Cuando un nuevo cliente de Hostinet va a contratar un nuevo plan multidominio le surgen muchas dudas en cuanto al Plan SSD Cloud y al Plan Reseller, ya que ambos son planes que permiten alojar varias páginas webs independientes unas de otras con dominios diferentes y, aunque todos estos planes corren bajo discos sólidos (SSD) para incrementar con creces el rendimiento de las webs alojadas en los mismos hasta en un 95%, hay diferencias entre uno y otro como cabe esperar.
Así pues, en lo que a velocidad de carga del website se refiere, NO vas a tener problemas, pero debes entender que el plan SSD Cloud está más enfocado hacia un uso personal con proyectos propios y el plan Reseller está más orientado hacia diseñadores webs o grandes empresas que quieran “distribuir hosting”.
Lo mencionado con anterioridad ya debería darte una idea de lo que puedes encontrar en el panel de gestión de cada uno de estos planes, y que también es una de las más grandes diferencias entres ambos.
Mientras que en el Plan SSD Cloud, al usuario se le da acceso a un único panel de control cPanel, desde el que puede hacer todo lo que quiera; desde añadir dominios adicionales para tener webs independientes a la del dominio principal, hasta crear cuentas de correo electrónico para todos los dominios. Digamos que todo se hace desde un único panel de control del hosting, sin embargo, en el plan Reseller se le da acceso a WHM/cPanel, un panel superior cuya labor consiste en hospedar varias cuentas de cPanel de forma simultanea.
A pesar de que el Plan Reseller también cuenta con paneles de control cPanel, como decimos todos estos se gestionan desde un panel superior llamado Web Host Manager (o lo que es lo mismo; de forma abreviada “WHM”). Este panel superior solo se ofrece en el Plan Reseller, ya que al fin y al cabo su propietario puede ser un diseñador web que necesite darles a sus clientes acceso de forma individualizada a cada cPanel a cada cliente para que ellos se gestionen lo que necesiten de su propio Hosting.
El nombre del plan en inglés “Reseller” (Revendedor) ya da alguna pista sobre que de alguna forma tiene que poder albergar planes con cuentas de cPanel individuales. De esta forma, los clientes pueden tener acceso al panel de control de su plan sin interferir con el del resto de gente que comparte el servidor contigo.
En lo que a espacio en disco y ancho de banda se refiere, el último plan SSD Cloud llega hasta los 60 GB de espacio en disco & 700 GB de Ancho de Banda (SSD Cloud 6), mientras que el último plan Reseller llega hasta los 100GB & 1000 GB de Ancho de Banda (SSD D4).
El Plan SSD Cloud ya viene con el espacio en disco y el ancho de banda que tienes asignado para tu plan de Hosting, sin embargo, en el plan Reseller esto es un poco más complicado, ya que los planes de Hosting los tienes que crear tu, es decir, se te dan los recursos contratados de forma global, pero después debes ir distribuyéndolos entre todos los planes de hosting que vayas creando, por eso, es ideal tener varios paquetes creados en WHM con ciertos parámetros que poder aplicar a las nuevas cuentas, según las necesidades de estas.
Seguro que estos artículos te pueden ayudar a moverte como pez en el agua por las tripas de WHM:
En el tema de los recursos hay que tener en cuenta que conforme se va subiendo de plan SSD Cloud más recursos se van obteniendo, no así en un plan Reseller.
Por ejemplo, el plan SSD Cloud 2 dispone de: 25 GB de espacio en disco / 250 GB de Ancho de banda / 40 EP (Entry Process) / 40 Conexiones MySQL / 200% CPU / 2 GB de Memoria Ram. Y el plan SSD Cloud 4: 40 GB de espacio en disco / 500 GB de Ancho de banda / 50 EP (Entry Process) / 50 Conexiones MySQL / 400% CPU / 3 GB de Memoria Ram.
Como se puede comprobar de unos planes SSD Cloud a otros se ganan más recursos, sin embargo, esto NO pasa con los planes Reseller, y esto se debe a que cada cuenta de cPanel se crea de forma individualizada con los mismos recursos: XX GB de espacio en disco (los que correspondan al paquete asignado) / XXX GB de Ancho de banda (los que correspondan al paquete asignado) / 20 EP (Entry Process) / 20 Conexiones MySQL / 100% CPU / 1 GB de Memoria Ram.
Tienes que tener en cuenta que cada plan creado con Web Host Manager (WHM) dispone de menos recursos que un SSD Cloud, pero SSD Cloud solo es un único plan y no permite la creación de múltiples cuentas cPanel, por lo que es importante que las cuentas creadas para el plan Reseller contengan páginas web normales, ya que de lo contrario; si metes webs que consuman muchos recursos no te van a funcionar correctamente y tendrás que optar por sacar ese website a otro plan o ampliar tu Reseller a un servidor virtual privado (VPS) que te permita la ampliación de recursos, pero ese es otro tema.
El caso es que el plan Reseller al fin y al cabo es para «distribuir hosting» con la posibilidad de tener tanto un servicio web como de correo electrónico decente (tirando a básico), pero no potente, para eso hay otros productos (como el VPS que hemos comentado antes).
Ahora que ya conoces las principales diferencias entre un plan SSD Cloud y un Plan Reseller…
El Hosting SSD Cloud es más económico, pero no ofrece la posibilidad de crear varias cuentas de cPanel para albergar webs con dominios independientes unos de otros. Solo el plan Reseller ofrece esta opción mediante WHM/cPanel.
Por otro lado, el plan Reseller lo puedes contratar por un mes, no así el SSD Cloud, cuya contratación debe ser por un periodo mínimo de 12 meses. Aunque este aspecto no debe preocuparte en exceso, ya que en Hostinet disponemos de un periodo de prueba de 30 días.
Recuerda que disponemos de un periodo de prueba de 30 días, por lo que si no quedas satisfecho con tu plan te devolvemos tu dinero.
En Hostinet estamos comprometidos para poder ofrecerte el mejor servicio de Hosting en España, siempre al mejor precio, pero si por algún motivo no te acaba de convencer, dispones de una total garantía de devolución en tu servicio.
El servicio técnico y de atención al cliente que ofrecemos, unido al hecho de que nuestros planes de hosting se apoyan en servidores de última generación, nos permiten ofrecer a nuestros clientes un período de garantía de 30 días en los que se podrá solicitar la devolución del importe total los servicios de alojamiento web contratados sin más preguntas.