Cuando tienes pensado contratar un servicio de hosting web y buscas un poco por Internet, verás que la cantidad de ofertas de servicios de hosting es realmente abrumadora.
Si eres un entendido o al menos ya has contratado otros servicios de hosting antes, sabrás diferenciar las ofertas «pluf», de las que valen la pena, pero si no es así puedes sentirte un poco perdido y aquí vamos a tratar de ayudarte.
Dos apuntes rápido, que salgan anunciándose en la tele o tengan el precio más barato, no significa que sean el mejor hosting.
El mejor hosting será aquél que te proporcione el mejor servicio respecto a velocidad, seguridad, recursos y soporte técnico al mejor precio posible.
Dicho así es muy bonito, pero vamos a ver, punto por punto, lo que significa todo esto, para que puedas tener una visión más amplia de lo que debe ofrecerte el mejor servicio de hosting.
Veamos los siguientes puntos:
La velocidad de carga de la web no es algo banal, es muy importante en muchos aspectos.
Por ejemplo, respecto a los usuario que visiten tu web, si esta no carga en menos de 2 segundos más del 80% de los visitantes la abandonará y pasará a otra cosa.
Esto es lo que dicen las estadísticas y es independiente el tipo de contenido que tenga tu proyecto, ya sea un simple blog personal o sea una tienda online, si la web tarda mucho en cargar, los usuarios cerrarán la ventana y se irán a otra cosa.
Para Google y el resto de buscadores también es importante la velocidad de carga. Si tu sitio tarda mucho en cargar, cada vez posicionará peor en los resultados de las búsquedas y eso no es bueno si tu intención es que la gente visite tu web.
¿Cómo conseguimos mejorar la velocidad de carga de la web? Esto daría para escribir largo y tendido, ya que cada sitio web puede ser distinto a otro.
Pero si nos centramos en el servicio de hosting, habrían dos cosas básicas en las que tendrías que fijarte:
Los discos SSD son mucho más rápidos que los discos duros mecánicos. Se nota en un ordenador personal y se nota en un servicio de hosting.
Existen hosting con discos mecánicos que no necesitan velocidad, como los centrados en el correo electrónico, pero si quieres velocidad , hosting SSD.
Los servidores en tu país, en nuestro caso España, mejoran la velocidad, siempre que tu público objetivo se encuentre en el mismo país, ya que se elimina o se reduce considerablemente la latencia.
Si cada petición a un servidor tiene que ir al otro lado del mundo y luego volver, se acumula tiempo y con muchas peticiones la velocidad se ve afectada, así que si el servidor está en tu país, mejor.
Como hemos dicho en temas de velocidad de carga podíamos escribir todo un libro y no acabaríamos, pero en estos dos puntos si que deberías fijarte a la hora de escoger un servicio de hosting.
Algo importante en cualquier hosting que contrates es la seguridad.
Por muy rápido o barato que sea un servicio de hosting, no vale de nada si no tiene un mínimo de seguridad que proteja tus archivos, sitio web, bases de datos, etc…
Por lo general todos los servicios de hosting ofrecen protección contra ataques de denegación de servicio o DDOS y un cortafuegos, pero no lo des por hecho.
Es mejor que compruebes que se incluye en el precio del hosting, ya que en algunas ocasiones esta protección básica se tiene que contratar a parte, si la quieres.
A parte de esto, es bueno que compruebes que tenga más opciones de seguridad, que tu como usuario puedas activar o desactivar según tus necesidades.
Por ejemplo, que puedas bloquear secciones de tu web con un usuario y contraseña para que no entre nadie sin credenciales o que todos los logs de acceso queden guardados para que puedas revisarlos.
También es importante que puedes bloquear direcciones o rangos de IP para controlar los ataques o a los spammers.
Y como tenemos en nuestros ordenadores, el mejor hosting debería de tener un sistema de detección de malware, por si algún código malicioso es añadido en algún archivo de tu web, este sea detectado y neutralizado cuanto antes.
