Cuando quieres montar un proyecto web, hay que pensar en contratar un servicio de hosting web y si haces una búsqueda por Internet, encontrarás un montón de ofertas, muchas de ellas un tanto agresivas, que pueden hacerte dudas sobre qué tipo de hosting es mejor.
Es importante saber diferenciar lo que es importante en un servicio de hosting y lo que no lo es, no dejarse influir por ofertas llamativas que luego pueden darte más problemas que satisfacciones, por los problemas continuos.
También hay que ser consciente del tipo de proyecto web que vas a crear, porque de esto dependerá en gran medida del tipo de hosting que necesites.
Por ejemplo, ¿es mejor un servidor VPS que un hosting compartido? pues sí, sobre el papel un VPS es mejor que un hosting compartido, pero, ¿necesito un VPS para instalar un WordPress y crear un blog?
No, en la mayoría de los casos no necesitarás un servidor dedicado o VPS para iniciar un proyecto web, así que vamos a darte unos consejos en los que puedes fijarte para conseguir el mejor hosting web para tu proyecto en Internet.
Hay algo muy importante que tienes que tener en cuenta antes de contratar un servicio de hosting web y es qué página web necesitas crear o con qué tipo de proyecto necesitas trabajar.
No es lo mismo querer montar una tienda online con miles de productos, que una simple página presencial en el que sólo podrás la dirección y el teléfono de tu empresa.
Esto es importante porque el mejor hosting para mi, no tiene porqué ser el mejor hosting para ti.
Si tienes dudas sobre cómo será tu proyecto, sigue los consejos de este artículo y elige la opción más económica posible, con la posibilidad de ampliar cuando sea necesario.
Por ejemplo, puedes elegir nuestro hosting SSD 5 para empezar tu proyecto y si tienes algún problema con los recursos, puedes ampliarlo en cualquier momento, abonando sólo la diferencia.
Si tienes alguna duda sobre esto, puedes ponerte en contacto con nuestro departamento comercial, donde estarán encantados de asesorarte.
Ten en cuenta que en la mayoría de los casos necesitarás que el hosting sea compatible con PHP y que disponga de bases de datos MySQL.
Si quieres usar un gestor de contenidos como WordPress, Joomla, PrestaShop, etc…, es lo que necesitarás.
Uno de los puntos más importantes en cualquier web es que cargue rápido.
Hay muchos factores que pueden determinar que una web cargue rápido o no, en ocasiones depende de un problema de programación o de una mala configuración del sitio, en lo que poco o nada tiene que ver el servicio de hosting.
Pero si que pueden pedir que en el aspecto del hardware el hosting tenga el mejor o más avanzado y en discos eso es SSD o NVMe.
Piensa que tu web son archivos y conexiones a base de datos, y todo esto se almacena en un disco duro. Si este disco duro es lento, la web irá lenta o al menos no irá todo la rápida que podría ir.
Hoy en día la mayoría de los servicios de hosting cuentan con discos SSD, pero no está de más que lo confirmes, sobre todo en ofertas muy baratas que no lo indiquen.
Si hay algo muy importante en tu elección de hosting que, habitualmente, no se suele tener muy en cuenta y es el soporte técnico.
Piensa que si tienes cualquier duda en el servicio de hosting, tu dominio o simplemente tu web no carga, tendrás que ponerte en contacto con el servicio de soporte técnico para resolverlo lo antes posible.
Aquí es donde puede empezar a salirte caro un servicio de hosting muy barato. Si no disponen de soporte técnico o no responden en tu idioma o tardan mucho en responder o simplemente no pueden hacerte con ellos ¿Qué harás?
El mejor hosting tiene que tener un soporte técnico que te ayude de verdad, que lo haga en tu idioma, que tenga al menos 2 formas de contactar, que la respuesta sea rápida y además, la comunicación sea fluida.
Cuando tengas un hosting contratado, necesitarás un panel de control para gestionarlo.
Si quieres crear una cuenta de correo, una redirección, un aviso automático cuando estás de vacaciones o un montón de cosas más, necesitarás un panel de control que te ayude a gestionar todo eso.
Aquí hay 2 grandes ganadores:
Hay muchas otras opciones en paneles de control, algunas diseñadas a medida y muy buenas, pero con cPanel y Plesk, vas sobre seguro, ya que son lo paneles de control más usados en el mundo y con una experiencia que los han convertido, prácticamente en un standar.
Los certificados SSL son indispensables en cualquier tipo de dominio o proyecto web que querías poner en marcha.
En realidad no es imprescindible para un servicio de hosting, ya que se puede contratar de forma externa y configurarlo en el servidor, pero es algo que tienes que tener en cuenta.
Lo ideal es que el servicio de hosting te facilite certificados SSL gratuitos para todos los dominios y subdominios que añadas y si no es así, que lo indiquen ya que será un gasto extra que tendrás que tener en cuenta
Para que tu sitio web funcione, necesitarás un nombre de dominio. Del mismo modo que los SSL, el hosting no tiene porqué incluirlo, ya que puedes registrar un dominio cuando quieras, sin la necesidad de contratar un servicio de hosting.
Pero algunos servicio de hosting tienen incluido el dominio gratis, ya sea por un año o durante el tiempo que el hosting esté contratado.
Aunque el precio de los dominios genéricos o .es no es elevado, es un gasto a tener en cuenta además del hosting, así que si tienes dudas entre dos servicios de hosting y uno de ellos te regala el dominio, mejor que mejor.
Las copias de seguridad son imprescindibles. Así de claro y sencillo.
Si no tienes copias de seguridad de su sitio web, estás jugando con fuego, ya que lo problemas ocurren y lo que se puede solucionar en unos pocos minutos con una copia de seguridad, puede ser una catástrofe monumental en caso de no tener ningún backup.
Copias de seguridad hay que tener si o si. O bien te encargas tú mismo o se encarga el servicio de hosting.
Si el servicio de hosting no realiza copias de seguridad, no te interesa, debe ofrecer un sistema de backups aunque sea un servicio que haya que contratarlo aparte.
Si desde tu web estás ofreciendo un servicio donde tu público objetivo se encuentra en España, lo mejor es que los servidores estén ubicados en el mismo país y la dirección IP también pertenezca al mismo país.
La ubicación es importante para evitar la latencia, ya que en ocasiones puede provocar un retardo en las peticiones que realicen los usuarios.
Esto es porque lo datos tiene que viajar de un punto a otro y si el usuario está en España y los servidores en Australia, cada consulta tiene que recorrer todo el mundo y esto se traduce en latencia.
La dirección IP española es buena para el SEO, ya que es uno de los puntos que tienen en cuenta los buscadores a la hora de valorar el posicionamiento de una web en los resultados de las búsquedas.
Por eso, el mejor hosting que puedas conseguir, que esté cerca de casa, en medida de lo posible.
En Hostinet podemos ofrecerte un servicio de hosting capaz de satisfacer todas tus necesidades.
Los planes de hosting SSD cuentan panel de control cPanel, certificados SSL gratuitos y todos nuestros servidores se encuentran ubicados en territorio español.
Además tendrás la posibilidad de contratar un seguro de copias de seguridad, para estar siempre a salvo y contarás con un servicio de soporte técnico especializado que te ayudará en todo lo que necesites.
Aquí tienes los planes de alojamiento web que podemos ofrecerte: