Te presentamos un pequeño manual hosting distribuidores para que puedas gestionar y controlar el ancho de banda de los diferentes proyectos que tengas alojados en tu plan. Lo primero que tienes que saber es que, para poder consultar la tasa de transferencia mensual consumida debes elegir la opción "Ver ancho de banda consumido" que se encuentra dentro del cuadro "Funciones de cuenta".
Cuando seleccionas esta opción aparecerá un cuadro donde te ofrece la información necesaria para conocer la transferencia que ha consumido durante el mes. Los datos que aparecen son estos:
Actualización 2019
En Hostinet ofrecemos el panel de control WHM -sin coste adicional- para que todos nuestros clientes reseller puedan aumentar el ancho de banda de una cuenta de forma manual (opción que no recomendamos a no ser que sea completamente necesaria).
Se puede acceder a este panel de las siguientes maneras:
En cualquiera de los casos indicados se pedirá usuario y contraseña.
Al contratar un plan reseller en Hostinet enviamos por correo electrónico todos estos credenciales a nuestros clientes, los cuales deberían guardarlos a buen recaudo para disfrutar de un rápido acceso a WHM.
Dentro del panel de control WHM, en la parte superior izquierda, tenemos que escribir la siguiente palabara “band”. Entonces, justo debajo, aparecerá lo siguiente:
Si pinchamos en esta opción se mostrará el ancho de banda que está consumiendo cada una de las cuentas que tenemos en el WHM. Por lo que esta opción viene muy bien para hacerse una idea general del ancho de banda asignado a cada cuenta y cuanto está consumiendo cada una. Además, en la parte inferior del todo se indica el ancho de banda consumido total actualmente por todas las cuentas.
Aunque lo interesante es saber que al lado de la barra de consumo de cada una de las cuentas aparece un icono con una especie de hoja con un lápiz.
Al pulsar sobre ese icono de la cuenta que queramos podremos incrementar fácilmente su ancho de banda si lo hemos rebasado (aparecerá la barra de consumo en rojo). Iremos a parar a una nueva página en la que se mostrará el ancho de banda usado para esa cuenta y el límite asignado, el cual se puede cambiar de forma manual, introduciendo en megas una cifra superior a la que tengamos, por ejemplo, si tenemos 512MB como en la captura de pantalla inferior, podremos cambiarlo, por ejemplo por 1024MB.
Como decimos esta opción para ver de forma global el ancho de banda que consume cada cuenta y cuanto tiene asignado cada una está muy bien, pero si se quiere ampliar el ancho de banda de forma mucho más rápida la mejor opción pasa por hacerlo a través de:
Aquí aparece un listado de todas las cuentas que tenemos en el panel de control WHM, tan solo tenemos que elegir una de ellas, darle al botón azul de “límite”, y directamente nos llevará hasta la pantalla de antes en la que podíamos modificar el ancho de banda para esa cuenta.
El ancho de banda (Bandwidth en inglés) viene a ser la cantidad de datos reales que se transfieren entre una web y el servidor/hosting (no tiene nada que ver ni con el espacio en disco, ni con la velocidad de carga de las webs >>> Más detalles <<<).
Si has llegado hasta aquí es porque seguramente alguna de tus cuentas ha excedido el consumo de ancho de banda que le has asignado mediante un paquete en WHM y, si accedes a la web en cuestión, aparece la desagradable frase de “Bandwidth Limit Exceeded" o lo que es lo mismo que has excedido el ancho de banda permitido para tu plan, dejando la web completamente inoperativa.
Para volver a poner operativo el sitio web tan solo tienes que incrementar su ancho de banda como hemos comentado antes en el apartado “Cómo Aumentar el Ancho de Banda para una Cuenta en WHM”, aunque debes que tener cuidado con ello, ya que lo mejor es que las cuentas alojadas en WHM funcionen bajo las especificaciones definidas por el paquete que las soporta. Alterar algunos campos de forma manual luego puede convertirse en todo un quebradero de cabeza, pero si no hay más remedio se puede hacer para salir del paso.
Si tienes muchos archivos multimedia, como imágenes o vídeos, el consumo de ancho de banda de tu web se puede disparar y puedes acabar consumiéndolo rápidamente. Desde Hostinet recomendamos subir los vídeos a plataformas externas (YouTube, por ejemplo) para no consumir ancho de banda con los vídeos.
Los Consumos de Ancho de Banda se Resetean Mensualmente
Un factor a tener en cuenta con el ancho de banda es que se resetea a principios de cada mes, es decir, si tienes una web que ha consumido 100GB en un mes, el 1 del mes siguiente el contador de ese consumo volverá a empezar de cero, pero claro si estamos a día 20 no vas a dejar a esa web sin servicio todos los días que faltan hasta el cambio de mes.
Otra cosa a tener en cuenta es que aunque se exceda el ancho de banda, el servicio de correo seguirá funcionando, el único servicio que se interrumpe es el servicio web, donde se muestra el mensaje de “Bandwidth Limit Exceeded".