Cuando contratas un hosting hay cosas que quedan muy claras, como el espacio en disco disponible o la transferencia de datos mensual.
Normalmente dispondrás de distintos planes de hosting con más o menos características, para adecuarse a cada tipo de proyecto, pero a parte de esto, existen otro tipo de recursos o extras que hacen que un hosting sea más interesante que otro.
Por ejemplo, ¿tiene un buen panel de control?. Un hosting con un panel de control que no ofrezca todas las opciones que necesites o que sea lento, difícil de utilizar o que no esté en tu idioma, no es un buen panel de control.
Cosas como crear una cuenta de correo o redirigir un dominio no es algo que deba costarte más de unos pocos minutos.
Existen algunos paneles de control muy populares, como cPanel o Plesk, con los que no tendrás prácticamente ningún problema, ya que tiene una calidad contrastada y están en constante actualización.
Por lo contrario en algunos hosting encontrarás paneles de control hechos a medida que pueden no estar todo lo bien de desarrollados que deberían, lo que se convierte en un problema para el usuario final y eso hay que evitarlo.
Otro punto a tener en cuenta es si el hosting te ofrece certificados SSL gratuitos para todos los dominios y subdominios, ya que hoy en día todos lo navegadores mostrarán tu web como «no segura» si no tiene instalado un certificado SSL.
Si el hosting que quieres contratar no los ofrece de forma gratuita, deberás añadir su coste en el presupuesto.
Todos estos recursos extra son los detalles que hacen que un hosting pase de ser algo mediocre o del montón, a un buen hosting o incluso el mejor hosting para ti.
El servicio de soporte técnico es imprescindible en un servicio de hosting.
Si un servicio de hosting no dispone de soporte técnico y tienes algún problema con la web, puede ser harto difícil solucionarlo y créeme, los problemas llegan tarde o temprano.
Es raro encontrar un servicio de hosting que no ofrezca un soporte técnico, pero hay muchos tipos de soporte técnico, así que debes asegurarte qué tipo de soporte ofrecen antes de contratar el alojamiento web.
Por ejemplo, ¿el soporte técnico es en tu idioma?. De no ser así la comunicación por teléfono puede ser toda una odisea y si es por escrito deberás recurrir a traductores online, que no son la mejor opción para tratar un tema técnico.
También es importante que los problemas sean resueltos en un espacio de tiempo aceptable. Si escribes un email un lunes por la mañana, esperas que se conteste ese mismo lunes por la mañana y si es algo muy complejo que al menos se solucione en un máximo de 24 horas.
Y luego está el medio en el que puedes comunicarte con el equipo de soporte del hosting. Al menos deberías tener dos opciones, una por escrito, ya sea email o chat y otra más directa, como lo es el teléfono.
En algunos casos es mejor una forma que otra para comunicar el problema, pero en ambos casos el soporte debe ser lo más rápido y eficiente posible.
Si un servicio de hosting web no ofrece un soporte técnico que te convenza, no es el mejor hosting seguro.
En Hostinet llevamos más de 15 años ofreciendo servicios de hosting web y hemos trabajado día a día para poder ofrecer el mejor servicio de hosting al mejor precio posible.
Tenemos todo tipo de alojamientos web, pero en todos ellos encontrarás un panel de control de primer nivel, cPanel o Plesk , además certificados SSL gratuitos.
También encontrarás un servicio de soporte técnico atendido por teléfono y email desde España que te ayudará con cualquier problema que pueda surgir.
Además nuestros servidores se encuentran ubicados en territorio español y la dirección IP es española en todos los alojamientos.
Por supuesto, los servidores cuentan con protección contra ataques DDOS, cortafuegos, copias de seguridad, logs, etc…
También disponemos de planes de hosting con discos SSD para los que necesitan la máxima velocidad en su web.
Aquí tienes algunos de los panes de alojamiento web SSD más populares: