A la hora de elegir un tipo de hosting valoramos sus características para comprobar si se adata a las necesidades de nuestro modelo de negocio.
Una de las dudas más comunes entre los usuarios es la de decidir entre un hosting distribuidores o un servidor VPS, ya que en algunas ocasiones, no siempre, pueden parecer productos similares, aunque en realidad tienen algunas diferencias.
Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de un servidor VPS, hablamos de servidores VPS administrados, aunque esto lo explicaremos en profundidad un poco más adelante.
Por supuesto, no son productos para todo el mundo, ya que se tratan de servicios de hosting específicos para un tipo de clientes que necesitan una flexibilidad y potencia distintas a las que puedes encontrar en un hosting convencional.
Vamos a ver cuáles son las diferencias más importantes que puedes encontrar entre un servidor VPS y un hosting reseller.
Cuando contratas un servidor VPS puedes hacerlo de 2 formas:
Si el VPS es administrado por el cliente, sólo recibe un acceso root y una dirección IP y es el cliente el que tiene que configurar todo a través de la línea de comandos.
Si se quiere utilizar un panel de control como cPanel, se tendrá que pagar la licencia, instalar en el servidor y configurar su funcionamiento, pero de todo esto se encarga el cliente o su administrador de sistemas, pero no Hostinet.
Si contratas un hosting reseller en Hostinet, encontrarás un alojamiento totalmente configurado y funcionando, con panel de control WHM listo y dispuesto para que puedas ponerte a trabajar desde el minuto uno.
Por supuesto, un administrador de sistemas con una licencia del panel WHM contratada, puede configurar su servidor VPS de forma que se comporte como un plan reseller, pero hay que tener claro al contratarlo, todo esto no está preconfigurado, como si lo está en el hosting reseller.
Al contratar un servidor VPS administrado por Hostinet, este se entrega con el sistema operativo instalado y con el panel de control WHM instalado y funcionando.
El cliente recibe un usuario y contraseña al panel WHM y desde ahí ya puede configurar las distintas cuentas cPanel que quiera o necesite, pero no tendrá acceso root al VPS.
Todo esto es muy parecido a lo que hemos visto que es un hosting reseller, pero tiene algunas diferencias, las cuales son importantes que conozcas, antes de tomar una decisión.
Aunque el panel de control de un hosting reseller y el de un VPS administrado sea el mismo, hay que tener en cuenta que un servidor VPS es como un servidor independiente, por lo que las licencias, mantenimiento, actualizaciones, etc… se aplican de manera exclusiva a ese VPS.
Un hosting reseller forma parte de un servidor, muy grande y con muchos recursos. Hay varios hosting reseller que se alojan en el mismo servidor, aunque entre ellos, cada uno de los hosting reseller sean independientes.
Con esto se consigue abaratar costes y el precio final del producto es más asequible, aunque el panel de control sea el mismo (WHM) y la forma de gestionarlo sea el mismo.
Para que el hosting funcione necesita un sistema operativo (SO) y este ocupa algo de espacio al ser instalado.
Al contratar un VPS se selecciona el espacio en disco que se desea, pero hay que tener en cuenta que este no estará completo, ya que una pequeña parte será ocupado por los archivos del sistema.
Lo mismo pasa con el panel de control, al fin de al cabo se trata de un software que hay que instalarlo y eso ocupa espacio en el disco.
En los hosting reseller esto no pasa. Si se contrata 50 GB de espacio, este se entrega integro y la parte del sistema y del panel de control, se instala en el servidor para todos los hosting reseller que se alojen en el mismo servidor.
En los hosting reseller encontrarás distintos planes con los recursos ya preestablecidos y entre ellos, puedes elegir el que más te convenga.
Por supuesto, si te falta espacio en disco o transferencia de datos mensual, siempre puedes pasar al plan siguiente para ampliarlos en cualquier momento.
En los servidores VPS también puedes encontrar configuraciones preestablecidas con ciertos recursos, pero son mucho más flexibles a la hora de ampliarlos.
Si sólo necesitas ampliar el espacio en disco o la memoria RAM, puedes hacerlo sin problemas, dejando el resto de recursos como están.
En los hosting reseller la ampliación de recursos está limitada por los planes preestablecidos.
Existen algunas configuraciones que sólo pueden utilizarse en servidores VPS.
Por ejemplo, si es imprescindible un acceso al servidor por SSH, este sólo se puede ofrecer en servidores VPS y nunca con privilegios de root.
También hay extensiones PHP y ciertas características que sólo puedes activar en un VPS y si son imprescindibles para el funcionamiento de tu web, el hosting reseller no te servirá.
Todo esto viene dado por lo que hemos comentado antes, un VPS es como un servidor independiente y un hosting reseller se aloja en un servidor junto con otros hosting reseller.
Al compartir un mismo servidor, hay que estar muy atento a la seguridad y los recursos generales, ya que una mala configuración puede afectar a todos los hosting alojados en el mismo servidor.
Aunque es muy cierto que, en la mayoría de los casos, si trabajas con CMS como WordPress o PrestaShop, las opciones que te ofrece el hosting reseller serán más que suficientes y nunca necesitarás, por ejemplo, una conexión SSH, pero es importante que conozcas estas diferencias.
Si crees que un plan reseller de Hostinet sería perfecto para tu proyecto, aquí tienes los planes que podemos ofrecerte.
Todos ellos cuentan con discos SSD, panel de control WHM, certificados SSL gratis y mucho más.