Antes de empezar con un proyecto web necesitas contratar un servicio de hosting.
Existen muchos tipos de hosting, hosting VPS, hosting compartido o incluso un servidor dedicado, pero en cualquier caso necesitas que el servicio de hosting sea de calidad y responda ante todas las necesidades que puedas tener.
Es posible que lo primero en lo que nos fijemos a la hora de contratar un hosting sea el precio y es algo normal, el precio siempre importa, pero hay otros puntos importantes en los que debes de fijarte.
Si miras las tablas o características de los distintos hosting que encuentras en Internet, verás que las cifras pueden ser algo abrumadoras. No sabes muy bien de qué están hablando y menos si es la primera vez que estás contratando un alojamiento web.
Vamos a ver qué es importante y qué tienes que tener en cuenta en un servicio de hosting antes de contratarlo.
Ten en cuenta que se tratan de aspectos generales, quizás para un proyecto específico necesite algo diferente, pero en cuestiones generales deberías tener en cuenta estos puntos.
Una de las cosas que más importa en un servicio de hosting es el tipo de soporte técnico que te ofrecen.
Aunque en un principio no pienses en el soporte como uno de los puntos más importantes en los que debes de fijarte al contratar un hosting, créeme, lo es.
Si el servicio de soporte técnico que te ofrecen no es en tu idioma, ¿Deberías contratar ese hosting? Por muy barato que sea la respuesta será siempre: No.
También es importante la forma de comunicación que te ofrecen el soporte técnico. Deberías tener al menos 2 formas de contactar con ellos. Una rápida para cosas muy sencillas o pequeñas dudas, y otra en la que puedes enviar información técnica, por ejemplo, el correo electrónico.
El tiempo de respuesta que ofrezca el servicio soporte también es importante. Si tienes que esperar más de 24 horas en que te den una respuesta a un problema, no es un buen servicio de soporte técnico.
La ubicación de la empresa de hosting también es importante. Si la empresa no está en España y tu público objetivo es español, posiblemente los servidores tampoco se encuentren alojados en España, si no otra parte del mundo.
Esto provoca latencia, por lo que tu web irá algo más lenta de lo que debería. Así que lo ideal es que tanto la empresa, los servidores y el servicio de soporte técnico estén ubicados en tu país, en este caso, España.
La velocidad del hosting también es un punto muy importante a tener en cuenta.
Hay varios factores que determinan la velocidad de un servicio de hosting, pero uno de ellos es el tipo de disco que utiliza.
Por lo general, un hosting barato usa un tipo de disco duro lento. Esto significa que tu web cargará lenta cada vez que alguien la visite.
Si el tiempo de carga de tu web es importante para ti, debes de asegurarte que el hosting que contrates cuenta con discos SSD o NVMe
Los discos SSD son mucho más rápidos que los discos mecánicos tradicionales, que tienen partes móviles y discos girando a gran velocidad.
Esto es así en cualquier dispositivo que puedas encontrar en el mercado y pasa lo mismo con los alojamientos web, que también necesitan una unidad física de almacenamiento para funcionar.
Ten en cuenta que una web está hecha con archivos que se alojan en la unidad de almacenamiento de un servidor. Cuando alguien visita una web desde su navegador, lo que hace es solicitar uno de esos archivos y el hosting se encarga de entregarlo.
Si el disco o la unidad de almacenamiento es lento, lo entregará de forma más lenta.
Como hemos dicho, la velocidad de una web se determina por varios factores, pero a nivel de hardware, el disco duro es uno de los más importantes, así que antes de contratar un servicio de hosting, asegúrate que cuenta con discos SSD.
En Hostinet podemos ofrecerte distintos planes de alojamiento web con discos SSD y soporte en español.
Desde 2018, los navegadores web muestran como no seguras las páginas que no dispongan de un certificado SSL emitido para el dominio.
Hoy en día, conseguir un certificado de seguridad SSL en un dominio es algo muy sencillo, existen precios asequibles e incluso hay opciones gratuitas.
Lo que tienes que tener en cuenta antes de contratar un servicio de hosting, es saber si el certificado SSL está incluido en el precio o tienes que sumárselo al precio final.
No hay problema en contratar un SSL, ya que como decimos los precios de hoy en día no son prohibitivos, pero es algo que tienes que contar con ello.
Si el servicio de hosting te ofrece certificados de seguridad SSL gratis para los dominio y todos los subdominios, no tienes que contratarlo a parte y sumar su precio al presupuesto.
Lo que no es una opción es tener un sitio web sin un SSL instalado, así que es algo que también tienes que tener en cuenta.
El panel de control que ofrece el hosting también es un punto importante a tener en cuenta.
Lo ideal es contar con paneles de control con gran reputación y mucho bagaje en el mercado y en este aspecto tenemos dos opciones muy fiables: cPanel y Plesk
Un panel de control creado por la propia empresa de hosting puede ser muy bueno, pero también puede ser muy malo, lento y tosco.
Crear una cuenta de correo, hacer una redirección, editar archivos, emitir certificados de seguridad, gestionar copias de seguridad o instalar aplicaciones como WordPress, Joomla o PrestaShop, lo tienes que hacer desde el panel de control del hosting.
Todo esto es muy fácil en un panel de control como cPanel, que tienen años de experiencia ofreciendo paneles de control para gestionar alojamientos web y son el número uno del mercado.
Antes de contratar el servicio de hosting, comprueba o pregunta el tipo de panel de control que te van a ofrecer y si es posible elige siempre estas dos opciones: cPanel o Plesk.
Algo en lo que también tienes que fijarte antes de contratar un alojamiento web es el tipo de seguridad que ofrecen en sus servicios.
Por lo general, pensamos que las empresas cuidan de sus servidores, es decir, tienen unos sistemas de seguridad establecidos que nos protegen y así suele ser en la mayoría de los casos.
Cortafuegos o protección contra ataques de denegación de servicios (DDOS) son cosas que deberían de estar incluidas sí o sí en cualquier hosting que contrates, así que comprueba que dispones de esta seguridad en el servidor antes de contratar nada.
También es importante saber si tienes acceso a copias de seguridad. Aunque sea un servicio que se contrate a parte, es importante que un servicio de hosting te ofrezca un respaldo de seguridad ante una catástrofe en la web o borrado de datos por error.
Ya que si ellos no tienen un backup y tú tampoco tienes un backup, puedes perder la web de un día para otro sin ser capaz de recuperarla nunca.
Comprueba la seguridad que ofrece el servicio de hosting que quieres contratar. Es un dato a tener muy en cuenta.
Aunque encuentres el servicio de hosting perfecto, es posible que al contratarlo haya algo que no termina de convencer o necesites de alguna característica que no está disponible.
Lo mejor es que tengas una forma de probar el hosting antes de que realizar la contratación o en caso de tener que contratarlo, que tengas un tiempo para poder devolverlo si el producto no te satisface al cien por cien.
Con un servicio de garantía de devolución de 30 días ya es más que suficiente para comprobar si el hosting es lo que estabas buscando o necesitas otro tipo de servicio.
Las contrataciones de hosting suelen ser por un año, así que también es algo que deberías tener en cuenta antes de realizar la contratación para evitar problemas y tener que quedarte con un producto que no te satisface durante todo un año.
En Hostinet ofrecemos servicios de hosting desde hace más de 15 años y podemos ofrecerte hosting web SSD con todas las características que necesites para tu proyecto, sea cual sea su tamaño.
Independientemente del espacio o la transferencia de datos que necesites, todos los planes comparten algunas características importantes:
Estos son algunos de los planes de alojamiento web SSD que podemos ofrecerte: