Cada vez hay más personas que se lanzan a realizar un proyecto web. Ya sea una tienda online, o un pequeño blog donde poder expresar sus ideas, se van a encontrar con la necesidad de adentrarse en el mundo del hosting.
Llegados a este punto, es posible que se empiecen a encontrar con términos a los que no están acostumbrados. Cosas como PHP, MySQL, transferencia de datos, hosting SSD, VPS, etc…
Para un novato en el mundo del hosting esto puede ser abrumador. Además, la cantidad de ofertas que se puede encontrar es tremenda y puede costar saber si lo que se ofrece es una buena oferta o sólo se está vendiendo humo.
En este artículo vamos a dar 5 prácticos consejos que van a venir muy bien a los usuarios novatos a la hora de elegir un buen hosting.
Existe el llamado hosting gratis que cualquiera puede usar, pero normalmente, suele salir bastante caro.
Normalmente, los servicios que ofrecen sólo únicamente para captación de clientes. Los recursos y el soporte técnico son escasos, o simplemente inexistentes.
Lo que se busca con el hosting gratuito es que el cliente / usuario empiece a crear su proyecto web, pero en cuento crezca un poco se le invitará a pasar a un plan más avanzado, y de pago, para que su sitio pueda seguir estando online.
El usuario, por no cambiar o empezar de nuevo el proyecto en otro sitio, posiblemente acepte la oferta que se le ofrezca, independientemente de si es la mejor que podría encontrar en el mercado.
Además de esto, normalmente suelen añadir banners de publicidad en los sitios sin que el usuario pueda negarse, ni tan siguiere elegir el tipo de publicidad que se mostrará.
Por no contar que los términos y condiciones de los sitios que ofrecen hosting gratuito son realmente abusivos, con cláusulas como la de finalización del servicio sin ninguna responsabilidad por su parte.
Realmente, los riesgos de usar un hosting gratuito son realmente altos y no valen la pena teniendo ofertas como la del hosting Básico de Hostinet, con la que se puede adquirir un hosting de garantías, con soporte en español y acceso a cPanel por muy poco:
A la atención del soporte técnico que ofrece una empresa de hosting web, no se le suele dar mucha importancia, pero un novato empieza en el mundo del hosting, lo más habitual es que tenga varias dudas, o necesite ayuda para realizar alguna configuración, o simplemente haya metido la pata y necesite ayuda para solucionarlo.
El contacto con el soporte técnico es pues, prácticamente inevitable, y es normal hasta cierto punto.
Estamos hablado de usuarios que nunca han tocado un hosting web y de pronto se ven en con un panel de control con cientos de opciones, registros DNS, versiones de PHP, plugins, CMS, etc…
Para ponerse en contacto con el servicio de soporte técnico se puede enviar un email, los problemas vienen si nos responden en un idioma que no entendemos y hay que ir traduciendo con traductores automáticos que no son muy precisos.
Además, si el tiempo de respuesta es muy alto y la respuesta que se envía no ofrece la solución deseada, hay que volver a enviar otro email y volver a esperar a recibir la respuesta.
Pueden pasar días hasta que la duda o el problema sea solucionado, dejando al usuario novato tremendamente frustrado.
Por eso es importante saber que el servicio de soporte técnicos del hosting que se vaya a contratar, responda en español, o al menos en un idioma que el cliente entienda.
Además, el contacto por email puede ser muy efectivo si los tiempos de respuesta son cortos, pero en ocasiones es preferible tener otro medio de contacto con el servicio de soporte técnicos del hosting que se tenga contratado.
Una llamada de teléfono, en algunas ocasiones, puede ser mucho más efectiva que enviar un email, y si se va a hablar con alguien por teléfono la conversación si que debe de ser en el mismo idioma para que el entendimiento sea mutuo.
El servicio de soporte técnico en Hostinet es en español y se atiende tanto por teléfono como por email. Independientemente del producto que se contrate, el soporte técnico será lo más efectivo posible.
Antes de montar cualquier proyecto web, conviene saber que es lo que se pretende hacer para poder elegir bien el hosting que más convenga.
Por estadística, lo que más buscan los usuarios nóveles es:
En Hostinet, todos los alojamientos que se ofrecen pueden instalar tanto PrestaShop, como WordPress, además de muchas otra tipo de software.
En todo caso, tanto si queremos trabajar con WordPress, como con PrestaShop, necesitaremos que el hosting web use determinadas herramientas.
LAMP son las siglas de una infraestructura de trabajo que usa dichas herramientas que son:
Linux, Apache, MySQL y PHP: (LAMP).
Si un hosting no ofrece estas características y queremos, por ejemplo, instalar WordPress, no podremos hacerlo.
Así que viene bien revisar lo que un hosting web ofrece y comprobar que sus características cumplen con lo que vayamos a usarlo.
Todo el hosting que ofrece Hostinet es LAMP, a excepción de los hosting Windows, y en todos se puede trabajar con las herramientas más comunes de Internet, por lo que sólo debería preocupar los recursos de cada plan de hosting web.
Según la envergadura del proyecto web, se pueden necesitar más o menos recursos, como el espacio en disco, transferencia de datos, número de bases de datos MySQL, etc..
Lo importante es que el hosting que se adquiera pueda ampliarse en cualquier momento. Si un proyecto se queda sin recursos, no tiene porque seguir lo que quede de contrato sufriendo, debería poder ampliar el plan de hosting en cualquier momento pagando sólo la diferencia.
En Hostinet no existe ningún problema con esto. Es muy habitual que los clientes empiecen con el alojamiento web más básico, ya que no saben realmente cuantos recursos van a necesitar, y llegado el momento pueden pasar a un plan superior sin ningún problema, abonando únicamente la diferencia.
Un par de cosas a tener en cuenta antes de elegir un hosting web:
El panel de control es importante. En caso de duda entre dos empresas de hosting, es más recomendable decantarse por la que ofrece un panel de control de garantías, como son cPanel y Plesk, que aventurarse con otros paneles de control.
cPanel en especial, es el panel de control más usado y extendido, con el permiso de Plesk. Es una especie de estándar en lo que a paneles de control se refiere y no es casualidad.
Ofrece multitud de opciones a sus usuarios y está en continua actualización. Quizás un usuario novato en el hosting lo vea y se ponga las manos a la cabeza por la multitud de opciones, pero en cuento lo use un poco, sedará cuenta del potencial que tiene.
Además, al principio es muy normal que un cliente siempre solicite ayuda al soporte técnico para realizar cualquier tipo de acción, por muy simple que esta sea, pero cuando se da cuenta de lo fácil que cPanel se lo pone, preferirá hacerlo el mismo en su panel de control, que recurrir al soporte técnico.
El problema viene cuando no se tiene cPanel en el hosting. La licencia de este panel de control no es gratuita, es decir, Hostinet tiene que pagar por poder instalarlo en sus servidores y ofrecerlo a sus clientes.
Otras empresas de hosting prefieren crear ellos sus propios paneles de control para ahorrar costes, pero salvo puntuales excepciones, no logran acercarse a las posibilidades que ofrece un panel de control como cPanel.
Hostinet monta cPanel en todos los planes de hosting compartido que ofrece, incluso en los más económicos.
La excepción son los hosting Windows, que en lugar de contar con cPanel cuentan con Plesk, otro panel que cumple a la perfección con su cometido.
Este punto también es muy interesante. No hay nada más complicado para un usuario novato, que tener que pelearse con la instalación manual de un WordPress, PrestaShop, etc…
Hay que crear bases de datos, usuarios para esas bases de datos, dar permisos, guardar contraseñas, crear directorios en distintos sitios del hosting y varias cosas más dependiendo de qué sea lo que buscamos instalar.
Una vez se tiene experiencia no es complicado, es una rutina más como otra cualquiera, pero al principio puede ser muy difícil para cualquier usuario sin experiencia previa.
Por eso es importante saber si el hosting web dispone de alguna aplicación de instalación automática que realice este trabajo tan pesado por ellos.
EN Hostinet, montamos el módulo Softaculous en todos los hosting con cPanel.
Softaculous es un autoinstalador con el que instalar cualquier cosa en nuestro hosting será cosa de un par de clicks.
Es realmente rápido y efectivo. La solución perfecta para cualquier usuario novato.
Además, en Hostinet se dispone una sección de formación en la que los clientes pueden consultar artículos y guías para resolver los problemas más habituales.
Por ejemplo existen guías para: