Hay gente que está interesada en la adquisición de un dominio que ya tiene propietario, sin embargo, se han enterado de que su dueño actual no está interesado en renovarlo y les surge la duda de que pasa con la antigüedad de un dominio expirado con respecto a su posicionamiento en buscadores (SEO).
Pueden tener la duda de si es mejor registrar un nuevo dominio completamente diferente, esperar a que este libre el que se han enterado que va a quedar libre o incluso tratar de comprarlo en reventa o en alguna plataforma que se los vaya quedando si saben que ese dominio es bueno.
Hay que tener varias cosas en cuenta, pero lo principal es conocer que un dominio pasa por varios periodos antes de quedar libre para que pueda ser registrado por otra persona.
En el caso de un dominio .es, una vez expirado, su propietario dispone en torno a una semana para poder renovarlo con normalidad. Tras ello pueden pasar dos cosas: que el dominio .es quede libre o que alguna empresa se quede con él para revenderlo si considera que es llamativo y puede conseguir beneficios mediante una futura venta.
Los puntos a tener en cuenta son:
En lo que respecta a un dominio .com, más o menos es similar que en un dominio .es, aunque los periodos para la renovación de un dominio .com son muchos más prolongados.
Por una parte, en vez de entorno a una semana para poder renovar un dominio .com tras haber sido expirado, su propietario dispone de un periodo de 30 días, en los que puede renovarlo sin más. Eso sí, si el dominio está caducado no va a funcionar ninguno de los servicios que tenga asociados (correo, web, ect). Que se den 30 días para renovarlo de forma adicional no quiere decir que también se den 30 días de funcionamiento para el dominio. Aunque eso sí, si se renueva, aunque sea en el último día, el dominio .com mantendrá su antigüedad.
Pero es que además de esos 30 días, aún hay otros 30 días más, a pesar de que la cosa cambia bastante, puesto que el dominio .com entra en un periodo de redención en el que su propietario debe pagar una penalización si quiere renovar el dominio por haber excedido la prórroga de renovación de 30 días. De todas formas, si es renovado durante este periodo, el dominio .com también conserva su antigüedad.
Por lo tanto, se tiene hasta 60 días para poder renovar un dominio .com, aunque pasados los primeros 30 ya no vale mucho la pena renovarlo por la fuerte penalización que hay que pagar para ello. En la mayoría de casos lo mejor es esperar a que el dominio quede libre y cualquiera lo pueda registrar. No obstante, sería un nuevo registro y la antigüedad pasaría a ser la de este nuevo registro.
Y esto es aplicable para todos los dominios genéricos (.com, .net, .org, .info, .biz)
Si bien es cierto que la antigüedad se pierde si un dominio queda libre y vuelve a ser registrado, lo que no se pierde son sus enlaces entrantes (inbound links). Al no ser que haya pasado mucho tiempo desde que caduco el dominio.
Los enlaces entrantes son muy buenos para al posicionamiento web en buscadores (SEO), ya que si hay otros dominios apuntando al tuyo esto va a hacer que buscadores como Google o Yahoo te ponderen más supuestamente, además es un trabajo SEO que no tendrás hacer, aunque no todos los dominios cuentan con enlaces entrantes de calidad, solo aquellos que tiene una cierta antigüedad.
En cualquier caso, es un valor que no se pierde porque el dominio haya caducado y vuelto a registrarse de cero. Sin duda, es algo que también vale la pena descubrir.
El problema es que nadie sabe a ciencia cierta que influye realmente en el SEO. Hay comentarios o suposiciones de todo tipo, así que al final para unos los enlaces entrantes ya no son tan significativos como antes y para otros sí que lo siguen siendo.
De lo que no cabe duda es que la antigüedad de los dominios influye en el posicionamiento de los mismos o al menos la mayoría de los expertos coinciden en que es muy importante este aspecto, por eso es muy difícil encontrar dominios viejos que vayan a quedar libres, normalmente sus propietarios los suelen vender antes si desean deshacerse de ellos. A veces se suelen encontrar algunas gangas, aunque no es lo habitual.
También hay que tener en cuenta que ciertos dominios en reventa pueden estar penalizados por los buscadores, por lo que en caso de comprar un dominio en reventa hay que revisar que no esté penalizado. Esto puede parecer una tontería e incluso puede pasar bastante desapercibido, pero es muy importante, ya que “sacar un dominio del pozo” siempre suele convertirse en toda una odisea.
Es normal que un dominio con una cierta antigüedad tenga mejor posicionamiento que uno que se acaba de registrar, ya que al fin y al cabo detrás del mismo seguro que hay varios años de trabajo, algo que obviamente no va a tener un nuevo dominio.