra forma tendrían que realizar con ayuda de soporte técnico.
cPanel no es gratuito. Hay que pagar unas licencias de uso para poder instalarlo en los servidores y poder ofrecerlo a los clientes, pero al ser la mejor opción, en Hostinet se tomó la decisión de incluirlo en todos los hosting que se ofrecieran, incluso en los más económicos, sin que por ello se incrementara el precio.
La otra alternativa que usamos es en los alojamientos Windows, en los que se incluye otro de los paneles de control más prestigiosos que existen en el mercado, Plesk.
En cualquier momento se puede tener un problema con el hosting. Se pude querer activar o desactivar algo, cambiar una configuración o saber si el cambio que se ha realizado se ha hecho de manera correcta.
Existen varias razones por las que un usuario tenga la necesidad de ponerse en contacto con el servicio de soporte técnico de su hosting.
Esto no debe de ser un problema en ningún momento. Si existe un problema o pregunta, el soporte técnico debe de ser efectivo e intentar buscar una solución de una manera lo breve posible.
Lógicamente, pueden existir problemas más o menos graves que puedan necesitar de más o menos tiempo de intervención por parte de soporte técnico, pero se debe de poder tener contacto con el servicio de soporte.
Es muy frustrante enviar un ticket de soporte por un problema en el hosting, en un idioma que no es el tuyo, tener que esperar un par de días para que te contesten y encima te contesten con una pregunta a la que el cliente tenga que contestar y tener que volver a esperar otros dos días a que te vuelvan a responder.
Existen empresas de hosting así, creedme, y seguro que tiene precios más baratos de lo que Hostinet pueda ofrecer, pero eso no es algo que se debiera aceptar bajo ninguna circunstancia.
De nada sirve tener un hosting algo más barato año, si cuando tienes un problema y necesitas la ayuda del servicio de soporte técnico, esta no es efectiva.
En Hostinet existen dos maneras de contactar con el servicio de soporte técnico.
Una es por medio de tickets (envío de email) y la otra por medio del teléfono.
Dependiendo del tipo de problema o consulta puede ser mejor un medio u otro, pero la respuesta del servicio de soporte técnico de Hostinet siempre es lo más rápida y efectiva posible.
Los trucos para elegir un buen hosting serían los siguientes:
El orden no tiene porque ser este. En Hostinet existen clientes que valoran mucho más que puedan tener un teléfono al que puedan llamar para realizar cualquier consulta, que el precio final del hosting.
Lo que hay que tener muy claras son las necesidades que se van a tener.
En caso de no tenerlo claro, en Hostinet se puede cambiar de plan de hosting cuando sea necesario sin que haya finalizado el plazo contratado.
Es decir, que un cliente puede contratar el plan SSD1 por un año, que dispone de 1 GB de espacio, pero a los dos meses se da cuenta de que necesita más espacio en disco.
Lo que Hostinet haría sería pasarle al plan siguiente, con 5 GB de espacio, y el cliente sólo debería pagar la diferencia de precio de un plan a otro dependiendo de los meses que se hubieran consumido. Es decir, se haría un prorrateo para al ampliar el plan de hosting web.