El gestor de contenidos (CMS) PrestaShop es una de la opciones favoritas de los usuarios cuando su intención es crear una tienda online.
Existen miles de sitios web creados con PrestaShop en todo el mundo y cada uno de estos sitios puede tener una configuración o funcionalidades distintas.
Para adaptar cada PrestaShop a las necesidades particulares de cada tienda se utilizan los módulos, que añaden o modifican las características de cada e-Commerce.
Cuando instalas PrestaShop en un hosting ya viene con algunos módulos preinstalados, que son los que PrestaShop considera que son necesarios para empezar a utilizarlo. Digamos que se trata de una instalación básica.
Pero si contratas un hosting PrestaShop en Hostinet, puedes seleccionar una instalación completa, con la que se añadirán una selección de módulos preinstalados, para que empieces tu proyecto con más opciones.
Si ya has trabajado con PrestaShop ya estarás familiarizado con el término «módulo», pero si estás empezando y no tienes muy claro qué son los módulos o cómo utilizarlos, aquí te lo vamos a explicar.
Un módulo es un programa que se instala en PrestaShop para añadir una funcionalidad o una característica nueva.
Se trata de una extensión de PrestaShop que se adapta a su código para ofrecer algo, como una integración o un complemento, que PrestaShop no ofrece de forma nativa.
Los módulos son opcionales y cada administrador de PrestaShop decide los queque quiere instalar y cuales no, con esto se consigue un sistema modular y de ahí su nombre: módulo.
Existen miles de módulos en PrestaShop, algunos gratuitos y otros de pago y sus utilidades pueden ser de lo más variado, como añadir una nueva pasarela de pago, optimizar las imágenes que subimos, recuperar carritos abandonados, crear un sitemap, etc…
Como hemos visto, cada módulo de PrestaShop añade una funcionalidad o característica extra que PrestaShop no tiene disponible en su instalación nativa.
La pregunta está muy clara, ¿por qué no se añaden todos esos módulos en Prestashop desde el principio?.
El motivo también es muy claro y se debe a la versatilidad de PrestaShop y la cantidad de usuarios que lo utilizan para crear y gestionar sus tiendas online, que son cientos de miles.
Cada una de estas tiendas puede ser muy distinta a otra, desde vender sólo productos online que puedes descargar, como un archivo PDF, a estar sincronizada con el stock de una tienda física.
Si se añadieran todas las funcionalidades y extensiones en PrestaShop, se convertiría en un CMS muy grande y pesado para gestionar una tienda online.
Los recursos que consumiría y el tamaño de la instalación serían inasumibles para muchos usuarios y además, muchos de ellos sólo usarían un porcentaje muy pequeño de todas las características de PrestaShop.
La forma de evitar esto fue convertir PrestaShop en un sistema modular, para que cada tienda sólo tenga que instalar las opciones que necesita realmente.
Los módulos de PrestaShop se utilizan desde el propio panel de administración de PrestaShop, también conocido back office.
Cuando instalas PrestaShop, el sistema ya tiene añadidos algunos módulos, llamados módulos oficiales.
Encontrarlos es muy sencillo, tan sólo tienes que entrar en la administración de tu PrestaShop y desde el menú lateral ir a Personalizar >> Módulos >> Module Manager.
Dentro de esta sección encontrarás los módulos que ya están instalados en tu PrestaShop y puedes gestionarlos como tu prefieras.
Verás una lista con los módulos separados por categorías y a la derecha de cada uno de los módulos unas opciones generales para su gestión.
Las opciones que podrás encontrar serán:
Ten en cuenta que algunos módulos no tendrán todas las opciones, por ejemplo, si no necesita actualizase, no aparecerá la opción de Upgrade y algunos no tienen ninguna configuración, sólo se pueden activar o desactivar.
Un módulo que esté instalado, esto significa que aparece en el menú, pero no está activado, no está funcionando en PrestaShop, para que el módulo esté cumpliendo su función, este tiene que estar activado.
También encontrarás una una breve explicación de la utilidad de cada uno de los módulos, pero como verás, la utilización de los módulos en PrestaShop es muy sencilla, al menos en su gestión más básica.
Como hemos comentado, existe miles de módulos para PrestaShop, así que categorizar qué tipos de diferentes módulos existen, puede ser algo complejo.
PrestaShop categoriza sus módulos en los siguientes tipos:
Módulos de PrestaShop de Administración Todo lo referente a la administración de la tienda online, por ejemplo, las cuentas de los clientes, detalles de productos, estadísticas, stock de producto, etc…
Módulos de PrestaShop de Diseño y Navegación Los módulos añadidos en esta sección se utilizan para determinar el diseño del sitio. Por ejemplo, podemos editar el menú principal, el banner o el formulario de contacto.
Módulos de PrestaShop de Promociones y Marketing Como en cualquier comercio, el marketing también se tiene que cuidar en una tienda PrestaShop. La gestión de los carritos abandonados o los cupones de descuento promocionales serían algunos ejemplos claros.
Módulos de PrestaShop de Transporte y Logística Como su nombre indica, aquí se añadirán todos los módulos referentes al envío y recepción de pedidos. En la instalación básica de PrestaShop no hay ningún módulo instalado por defecto en esta categoría.
Módulos de PrestaShop de Tráfico y Marketplaces Aquí PrestaShop nos instala por defecto el Sitemap de Google, poro puedes añadir muchos más, por ejemplo, para conectar tu PrestaShop con Amazon, Ebay, etc…
Módulos de PrestaShop de ClientesAquí llegaríamos a todo lo relacionado con los clientes, pero no la parte interna de PrestaShop, si no las opciones añadidas. Por ejemplo, extensiones para opiniones de los clientes, un chat online, WhatsApp…
Módulos de PrestaShop de Facebook y Redes sociales Las redes sociales son muy importantes en los e-Commerce y aquí se gestionarán todos los módulos referente a ellas, desde los enlaces de seguimiento a los botones de compartir contenido.
Módulos de PrestaShop de Plataformas EspecializadasMuchos de los módulos que encontrarás aquí serán de plataformas dedicadas al Dropshipping, pero también para gestionar pagos recurrentes, zonas privadas, etc…
Módulos de PrestaShop de Otros En la categoría «Otros» verás todos los módulos que instales en tu PrestaShop y no provengan de la tienda oficial de PrestaShop (https://addons.prestashop.com/es/)
PrestaShop dispone de un Marketplace oficial en la que todos los desarrolladores que quieran, pueden ofrecer sus módulos.
El sitio se llama PrestaShop | Official Addons Marketplace y la URL es la siguiente:
Además de la tienda oficial muchos desarrolladores ofrecen sus módulos desde su propio sitio web, en los que puedes descargar el módulo e instalarlo directamente en tu PrestaShop.
Esto también puede ser una opción, pero asegúrate de que se trata de un sitio confiable antes de instalar nada en tu PrestaShop.
Si quieres un hosting para montar una tienda online con PrestaShop, en Hostinet podemos ofrecerte nuestros planes de alojamiento web PrestaShop.
En todos los hosting PrestaShop que ofrecemos encontrarás discos SSD y servidor web LiteSpeed, para que el rendimiento de tu tienda online sea el mayor posible.
Además contarás con muchas más cosas, como certificados SSL gratuitos, soporte técnico especializado, cPanel, etc….