Cuando se empieza a escoger un hosting para alojar nuestra página web hay que tener algunas cosas en cuenta para escoger el hosting adecuado a las necesidades del proyecto.
Hoy en día, existen multitud de servicios de hosting entre los que un cliente puede escoger según las características y precio que esté buscando.
Una de la características importantes es el precio, aunque no es la más importante, pero para un usuario que quiere montar si primer proyecto web, el anuncio de hosting gratuito es muy llamativo, aunque como casi todo lo que se anuncia como gratis puede tener serios problemas en el futuro.
No decimos que las empresas que ofrecen este tipo de servicios gratuitos mientan o no digan toda la verdad en sus términos y condiciones, pero quizás el cliente no sea consciente realmente de las limitaciones o condiciones de este tipo de servicios, por lo que hay que estar muy atentos.
Básicamente, existe dos formas de hosting gratuito que se puede encontrar en el mercado del hosting gratuito.
Una de ellas es el hosting a cambio de publicidad y esto es tan viejo como el propio Internet.
Un usuario puede crear su página web con mayores o menores restricciones, sin tener que pagar ni un sólo euro para que esté online.
A cambio, el usuario cede los derechos para que la empresa pueda explotar la publicidad o parte de ella, que el sitio web pueda mostrar.
Los típicos banners o popup publicitarios que podemos ver en muchas páginas web, los gestionaría la empresa que ofrece el hosting gratuito al cliente.
Este último no tendría derecho a recibir ningún dinero por esa publicidad, ya que recibe el hosting gratis pero lo peor de todo es que tampoco tendría derecho a elegir el tipo de publicidad, pudiéndose encontrar cualquier tipo de publicidad en su sitio web, aunque dicha publicidad no le guste al propietario de la web.
Si el usuario está de acuerdo con las condiciones, perfecto, pero es importante saber donde se está metiendo para no llevarse sorpresas.
La otra opción más habitual es las de limitar las opciones del hosting gratuito, ofreciendo al mismo tiempo opciones de hosting de pago sin dichas restricciones.
Una de estas restricciones suele ser el uso de un dominio propio. Al usuario de hosting gratuito solo se permite usar un subdomino para crear su sitio web.
En el caso de querer que su dominio apunte al hosting deberá de pagar por un plan superior.
Esto puede ser un incordio si el plan de pago que se le exige tiene un precio mucho más elevado que otras opciones.
Si la web se ha hecho con algún sistema cerrado, del tipo ¡Crea tu web en 2 minutos!, posiblemente no se pueda migrar a otro servicio de hosting, teniendo que volver a crear el diseño de la web o aceptando los precios que el servicio de hosting gratuito imponga.
Aunque el servicio gratuito permita el uso de dominios propios, hay que tener en cuenta que los recursos del hosting van a ser mínimos.
Es posible que se pueda crear la web y ponerla online sin mayores problemas, pero en cuanto tenga algo de visitas venirse abajo y no poder mostrar la web a todos los visitantes.
Esto tiene su lógica, se crea una web gratis y se pone online. Al ser nueva no tiene visitantes asiduos o el que llega a través de los buscadores, así que todo parece bien y el cliente está contento con el servicio.
Cuando pasa el tiempo, la web pueden visitarla los usuarios habituales, otros sitios pueden poner enlaces hacia alguno de los post que se publiquen o Google puede posicionar bien la web en los resultados de las búsquedas.
Todo esto implicaría un mayor número de visitas y un consumo mayor de los recursos del hosting gratuito, llegando los problemas de conexión o la lentitud extrema.
Una vez más, los planes de pago que ofrezca la empresa pueden solucionar estos problemas, pero el precio puede ser abusivo o tener otras opciones de hosting que ofrezcan más servicios por el mismo precio.
En cualquier caso, para cualquier proyecto medio serio, podría ser un auténtico desastre.
Además, en cualquier caso, si se quiere usar un gestor de contenidos como WordPress o PrestaShop, los recursos de hosting se pueden consumir sin recibir ni una única visita.
Otro de los problemas que puede tener un hosting gratuito es la falta de soporte técnico.
Si después de estar durante un tiempo diseñando el sitio web y añadiendo contenidos deja de verse, lo normal es acudir al servicio de soporte técnico… si existe.
Muchas de las opciones de hosting gratis no disponen de servicio de soporte técnico, más allá de que el servidor esté online, lo que puede ser muy frustrante para el usuario.
Los backups o copias de seguridad, también son una parte muy importante en un alojamiento web. En caso de catástrofe, no disponer de una copia de seguridad puede dar al traste con el trabajo de meses y tener que volver a empezar de cero.
Algunos servicios gratuitos sólo realizan backups en los planes de pago y es algo a tener en cuenta.
En Hostinet no ofrecemos ninguna opción de hosting gratuito, pero si que tenemos opciones de hosting barato, para los usuarios que no necesiten de muchos recursos, pero si de todas las garantías de un servicio de hosting profesional.
Desde Hostinet buscamos ofrecer el mejor servicio al mejor precio posible, siempre basándose en unos estándares de calidad y pensando en todo momento en el cliente.
Todos los alojamientos web que ofrecemos disponen de una serie de servicios incluidos para ofrecer al cliente todo lo necesario en un hosting moderno y profesional, incluso en las opciones más económicas.
Algunas de estas opciones en los hosting Linux son las siguientes:
En la siguiente tabla se pueden consultar las características técnicas de algunas de nuestras opciones de hosting SSD más populares: