Para crear un proyecto web necesitamos hosting. Si las dimensiones del proyecto son lo suficientemente grandes, tendremos que optar por un servidor más potente, como un servidor Cloud o un servidor VPS, pero… ¿En qué se diferencian?, ¿cuál es mejor o cuál me conviene más para mi proyecto?
Vamos a ver las diferencias entre un servidor VPS y un Cloud Hosting, de esta manera tendrás claro qué es lo que te conviene contratar, cuáles son las ventajas y las desventajas de cada una de las opciones.
Cuando hablamos de servidores Cloud o Cloud Hosting, como también se le conoce, se está haciendo referencia a la nube.
“La nube” es un término en el que nos estamos familiarizando gracias a la tecnología.
Seguramente, si usáis un teléfono móvil más o menos actual, os ofrecerá algún tipo de servicio Cloud o Nube donde guardar vuestros archivos, contactos, fotos, etc…
De esta forma si cambias de terminal, se rompe o lo pierdes, podrás recuperar tu información ya que estaba guardada en algún servidor… en la nube.
Hablando de servidores, el término ”Cloud” es algo distinto a lo que podemos tener en mente, pero si que está estrechamente relacionado con el propósito de la nube.
Cuando pensamos en un servidor, podemos visualizar una máquina enorme y de gran potencia, conectada a Internet para servir nuestra web, correo, etc…
En un hosting Cloud o Cloud Hosting, la información de nuestro hosting se encuentra virtualizado en distintos servidores independientes pero interconectados entre si.
En el Cloud Hosting la cosa no funciona así exactamente. En un servidor Cloud se evita tener una máquina física y se ”virtualiza” la información para repartirla entre varios servidores de manera redundante.
Podemos imaginar una red de servidores virtualmente ilimitados e interconectados entre si, con nuestro hosting repartido y a salvo entre todos estos servidores.
Esto no significa que tengamos que saltar de servidor en servidor para encontrar ese email que estás buscando o la imagen que has subido.
Los hosting Cloud disponen de un software que emula el comportamiento de un servidor físico para que su administración sea posible por nosotros mismos o un administrador de sistemas.
VPS son las siglas en inglés de Virtual Private Server o Servidor Privado Virtual en español.
Si habéis leído lo que hemos comentado sobre el Cloud Hosting, habéis visto que empleamos la palabra ”virtualizar”, al igual que hacemos en el VPS, pero no es exactamente lo mismo… ¡Os lo explico!
Un servidor clásico no deja de ser un ordenador, una máquina.. Muy potente, con hardware específico y conectado a Internet en todo momento.
Esto significa que no es barato y solo los proyectos de Internet más ambiciosos pueden permitirse un servidor dedicado, por eso se crearon los VPS.
Los servidores VPS particionan un servidor físico de forma virtual, siendo cada una de estas particiones muy independientes del resto, aunque realmente se encuentren en la misma máquina.
Son tan independientes estas particiones, que cada VPS puede tener instalado un sistema operativo distinto y puede reiniciarse en cualquier momento sin que los otros VPS se vean afectados.
VPS es un Servidor Privado Virtual. De una sola máquina (servidor), se reparten de manera virtual servidores independiente entre ellos, ahorrando costes pero aumentando la potencia y flexibilidad si lo comparamos con un hosting compartido.
Además, a cada VPS se le pueden asignar unos recursos; 4 CPU’s de procesador, 8 GB de memoria RAM, 50 GB de disco duro SSD, etc…
Los recursos asignados a un VPS solo los usará ese VPS. El resto de VPS’s que estén en la misma máquina, no tendrán acceso a estos recursos, solo a los que se les haya asignado.
Es, virtualmente, como si tuviéramos un servidor independiente para nosotros solos, con la ventaja del precio que nos ahorramos al no tener que pagar por un servidor dedicado para nosotros solos.
Si estamos en un hosting compartido y sus recursos se nos quedan pequeños, el paso lógico siguiente es un servidor VPS.
Podremos asignar a nuestro proyecto web los recursos que necesite, tendremos más independencia y seguridad que en un hosting compartido y no tendremos que pagar por un servidor entero para nosotros.
Si queréis más información al respecto de los servidores VPS, lo tenéis en el siguiente enlace:
Quizás estés hechos un lío entre tanto servidor y virtualización, así que vamos a echarle un vistazo a las mayores diferencias que podemos encontrar entre un servidor Cloud y un servidor VPS.
Hay que tener en cuanta algunos aspectos. Tanto un servidor VPS como un servidor Cloud, están pensados para proyectos de cierta envergadura.
Si vuestra intención es instalar un WordPress o crear una pequeña tienda online para que qué tal funciona, os recomiendo empezar por algunas de las opciones de hosting compartido que ofrecemos en Hostinet.
Si más adelante necesitáis un servidor más potente, Hostinet os lo proporcionará y migrará el contenido de tu proyecto web al nuevo servidor, si quieres, para ponértelo lo más fácil posible.
Aclarado esto, las diferencias más destacables entre el Cloud Hosting y el VPS, son las siguientes:
En los VPS también se pueden aumentar los recursos, pero no de una forma tan directa y están limitados a los recursos totales de la máquina donde se encuentre instalado.
En los Servidores Cloud esto no pasa. Al estar virtualizado en varias máquinas, si una falla los datos se toman de otra y así sucesivamente.
Un servidor Cloud tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de la demanda. Si existen picos de tráfico y se tiene que asignar más recursos en un momento determinado, lo hará, pero luego habrá que pagar estos recursos extra, por lo que el precio del producto no está determinado.
Un servidor Cloud es muy seguro. No existirá nunca filtración de datos entre otros servidores Cloud, pero debido a su infraestructura compartida, es más vulnerable a ataques de seguridad ya que físicamente, nuestros datos pueden estar al mismo tiempo en miles de ubicaciones.
Si no sabes cuál es el tipo de servidor que te conviene, un Cloud o un VPS, no te asustes, es normal.
Son muchos factores los que hay que tener en cuenta y es posible que dudemos de cuál sea la elección correcta para nuestro proyecto.
Si estás en un hosting compartido y necesitas un hosting con más recursos, lo más habitual es pasar a un VPS.
Si nuestro proyecto tiene picos de tráfico muy elevados de manera muy esporádica, un Cloud Hosting puede ser más interesante, pero en contrapartida, no controlaremos al 100% su precio.
En cualquier caso, siempre puedes llamarnos por teléfono (946 545 762) o contactarnos email, donde estaremos encantados de atenderte y asesorarte en función de tu proyecto Web.
30GB
50GB
75GB
100GB