Cuando hablamos de «migrar», nos referimos al trabajo de trasladar todos los archivos, bases de datos, correos electrónicos y configuraciones desde un hosting web a otro servicio de hosting.
Esto se hace cuando quieres cambiar tu proveedor de hosting o en algunos casos, si quieres pasar de un servidor local a un hosting online.
En cualquier caso, cuando te dispones a migrar un hosting debes de tener varias cosas en cuenta, pensarlo bien y estar preparado para resolver los problemas que puedan surgir.
Dependiendo del tipo de hosting que tengas o cómo esté desarrollado tu sitio web, tendrás más trabajo y pasos a realizar, ya que no es lo mismo pasar unos archivos html, que una web programada en php y que use bases de datos.
Ante todo esto, es normal que busquen alternativas a la hora de tener que migrar su hosting, como contar con la ayuda de un profesional.
Si quieres cambiar de hosting pero no tienes claro que puedas realizar la migración tú mismo o simplemente prefieres dejar el trabajo en manos de un profesional, en Hostinet podemos hacer la migración por ti y además gratis*, en la mayoría de los hosting que ofrecemos.
Si no tienes experiencia previa en realizar una migración de un hosting a otro, dejadlo en nuestras manos es la solución más sencilla para ti, ya que los técnicos de Hostinet se encargarán de todo.
Sólo tendrás que facilitarnos los datos de acceso de tu hosting actual para que podamos revisarlo y contratar el hosting que más se adecue a tus necesidades.
Después de esto se acordará un día para realizar la migración y nos encargaremos de volcar todo el contenido, incluso las bases de datos y las cuentas de correo electrónico, con todos lo emails que tengas acumulados en ellas.
Después de facilitaremos una forma de acceso para que puedas revisar que la migración se ha realizado de manera correcta.
Una vez hayas comprobado que todo está OK, sólo tendrás que cambiar las DNS del dominio para que apunte a tu nuevo hosting en Hostinet y esperar a que estas se propaguen por todo Internet.
Y con esto la migración habría finalizado. Como puedes ver, si Hostinet se encarga de realizar la migración del hosting, no tendrás que hacer casi nada, sólo comprobar que el trabajo que hemos realizado es correcto.
Si quieres realizar todo el proceso de migración debes de preparar algunas cosas antes de ponerte con el trabajo. Contraseña, accesos, bases de datos, redirecciones, subdominios, registros DNS, etc…
Cuando realizas una migración, se trata de copiar todo lo que tienes en tu hosting actual, a un nuevo servicio de hosting, tanto los archivos web como la configuración que pudieras tener.
Si no tienes muy claro de lo que estamos hablando, hazte algunas de estas preguntas para comprobar si eres capaz de responderlas:
Cada migración puede tener sus características y pueden surgir algunas dudas o problemas, pero hay que tener claro qué vamos a migrar antes de empezar, para luego evitar sorpresas desagradables.
Aquí no vamos a hablar de la migración de ningún caso en especial, buscamos un artículo algo más genérico, por este motivo es posible que no encuentres soluciones particulares a tu migración, pero si unas pautas generales que pueden ayudarte en el proceso del cambio de hosting web.
Si quieres hacer la migración de hosting, lo primero que tienes que hacer es contratar el servicio de hosting.
Esto es imprescindible y es el primera paso, ya que sin un alojamiento web ya activo en Hostinet, no es posible hacer la migración.
Sobre el tipo de hosting, es importante que veas las características usadas, que no asignadas, de tu hosting actual y contratar uno que se adapte a tus necesidades.
Por lo general, el hosting SSD 3 se adapta al 90% de las necesidades de nuestros clientes, pero es algo que debes valorar tú mismo. En caso de que tengas dudas puedes llamarnos para asesorarte.
Recuerda que en los hosting SSD que ofrecemos, la migración gratuita está incluida, excepto el hosting SSD 1.
Un buen punto de partida es descargar los archivos de tu web a tu ordenador.
Ten en cuenta que en un hosting existen archivos que no son de tu web, ya que forma parte del hosting y esos no los necesitas para nada.
En tu hosting hay una carpeta que estará asociada al dominio principal, el nombre de esta carpeta varía según el panel de control.
Por lo general, en paneles de control cPanel, la carpeta es public_html y en Plesk httpdocs. En caso de duda, contacta con tu proveedor de hosting.
¡Ojo! si es un hosting multidominio la carpeta que contiene los archivos de la web puede ser otra y si la web que quieres migrar está creada en un subdominio, los archivos estarán en la carpeta asociada a ese subdominio.
Asegúrate de no olvidar ningún archivo o carpeta importante de la web en el proceso de migración.
Debes descargar todos los archivos y carpetas que pertenezcan a la web.
Es posible que tu panel te permita descargar los archivos directamente, en caso contrario, deberás descargarlo todo desde un cliente FTP, como por ejemplo, FileZilla.
Una vez descargados los archivos y carpetas, tienes que subirlos al nuevo hosting.
Al contratar el hosting en Hostinet, te habremos facilitado los datos de acceso a cPanel y de conexión por FTP.
Puedes subir los archivos desde los dos sitios, pero si usas cPanel, tienes que crear un archivo .zip antes con todo el contenido.
¿Dónde? Aquí lo tienes más fácil. Si los archivos los descargaste de la carpeta principal de tu hosting, en cPanel tienes que subirlos a public_html.
Si estaban subidos en un subdominio, pues creas el subdominio y subes los archivos a ese subdominio. Sigue la estructura que tenías en el hosting principal.
Recuerda que tienes que subir todo, carpetas y archivos.
Es muy probable que tu sitio use una base de datos. Si usas algún gestor de contenidos como WordPress, PrestaShop, Joomla, etc…., tienes una base de datos.
Es imprescindible que exportes la base de datos, de lo contrario, tu sitio no funcionará.
En tu alojamiento actual tienes que tener alguna manera para, o bien exportar la base de datos o bien descargar una copia de seguridad, pero es imprescindible que la consigas, si no, no podrás realizar la migración.
Si tu web funciona con una base de datos es imprescindible que la descargues o exportes para poder realizar la migración, de lo contrario, tu web no funcionará.
Hay sitios web que no usan base de datos, en ese caso con los archivos sería suficiente, pero debes comprobarlo, ya que si tu sitio la usa y no la migras o la pierdes, no podrás recuperar el sitio web.
Si tu web no usa base de datos, puedes pasar al siguiente punto, ya que esta información no te será relevante.
Una vez tengas la base de datos descargada en tu ordenador, tienes que importarla en tu nuevo hosting.
Esto es muy sencillo:
Crea una base de datos desde cPanel
Crear una base de datos desde cPanel es muy sencillo. Puedes seguir este tutorial. Créala y guarda los datos, nombre de la bbdd, nombre de usuario y contraseña.
Importa la base de datos desde phpMyAdmin
Importar la base de datos es muy fácil desde phpMyAdmin.
Si ya has creado la base de datos, vuelve a la pantalla principal de cPanel y en el apartado de Base de Datos, busca la herramienta phpMyAdmin.
Cuando accedas verás muchas cosas, pero céntrate en la parte izquierda de la pantalla, ahí verás la base de datos que has creado desde cPanel.
La base de datos está vacía, pero lo vamos a solucionar en seguida. Selecciónala desde la parte izquierda de la pantalla y luego haz click en el opción Importar del menú.
Luego sólo tendrás que seleccionar la base de datos que descargaste del anterior proveedor e importarla en phpMyAdmin.
Una vez termines de importar la base de datos, tendrás que modificar el archivo de configuración del gestor de contenidos que estés utilizando.
Ten en cuenta que el nombre de la base de datos, el prefijo y la contraseña que estuvieras usando en el anterior proveedor ha cambiado y debes decirle al gestor de contenidos (WordPress, Joomla, etc…) cuáles son lo datos nuevos.
Al crear la base de datos te indicamos que los anotarás, así que sólo tienes que localizar el archivo de configuración del gestor de tu web y modificarlos.
En este artículo indicamos cómo encontrar el archivo de configuración de los CMS más populares, pero si el tuyo no está en la lista, deberás buscarlo tu mismo.
Una vez realizado este cambio, tu web debería de verse correctamente. Si no has cambiado las DNS del dominio todavía, puedes comprobarlo editando el archivo hosts de tu ordenador:
Es posible que también quieras migrar el correo electrónico, para no perder los emails que tengas acumulados en el servidor.
Recuerda que si tienes la cuenta configurada como POP, los emails estarán descargados en tus dispositivos y no tendrás que migrar nada.
Por el contrarío, si la tienes configurada como IMAP, los emails estarán almacenados en tu hosting actual y si los quieres conservar, si que tendrás que migrarlos.
Migrar el correo es algo más peliagudo. Tienes que descargar todas las cuentas de correo, incluidas todas sus carpetas, crear las cuentas de correo en el nuevo hosting y subir todo el correo descargado en su sitio correspondiente en el nuevo hosting.
Esto no es fácil y puede llevar algo de tiempo. También tienes que tener en cuenta que, cuando hayas realizado el trabajo, es posible que hayan entrado nuevos correos en el hosting antiguo y deberás migrar esos correos para no perderlos.
Necesitarás los datos de acceso de los dos hosting, el viejo y el nuevo, así como las contraseñas de correo.
Puedes migrar el correo usando una aplicación de terceros, como IMAPSize o MailStore, aplicaciones que facilitan mucho la tarea de migrar el correo, aunque dependerás de que tu SO sea compatible con estas aplicaciones.
O puedes usar un cliente de correo como Thunderbird para descargar todo el correo como si de una copia de seguridad se tratase, para luego volver a restaurarla en el nuevo hosting.
Tienes algunas opciones:
En cualquier caso, es algo que debes tener muy organizado para intentar no perder ningún email.
Una vez hayas migrado los archivos, base de datos y correo electrónico de hosting, ya sólo quedará cambiar las DNS del dominio para que apunte al Hostinet.
Ten en cuenta que este cambio no es inmediato y puede tardar hasta 24 horas en propagarse por todo Internet.
Esto no significa que vayan a tardar 24 horas en propagarse los cambios, pero si pueden propagarse durante este tiempo, así que muchos usuarios optan por cambiar las DNS en horario nocturno o fin de semana, para que le afecte lo menos posible a sus usuarios o clientes.
Recuerda que si tenías añadido algún registro en la zona DNS del hosting, por ejemplo alguna integración con algún servicio de terceros como MailChimp, deberás clonarlo de forma manual en el cPanel del nuevo hosting.
Y con esto sería todo, como verás no es un trabajo recomendable para principiantes, así que si tienes o quieres hacerlo, ya sabes, organízalo lo mejor que puedas para no dejarte nada por el camino.
Si quieres cambiar de hosting, pero no quieres tener que realizar tú todo el trabajo de la migración, Hostinet puede hacerla por ti.
En los planes de hosting web SSD que ofrecemos, la migración es gratuita en todos a excepción de SSD 1, en la que se te haría un presupuesto.
Aquí tienes algunas de nuestras opciones: