Es posible que muchos usuarios ya lo sepan, pero tener un hosting rápido repercute en la velocidad de carga de una página web, y esto se traduce en un mejor posicionamiento bajo los principales motores de búsqueda de Internet: Google, Yahoo, Bing, ect.
Estos buscadores “aman” por encima de todo la velocidad, por lo que contra más rápido cargue una web mejor posicionaran su contenido en los listados de búsqueda. Y es que no es lo mismo disfrutar de un hosting que funcione bajo discos mecánicos que un hosting que funcione bajo discos sólidos (SSD).
En este aspecto, en Hostinet puedes contratar un Hosting Rápido y con Discos Sólidos (SSD) por mucho menos de lo que piensas.
A continuación, puedes consultar las diversas características de los planes SSD de Hostinet. Siempre puedes empezar por un plan SSD1 de 1GB de espacio y en caso de necesitar más espacio, siempre puedes ampliar a un plan superior (el sistema te haría un prorrateo entre planes para que tuvieras que abonar la diferencia).
La llegada de los discos sólidos (SSD) al mercado hace ya algunos años fue una completa revolución para el almacenamiento interno de datos, así como para la transferencia de esos mismos datos en tiempo real; al ser el proceso de escritura y lectura mucho más rápido que en discos convencionales.
Los nuevos dispositivos de almacenamiento sólidos (más conocidos como SSD) prometían velocidades de vértigo para acceder a los datos de forma prácticamente instantánea. A diferencia de lo que sucedía con los discos duros tradicionales.
La gran diferencia entre un disco duro mecánico y un disco duro (SSD) es que este último carece de partes móviles; un SSD es un dispositivo de almacenamiento sólido (Solid State Drive en el idioma de Shakesperare). Es decir, en su interior solo hay chips de memoria Flash. Y un controlador que dirige el acceso a las diferentes direcciones de memoria en los chips. No hay, por tanto, partes móviles. Y es esta diferencia la que es la más importante entre ambos tipos de dispositivos de almacenamiento.
La única pega que puede tener un disco duro (SSD) es su durabilidad, ya que a pesar de ser más resistente que en un disco duro tradicional, la durabilidad de sus células de memoria son inferiores, pero ello lo compensa con creces gracias a sus grandes virtudes.
Si bien un disco duro mecánico puede grabar y leer datos de sus platos durante años, porque estos no se desgastan. No sucede lo mismo con las células de memoria de un disco sólido (SSD), ya que cada una de estas células tiene una vida útil muy definida, calculada por el número de operaciones de escritura de datos en ella.
No nos vamos a poner a calcularlo, pero vamos es posible que pasen varios años antes de que se estropee un disco sólido (SSD), no así un disco duro tradicional que lo podría hacer en cualquier momento.
Por lo tanto, a la hora de contratar un Hosting Rápido, lo primero que hay que fijarse en que sea un Hosting SSD.
Hoy en día ya no tiene mucho sentido contratar alojamientos que no corran bajo este tipo de disco (SSD), ya que la diferencia de precios entre un tipo de disco y otro apenas es notoria; vale la pena pagar un poquito más, pero disfrutar de todas las ventajas que ofrece un Hosting SSD sobre todo para proyectos relacionados con el eCommerce (comercio electrónico), donde es necesario que la tienda funcione lo más rápido posible para que los clientes no acaban marchándose de la misma, por ejemplo, si hacen una búsqueda en el buscador y este tarda mucho en dar los resultados de los productos consultados.
De serie los Hosting SSD de Hostinet son muy rápidos. Hemos hecho pruebas para corroborarlo. 😉
Ahora bien, ¿Entonces por qué me va tan lentorro?
Hay 3 factores que debes vigilar para tener un Hosting Rápido:
1) Optimización del CMS
Si instalas un CMS como WordPress con Softaculous sin ponerle nada más, podrás ver comprobar como este carga rapidísimo. ¿Entonces donde está el problema? El problema reside en que si empiezas a poner plugins y más plugins puedes llegar a ralentizar bastante el website, y esto no es culpa del hosting, sino de la acumulación de plugins. Muchos de ellos seguro que innecesarios y que se podrían borrar. Y lo mismo para las Plantillas o Themes. Hay que optar por una que no sea muy pesada, ya que puede influir de forma negativa en la carga de la web.
Si tienes los plugins necesarios, así como la plantilla. Eso no es todo, para que tu web rinda al 100% también debes optimizarla. De nada sirve tener en orden plugins y plantilla si luego la web, por ejemplo, NO tienes imágenes optimizadas o los estilos CSS, JavaScript, ect.
2) Limite de Espacio
Tal vez si tienes un Smarthphone es algo que ya sabes, pero cuando llegas a su limite de espacio cada 2×3 te está pidiendo que borres cosas. No es bueno tener el espacio del Hosting a rebosar, ya que eso también influye en la rapidez del mismo. Siempre puedes borrar contenido que ya no necesites o emails viejos, pero no deberías dejar que tu hosting rebase el 95% de su capacidad máxima, ya que te puede dar serios quebraderos de cabeza.
En este aspecto, por ejemplo, cPanel empieza a enviar avisos a los clientes cuando llegan a un 80 y 90% de la capacidad máxima de su plan. Si has recibido el aviso con el 90% deberías replantearte el ampliar el plan o borrar archivos o emails que no necesites.
3) Numero Máximo de Archivo para Subir al Alojamiento
Esta opción es algo que puede venir muy bien para tiendas online con miles de productos, pero hay que tener algo en cuenta sobre esto, y es que si se tienen muchísimos archivos también pueden ralentizar la velocidad del Hosting sobre todo en Hosting Compartidos.
Dentro de lo posible, es recomendable NO acumular todos los archivos en una sola carpeta, sino en varias, ya que no es lo mismo que el servidor tenga que acceder a una carpeta con 1000 archivos que a una carpeta con 100.000
Si se quieren tener muchos archivos porque así lo necesita nuestro negocio al ser una tienda online, desde Hostinet directamente recomendamos un Servidor Virtual Privado (VPS) para evitar problemas.
30GB
50GB
75GB
100GB
Y si no sabes como administrarlo. También disponemos de 3 tipos de administraciones de sistemas que puedes contratar: Básica, Completa y Premium.