Si se está buscando un buen hosting WordPress la oferta puede ser abrumadora, pero teniendo en cuenta algunos trucos, puedes determinar si realmente la oferta se corresponde a una buena elección de un hosting WordPress o es simplemente humo.
Existen unos puntos básicos para poder trabajar con WordPress, como el poder disponer de al menos una base de datos MySQL, pero también existen diferencias a tener en cuenta entre los hosting que se puedan elegir para que nuestra elección sea la más acertada.
Esto es muy sencillo, pero los usuarios con menos experiencia pueden verse abrumados ante una serie de conceptos que vamos a intentar aclarar de la forma más sencilla posible.
Lo primero que hay que saber es que WordPress es gratuito. La aplicación en si no cuesta dinero, ya que usa una licencia GNU GPL.
Cualquiera puede descargar WordPress e instalarlo en su ordenador, de manera local, pero de esta forma no estará accesible al resto del mundo.
Un hosting lo que nos proporciona es un espacio conectado a Internet en todo momento para que cualquier persona pueda conectarse a nuestra web.
Y si lo que queremos es instalar un WordPress, de lo que debemos asegurarnos es que el hosting pueda ofrecernos lo necesario para instalar WordPress.
¿Y qué necesita un hosting para hacer funcionar WordPress?
El entorno natural de WordPress es un hosting Linux (LAMP), y aunque en algunos usuarios pueden verse tentados al ver hosting Windows y usar Windows como sistema operativo, esto no tiene nada que ver.
Si se quiere usar WordPress, la primera recomendación es que se use un hosting Linux. Un hosting Windows se necesario si se necesita ejecutar aplicaciones ASP, .NET, bases de datos MSSQL, pero no es el caso.
¿Hablas inglés?. Hay que hacerse esa pregunta antes de contratar un hosting WordPress. Si en algún momento tenemos que ponernos en contacto con el servicio de soporte técnico, lo que vamos a buscar es que nos puedan atender en nuestro idioma, o al menos en uno que comprendamos.
Existen ofertas de hosting realmente impresionantes si miramos sólo el precio, pero de poco nos va a servir ahorrarnos unos euros al año si cuando tenemos un problema con el hosting, el idioma es una barrera a la hora de buscar ayuda con el soporte del hosting WordPress.
Además del idioma, también es importante que tengan más de una vía de comunicación. Lo ideal es que una sea telefónica y otra por escrito.
Si se necesita un consejo rápido, una pregunta comercial, una duda concreta, etc… una llamada telefónica puede ayudarnos mucho tiempo.
Si tenemos que colocar un código dentro de un archivo .htaccess, quizás un email sea lo más útil para hacer un copiar y pega.
En Hostinet, ofrecemos soporte telefónico y por medio de email. Además, los planes de hosting WordPress que ofrecemos cuentan con un soporte especializado en WordPress para ayudar a solucionar cualquier tipo de problema que pueda surgir.
Este punto es importante. Un buen hosting WordPress debe de tener las suficientes prestaciones para que correcto funcionamiento del mismo.
No hay que confundir lo necesario para hacer que funcione WordPress, que hemos visto en el primer punto de este artículo, con lo las prestaciones para el correcto funcionamiento del hosting WordPress.
Aquí hay varias cosas a tener en cuenta, además de las prestaciones puras y duras, para tener un hosting WordPress que cumpla con todas nuestras expectativas.
Uno de los aspectos más a tener en cuenta, y que a veces se pasa por alto, es saber que tipo de panel de control se ofrece en el hosting WordPress.
En los hosting Linux, la referencia es cPanel. Es un panel de control que ofrece todas las posibilidades que un usuario puede pedir a la hora de gestionar un hosting web con WordPress.
Tener acceso a un panel de control como cPanel, da al usuario un nivel de autonomía que puede solventarle muchos problemas y evitar tener que pedir ayuda a servicio de soporte técnico.
Muchas empresas de hosting diseñan sus propios paneles de control, con o mejor suerte a la hora de desarrollarlo, para ahorrar costes ya que para usar cPanelhay que pagar unas licencias de uso.
En Hostinet apostamos por usar cPanel en todos los alojamientos web, por supuesto también en los planes de hosting WordPress, ya que siempre intentamos que el cliente pueda disfrutar del mejor servicio posible al mejor precio.
Por ejemplo, pongamos que tenemos un hosting con WordPress instalado. Queremos instalar un plugin pero no da un error porque la versión de PHP de nuestro hosting no es compatible.
Con cPanel, podemos acceder a nuestro panel de control y cambiar la versión de PHP desde el módulo Selector de PHP (por cierto, módulo instalado en todos los alojamientos web de Hostinet) y cambiar la versión de PHP en cuestión de segundos sin tener que recurrir al soporte técnico.
Esto es sólo un ejemplo, pero cPanel, junto con Plesk, es posiblemente, el mejor panel de control que se puede encontrar hoy en día en un alojamiento web, incluido un alojamiento con WordPress.
Esto también es algo importante, ya que es muy habitual que un cliente empiece a trabajar con el plan de hosting WordPress más básico, al no saber cuál va a ser su nivel de tráfico, y que vaya ampliando el plan según vaya creciendo el sitio web.
En Hostinet es posible ampliar de plan en cualquier momento sin tener que esperar a que el plazo contratado cumpla.
Tan sólo habría que pagar la diferencia para pasar a un plan superior con más prestaciones y recursos.
De esta manera cualquier cliente que no tenga muy claro cuales son las futuras expectativas de su WordPress, puede empezar contratando el plan de hosting WordPress 1 que cuenta con 5GB de espacio y 40 GB de transferencia de datos, y en cualquier momento pasar a un plan superior.
EL plan de alojamiento web WordPress con mayores recursos sería el plan de hosting WordPress Cloud 3, que ya dispondría de 30 GB de espacio SSD, 250 GB de transferencia de datos y la posibilidad de alojar hasta 15 dominios en el mismo alojamiento Web.
Muchos usuarios creen que sólo van a poder instalar WordPress en Hostinet, en uno de los hosting WordPress que se ofrecen, pero esto no es así.
Todos los alojamientos compartidos Linux que ofrece Hostinet, están preparados para poder instalar WordPress.
Los servidores donde se alojan los planes de hosting WordPress, se encuentran optimizados para el CMS y ofrece un soporte técnico avanzado para el propio WordPress, pero nada impide instalar WordPress en cualquier otro tipo de hosting, ya que todos cuentan con lo necesario:
Por ejemplo, tenemos el hosting Básico por un precio realmente reducido que puede soportar un WordPress que no requiera de muchos recursos sin ningún problema.
No se dispondría del soporte especializado en WordPress, por supuesto soporte sobre hosting o dominios se ofrece siempre, y tampoco de discos SSD, pero el precio es mucho más bajo.
También existen planes SSD en los que se puede instalar WordPress sin ningún problema, aunque tampoco se dispondría de soporte especializado, puede ser una buena opción para optar a un hosting barato pero con la potencia de los discos SSD.
Y por supuesto, todos los planes disponen de acceso a cPanel (excepto el hosting Windows que incorporan Plesk), acceso a soporte técnico, cuentas de correo, parking de dominio y un largo etcétera…