Cuando contratas un servicio de hosting web y empiezas a utilizarlo, es muy probable que muy pronto te encuentres con el archivo .htaccess y también es muy probable que tengas que editarlo, más pronto que tarde.
Desde el archivo .htaccess puedes configurar muchas cosas respecto al hosting y el sitio web que tengas y si tienes instalado un CMS como WordPress o PrestaShop, ya lo estarás utilizando, aunque no seas consciente de esto.
Es importantes que sepas que el archivo .htaccess es el responsable de que muchas cosas en tu web funcionen correctamente, así que si lo borras o lo editas de forma errónea, tu web dejará de funcionar, así que ten siempre precaución tratar con él y lo más importante, haz siempre una copia de seguridad del archivo antes de editarlo.
Htaccess viene de hypertext access, que podemos traducir como Acceso de Hipertexto.
En este archivo suele estar presente en cualquier servidor web, Apache generalmente, aunque también se puede utilizar con otro tipo de servidores web, como por ejemplo LiteSpeed.
Desde el archivo .htaccess podemos añadir códigos para cambiar la configuración de nuestra web o de nuestro servicio de hosting, ya que nos permite cambiar la configuración por defecto que tenga nuestro servidor.
Como podrás imaginar, no se trata de un archivo que puedas tratar de forma descuidad, ya que gran parte de la configuración de tu web pasa por ahí y si hay algo que no es correcto, el sitio puede plantear problemas o directamente dejar de funcionar.
Hay mucha cosas que puedes configurar desde el archivo .htaccess, desde una simple redirección, a bloquear todas los accesos a la web que provengan desde una dirección IP de cierto país.
Cada configuración que añadas en el archivo .htaccess afectará al directorio donde esté ubicado el archivo .htaccess y al resto de subdirectorios incluidos en él.
Por este motivo, podemos encontrar el archivo .htaccess ubicado en la carpeta public_html o en el subdominio donde tengamos instalada nuestra web.
Ahora vamos a enumerar algunas de las cosas más comunes que podemos hacer desde el archivo .htaccess:
Estos son algunos de los ejemplos más comunes, pero hay muchas más cosas que puedes hacer con el archivo .htaccess.
Ahora vamos a ver cómo podemos editar el archivo .htacess de nuestro hosting.
Como hemos comentado con anterioridad, es importante hacer una copia de seguridad del archivo .htaccess antes de editarlo, así, si algo sale mal, podemos recuperar el sitio tal y como estaba antes de la edición.
IMPORTANTE: Antes de modificar el archivo .htaccess, haz una copia de seguridad.
Para poder editar el archivo .htaccess, es necesario acceder a los archivos del hosting, bien desde el Administrador de Archivos, bien desde una conexión FTP.
Al contratar un hosting con nosotros, te damos acceso al panel de control cPanel y desde ahí puedes acceder la herramienta Administrador de Archivos.
Al entrar en el Administrador de Archivos, nos abrirá una nueva ventana en donde veremos la distribución de carpetas y archivos que componen nuestror hosting.
Es importante no borrar, ni modificar, nada que no tengamos claro qué es, ya que de otro modo podemos estropear el correcto funcionamiento de nuestro hosting.
Si vamos a trabajar sobre el dominio principal del hosting, la carpeta que nos interesa es la llamada public_html. En el caso de usar un subdominio o dominio adicional, habrá que dirigirse a la carpeta raíz que corresponda.
Dentro de la carpeta public_html verás el archivo .htaccess. Es posible que haya otros archivos parecidos, como .htaccess.txt o .htaccess.bak, pero estos no nos importan, el que queremos es el archivo .htaccess.
Si no encuentras el archivo .htaccess puede ser por 2 cosas
Como verás, siempre hablamos del archivo .htaccess con un punto (.) delante y no es por casualidad.
Un los sistemas Linux, cuando un archivo tiene un punto delante, significa que está oculto, por motivos de seguridad.
En este caso sólo tienes que acceder a Configuración, lo que abrirá un popup y desde ahí puedes comprobar que la opción Mostrar archivos ocultos (dotfiles) está marcada.
Si no lo está, la marcamos y pulsamos en Save para guardar los cambios.
Con esto debería de aparecer todos los archivos ocultos en el administrador de archivos, en el caso de no ser así, es que el archivo no está creado.
Crear un archivo .htaccess es muy sencillo y no tenemos que salir del administrador de archivos.
En la menú superior encontrarás una opción llamada + Archivo, si hacemos click aparecerá otro popup.
Desde ahí podemos crear cualquier tipo de archivo, sólo tenemos que poner el nombre del archivo que queremos crear, en este caso .htaccess y asegurarnos que el archivo se creará en public_html.
Después sólo tienes que pulsar sobre el botón Create New File y listo, ya tendrás creado tu archivo .htaccess.
Ahora que ya tenemos localizado o creado nuestro archivo .htaccess, vamos a editarlo.
Lo primero que vamos a hacer es descargarlo para tener un copia de seguridad.
Sí, lo estamos diciendo mucho, pero es importante y no cuesta nada.
Sólo hay que hacer click sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionar Download para que se descargue una copia en nuestro ordenador.
Ahora ya podemos editar el archivo y el procedimiento es prácticamente idéntico, click con el botón derecho del ratón sobre el archivo .htaccess y seleccionamos Edit.
Una vez estemos dentro del editor, nos podemos encontrar distintas líneas de códigos, ya que no todos los archivos .htaccess son iguales, por ejemplo el archivo .htaccess de WordPress es distinto al de PrestaShop o Joomla.
Es importante no modificar nada que no estemos seguros para qué funciona y si modificamos algo sin querer, siempre podemos usar la copia de seguridad que hemos descargado.
Ahora vamos a añadir un código de ejemplo que se utiliza para que nadie pueda acceder al archivo .htaccess desde un navegador web.
El código sería el siguiente:
<Files .htaccess> Order allow,deny Deny from all </Files>
Así que lo copiamos y lo pegamos en el archivo .htaccess, en la parte de arriba del todo.
Si ya hay un código creado, sólo hay que hacerse sitio añadiendo unas líneas en blanco con Enter, como si de un archivo de texto se tratara.
Luego sólo hay que pegar el código, quedando algo así:
Ahora sólo tienes que hacer click en Guardar Cambios en la parte superior derecha y ¡listo! ya habrás editado y guardado el archivo .htaccess.
Recuerda comprobar que la web sigua funcionando correctamente y si ves que falla, sólo tienes que eliminar el código que hayas añadido o subir la copia de seguridad que hayas descargado.
Si estás buscando un hosting SSD con panel de control cPanel, SSL gratis y soporte técnico atendido por teléfono o email desde España, aquí tienes algunas opciones que podemos ofrecerte desde Hostinet: