Hacer un blog es fácil. No tienes que tener conocimientos informáticos para crear tu propio blog y en esta guía te vamos a contar cómo hacerlo paso a paso.
Quizás se te haya pasado por la cabeza en algún momento crear tu propio blog y quizás no lo hayas ni intentado porque piensas que no vas a ser capaz de hacerlo sin conocimientos en programación, bases de datos, etc..
La buena noticia es que si puedes hacerlo y es mucho más sencillo de hacer de lo que puedes imaginar en un principio.
En este artículo vas a ver lo sencillo que puede resultar crear un propio blog, configurarlo correctamente, diseñarlo a tu gusto y publicar tus artículos como si lo estuvieras haciendo toda tu vida.
Si nos preguntamos qué es un blog, muchos pensaremos en una página web y no estaremos muy equivocados, solo que con algunas diferencias.
Lo más característico de un blog es su actualización periódica con un orden cronológico.
Es decir, que publicamos los artículos o ”post”, como se suelen llamar los artículos en los blogs y los encontramos dispuestos en la web desde el más reciente en primera posición, hasta el primer post que publicamos en última posición.
De esta forma, al acceder al blog encontraremos primero el último post publicado.
Otra característica muy común en un blog son los comentarios de los usuarios.
Un usuario que visite nuestro blog podrá escribir un comentario en un post que hayamos publicado.
El comentario puede ser bueno, malo, una pregunta, una aclaración, etc…. Lo importante es que el usuario se sienta partícipe de la conversación y del propio blog.
Por lo general, si alguien visita un blog a menudo es porque le interesan los temas que se tratan en él y poder forma parte del blog con sus comentarios crea un vínculo, que una página web estática no puede conseguir.
Un blog puede ser de cualquier temática. Al principio se usaban mucho los blogs personales, pero con la llegada de las redes sociales quedaron en un segundo plano.
Ahora podemos encontrar blog de todo tipo, blogs de viajes, blogs de tecnología, blog de juegos, blog de moda etc…
Incluso las grandes marcas suelen tener su propio blog para conectar con sus clientes de una forma más directa.
Así que solo tienes que decidir qué tema te apasiona y lanzarte a hacer tu propio blog.
Si haces una búsqueda en Google o cualquier otro buscador, verás un montón de anuncios ofreciendo crear un blog gratis.
Esto es muy llamativo para los usuarios nóveles. Pueden iniciarse en el mundo del blog sin tener que invertir nada de dinero.
El problema que te encontrarás en el futuro es que estarás atado a la plataforma gratuita para siempre.
Si tu blog crece y necesitas más espacio o tienes muchas visitas diarias y necesitas más recursos, tendrás que pasar por caja con las condiciones que la plataforma gratuita te imponga.
Si no estás de acuerdo con sus condiciones, la migración a otro servicio será difícil o en algunos casos imposible.
Llegado a este punto tendrás que tomas la terrible decisión de seguir con la misma plataforma con una condiciones poco ventajosas o perder todo el contenido que hayas creado par siempre.
Desde luego nadie quiere eso, así que piénsalo mucho antes de decantarse por las plataformas gratuitas, ya que puedes pagarlo pasado el tiempo con creces.
Otro asunto es el dominio. El dominio es tu bandera, la marca que te acompañará durante todo el tiempo de tu blog, así que no es buena idea que sea algo gratuito, ya que eso implica “temporal”.
Perder el dominio de tu blog es una catástrofe y no debes permitir que pase.
Los dominios más habituales suelen tener un precio inferior a los 15€ al año y la pérdida de tu blog por este precio es algo que no deberías ni plantearte.
No uses opciones gratuitas de subdominios, del tipo TuNombre.NombrePlataforma.com
Registrar un dominio es algo muy fácil, así que piensa en cuál es el dominio que quieres, búscalo a ver si está libre ¡¡y regístralo!!
Registrar un dominio en Hostinet es muy sencillo y en el siguiente artículo lo explicamos paso a paso:
Para crear y gestionar un blog de una manera sencilla vamos usar un gestor de contenidos.
Los gestores de contenido o CMS (Content Management System) son aplicaciones que nos facilitan la tarea de publicar contenidos en Internet.
Existen muchos tipos de CMS, pero si hay uno que destaca sobre el resto a la hora de hacer un blog es WordPress.
Es el CMS más usado en el mundo y aunque en un principio se enfocó en blogs, hoy en día se utiliza para cualquier tipo de proyecto web.
Existen, literalmente, miles de plantillas gratuitas, en WordPress se les llama themes, en las que podemos encontrar la base del diseño de nuestro futuro blog.
En WordPress también encontramos miles de plugins gratuitos que podemos usar añadir funcionalidades extra a nuestro blog.
Un plugin es una aplicación que podemos instalar o desinstalar en nuestro WordPress. Algunos de estos plugins son realmente impresionantes y aportan mucho a nuestro blog.
Los plugins en WordPress son una de sus grandes bazas para ser el CMS preferido por millones de usuarios.
Además, WordPress es muy sencillo de usar y en poco tiempo cualquier usuario con unos mínimos conocimientos, podrá usarlo diariamente sin mucho problemas.
Existen muchos otros CMS con los que podemos hacer nuestro blog, pero te recomendamos que utilices WordPress, aunque la decisión final siempre será tuya.
Antes hemos comentado que las opciones gratuitas no son una buena opción para alojar nuestro blog, así que tenemos que necesitamos contratar nuestro hosting.
Quizás estás pensando que contratar un hosting sale muy caro, pero eso no es así. Depende en gran medida de la características del hosting y si estás empezando puedes contratar un buen hosting barato para WordPress por menos de 5€ al mes.
WordPress se puede instalar en cualquiera de los hosting web que ofrecemos en Hostinet, incluso en los más baratos, ya que todos cuentan con bases de datos MySQL, PHP y Apache.
Puede que esta terminología no te sea conocida, pero da igual, lo que debes de saber es que es necesaria para que WordPress funcione y en Hostinet todos los alojamientos web cuentan con ellas.
Para empezar, siempre recomendamos optar por las opciones más baratas de los paquetes de hosting, ya que se pueden ampliar en cualquier momento.
Como sabemos que la primera vez que compras un hosting puede ser algo confuso, puedes llamarnos por teléfono al 946 545 762, donde te atenderemos y contestaremos a todas tus preguntas sin problemas.
Si lo prefieres puedes enviarnos un email a info@hostinet.com preguntando tus dudas o dejarnos tu número de teléfono para que te llamemos nosotros.
De todas formas, aquí tienes algunas de nuestras opciones de hosting WordPress más populares entre nuestros clientes, para que puedas echarles un vistazo:
Bueno, ya has elegido tu dominio y has contratado el hosting que más se acoplaba a tus necesidades y presupuesto, ahora toca instalar WordPress.
Entes de que salgas corriendo ante la palabra instalar, tienes que olvidarte de cualquier tutorial o vídeo que hayas visto de cómo instalar WordPress paso a paso.
En Hostinet tenemos instalada una herramienta en todos nuestros planes de hosting que se encarga de hacer todo ese trabajo por ti .
No vas a tener que crear bases de datos, ni asociarles usuarios o editar el archivo wp-config.php, que posiblemente hayas visto por ahí.
Si eres cliente de Hostinet, instalar WordPress en tu hosting te será muy sencillo y si tienes problemas puedes llamarnos, ¡te ayudaremos con la instalación!
Con la herramienta que te proporcionamos, solo tendrás que recordar el usuario y la contraseña con la que entrarás al panel de administración de WordPress.
En el siguiente enlace mostramos cómo usarla, pero si tienes algún problema al instalar WordPress, recuerda que puedes llamarnos por teléfono o ponerte en contacto con nosotros, te ayudaremos con la instalación. (¡Solo clientes de Hostinet!) :
Si ha contratado alguna de las opciones de hosting WordPress que ofrecemos en Hostinet, habrás visto que tienes la opción de preinstalar WordPress cuando vas a contratarlo:
• Sin Instalar Disfruta de tu alojamiento web vacío sin instalación previa de WordPress. Podrás instalar tu WordPress manejando cada paso del proceso. Para usuarios con experiencia o que quieran tener un control total del proceso de instalación.
• Básica Se instalará la versión oficial estable más reciente de WordPress en tu alojamiento web. Una vez instalado podrás personalizarlo como desees. Tú eliges qué tendrá tu WordPress
• Completa Instalaremos la versión oficial estable más reciente de WordPress y le añadiremos los plugins, extensiones y themes que recomendamos desde Hostinet. Gana tiempo y ahórrate preocupaciones con la instalación completa de tu WordPress optimizado.
Así que de una forma u otra, acabarás con WordPress instalado y funcionado en tu hosting y podemos seguir con el siguiente paso de hacer tu blog.
Ahora ya tenemos nuestro dominio y hosting contratados, además de WordPress instalado y podemos empezar a hacer en el blog.
Lo primero que nos encontraremos al acceder con un navegador web después de instalar WordPress, será algo parecido a esto:
Seguramente no es lo que tengas pensado exactamente, pero no te preocupes porque el aspecto visual del blog es una de las cosas más fáciles de cambiar en WordPress.
Lo primero que tenemos que hacer es entrar en el panel de administración de WordPress desde cualquier navegador web (Chrome, Firefox, etc…)
La URL por defecto para acceder a WordPress será algo parecido a esto:
http://www.midominio.info/wp-admin
Por favor, recuerda que debes de cambiar “midominio.info” por tu dominio, es solo un ejemplo.
Si no recuerdas la contraseña que pusiste al instalar WordPress, puedes recuperarla o usar este truco para acceder al administrador de WordPress, pero debes recordar la contraseña, el truco no funciona siempre.
Cuando entres al administrador de WordPress por primera vez, vamos a ver esta pantalla o muy parecida, dependerá de la versión de WordPress que tengas cuando veas este artículo. La captura pertenece a la versión de WordPress 5.0.3
Puedes familiarizarte con este panel, ya que lo vas a tratar mucho. Puedes curiosear si quieres por los menús, no vas a romper nada que no se pueda revertir. Es la mejor manera de perderle el miedo al panel. 😉
Lo primero que vamos a hacer es elegir un theme (plantilla) que nos convenza más que el que WordPress instala por defecto.
Para eso nos centraremos en la barra lateral izquierda. Tenemos que ir a:
Apariencia > Temas
WordPress nos habrá instalado algunos themes, pero en la parte superior izquierda veremos la opción de Añadir Nuevo.
Cuando pulses ahí, verás la cantidad de themes que puedes elegir. Hay muchísimos y al principio es normal que te cueste un poco decidirte.
Puedes hacer una vista previa de algún theme que te llame la atención para ver como queda, aunque por experiencia propia, lo más seguro es que cambies de opinión varias veces… es normal.
Un consejo que puede ayudarte es acceder a la opción de Filtrar por características, desde donde podrás seleccionar el tipo de theme que te interese.
Por ejemplo puedes seleccionar Blog, Imagen de Cabecera y Dos Columnas, así la cantidad de themes que te mostrará no será tan enorme.
Cuanto hayamos elegido nuestro theme, solo quedará instalarlo y activarlo. Cuando accedamos a nuestro dominio de nuevo, veremos cambios significativos dependiendo del tipo de theme que hayamos elegido.
Ahora que ya hemos elegido el theme y lo hemos activado, vamos a personalizar el blog. Esto lo haremos desde el menú lateral en:
Apariencia > Personalizar
La pantalla de Personalizar puede variar según la versión de WordPress o el theme instalado, pero deberías ver algo así:
Al pulsar sobre los lápices de cada sección, podemos editarlas a nuestro gusto, poner el título, o descripción suele ser lo primero, pero si no lo tiene aun muy claro, no te preocupes, lo puedes editar tantas veces como quieras.
Nosotros hemos puestos como titulo ”Cómo Crear un Blog” y como descripción corta ”Cómo Hacer un Blog con WordPRess.
La nuevas versiones de WordPress te levan de la mano para personalizar el sitio. Por ejemplo, si pulsamos en la opción Imagen de Cabecera, nos informará de las medidas aconsejadas para el theme en cuestión que hayamos elegido.
Cambiar los colores que el theme traiga por defecto tampoco será un problema. Como hemos comentado, según el theme que hayas elegido es posible que tengas más o menos opciones, pero debería ser algo así:
Puedes buscar diferentes combinaciones sin miedo a tener que rectificar, todo lo que hagas aquí lo podrás revertir y como hemos comentado antes, es normal darle varias vueltas al diseño antes de decidirse por el ideal.
Cuando lo tengas claro, solo tienes que pulsar el el botón Publicar y ver como queda el diseño de tu blog.
¿No te gusta algo? Puedes volver a Personalizar el diseño para realizar los cambios que necesites.
Bueno, ya es hora de que empieces a añadir contenido en tu blog, ¿no crees?.
Existen dos tipos diferentes de contenidos en un blog. Los post o entradas y las páginas.
Las páginas están pensadas para crear todo el contenido estático que necesitemos en nuestro sitio web, mientras que los post tiene un orden cronológico y están centrados en la temática de nuestro blog.
Por ejemplo, si queremos añadir un contenido que hable sobre nosotros o sobre nuestro comercio, hay que en una página, ya que de esta forma quedará siempre en un lugar determinado de nuestro blog.
En cambio los post son el sitio ideal para escribir sobre el tema del blog y donde los usuarios pueden añadir sus comentarios, debatir, etc…
En el menú de administración de nuestro WordPress, encontraremos la opción de Entradas y de Páginas.
Cada vez que se instala WordPress, crear una páginas y un post de ejemplo que podemos editar para tener una toma de contacto sobre algo ya creado.
Selecciona en el menú la opción:
Páginas > Todas las páginas
Ahí nos encontraremos con una página llamada Sample Page o Página de ejemplo. En cualquier caso, si pasamos el ratón por encima veremos que nos da la opción de Editar. La pulsamos y nos levará al editor de WordPress, un sitio que vas a visitar mucho…
A partir de la versión 5.0 de WordPress, encontrará algo parecido a la captura, el editor cambio mucho a partir de esta versión, pero en esta versión podemos hacer click directamente sobre el texto par poder editarlo.
La página está creada, así que solo tenemos que substituir el título o el texto por lo que queramos.
Si queremos que la página hable sobre nuestra empresa, pues cambiaríamos el título por un Acerca de Nosotros o algo así.
Podemos añadir imágenes, enlaces, listas, citas y un montón de cosas más que nos ofrece WordPress para generar nuestro contenido.
Para aprender a utilizar el editor de WordPress con soltura, lo mejor es practicar, puedes probar a crear nuevas páginas, jugar añadiendo imágenes, listas o incluso citas.
Con un poco de práctica, verás que consigues buenos resultados con el editor de WordPress.
Ahora vamos a crear la primera entrada o post de nuestro blog.
Para esto iremos al menu:
Entradas > Todas las entradas
Veremos un post llamado Hello World o Hola Mundo, que también podemos editar y tu sorpresa puede ser mayúscula cuando descubras que el editar de las páginas y el editor de los post ¡¡ES EL MISMO!!
Así es, el editor de WordPress lo vas a encontrar en varios sitios y funcionará de igual manera, de esta forma podrás familiarizarte más rápidamente con él y la curva de aprendizaje será más corta.
En los post ya podemos empezar a añadir categorías y etiquetas, si quires hacerlo.
Como norma general, no es aconsejable establecer muchas categorías para no dispersar muchos los temas del blog, pero esto ya entra en tu criterio personal.
Las etiquetas ayudan a conectar posts que puede pertenecer a distintas categorías, o no…
Su uso es más arbitrario y pueden saltarse la estructura jerárquica de las categorías, para facilitar la usabilidad entre los usuarios.
Si aun no estás muy familiarizado con el uso de las etiquetas, puedes limitarlas hasta que te encuentres más cómodo usándolas. Hay muchos usuario de WordPress que no hacen uso de la etiquetas, pero como antes, es decisión tuya.
Una de las características más interesantes de WordPress son sus plugins.
Se suele decir que existe un plugin para WordPress para todo lo que necesites y es algo que se acerca bastante a la realidad.
Si buscas en Google sobre plugins de WordPress encontrarás los típicos artículos de – Los 10 Plugins Imprescindible para WordPress o – Los Mejores Plugins de 2019 para WordPress.
Pueden servirte de guía, pero no tienes que seguirlos a pies juntillas.
Lo mejor de los plugins de WordPress es que puedes adaptar WordPress a tus necesidades, que no tiene porque ser las mismas que las de otra persona.
Debes usar los plugins con cabeza y no instalar plugins a lo loco, que pueden hacer de tu WordPress algo más lento de lo normal o más inestable.
Los plugins en WordPress son fantásticos y debes usarlos, pero solo los que necesites de verdad y solo tú sabrás cuales son esos plugins con su uso.
WordPress tiene muchas más opciones y cualidades que las comentadas en este artículo, en el que nos hemos centrado en poner en marcha un blog con WordPress.
Es importante que vayas conociendo todas las opciones de WordPress, como los enlaces permanentes, usar el SEO para el posicionamiento web, administrar a los usuarios, etc…
Y también algo muy importante, acostúmbrate desde el principio a realizar copias de seguridad periódicas para no perder todo tu trabajo o para volver atrás de cuestión de minutos si haces un cambio que no te convence.
Ahora ya solo te queda contratar un hosting y dominio en Hostinet y ¡lanzarte a crear tu blog!