Comprar un dominio libre, o bien, comprarle el dominio a una persona que ya lo tiene registrado. Está es una de las dudas con la que más nos encontramos a la hora de pensar y encauzar un proyecto en internet, cada vez es más raro que cuando pensamos en un nombre de dominio esté no se encuentre ocupado y, muchas veces nos pasa que por mucho que buscamos, no encontramos un dominio tan interesante como el que se nos ocurrió al principio.
A la hora de valorar comprar un dominio hay hacerse una serie de preguntas para ver si merece la pena o no. Normalmente la compra compulsiva no suele ser buena compañera y merece la pena analizar un poco el nombre dominio porque luego cambiar de dominio suele tener unos costes muy importantes.
1º Pregunta por el precio antes de comprar un dominio que no te acaba de convencer respecto a otro.
Igual es muy tonto, pero, no hay que hacerse ideas preconcebidas sobre ese dominio, puede ser que esa persona no lo vaya a renovar, puede ser que ese dominio lo compro alguien como «capricho» y prefiera vendérselo / regalárselo a alguien que vaya a desarrollarlo, o puede ser directamente que no quiera venderlo porque piensa desarrollarlo en un futuro. Con el no cuentas y la verdad es que a veces hay sorpresas positivas.
2º Es un proyecto en serio, o es un capricho.
En el caso que te contesten con una cantidad que para ti sea más o menos importante, tienes que hacer un pequeño análisis para ver si te merece la pena o no. Normalmente el nombre de dominio se relaciona a que va a ser más fácil de recordar y con ello vas a poder hacer más marca y a su vez obtienes una mayor rentabilidad de la inversión que puedas hacer en publicidad. Calcula cuánto vas a invertir en publicidad, imagen corporativa y calcula cuanta rentabilidad adicional vas a poder obtener con un dominio mejor que con otro peor. En el sector se suele considerar que una inversión del 5% del total de la inversión publicitaria en el nombre no es una barbaridad… Si no sabes el dinero que vas a invertir, o esta cantidad es 0… Posiblemente estemos en el punto que el comprar ese dominio sea más un capricho que un proyecto. Aunque claro, como capricho todo depende de cada uno, 15€ para una persona puede ser ridículo en cambio para otra puede ser mucho. De todas maneras es importante no llevarse a engaño.
3º Pregunta a amigos, familiares etc…
Diles que elijan para ver cuál de los dominios en los que estás pensando les gusta más. A veces pasa que el dominio del que te has enamorado solo te gusta a ti… Si pasa eso, igual te estás equivocando porque no hay apenas marca. Te aconsejo que vuelvas a hablar con tus amigos al cabo de una semanita sobre el dominio, si se acuerdan del nombre estás cerca de tener un nombre con posibilidades de marca. Si no se acuerdan, posiblemente sea algo bueno solo para ti.
4º analiza posibles errores con el dominio, utiliza a google.
Por ejemplo poner el dominio en google y ver si el buscador te corrige o no. Ver los resultados que te devuelve google se relacionan con lo que quieres hacer etc… Al final son indicios que te van a indicar si vas por buen camino o no.
Al final como podemos ver la decisión de comprar un dominio libre o bien comprar el dominio a una persona que lo tiene es una decisión complicada y va a depender en gran medida de cada uno, si con todo vas a registrar un nuevo dominio mi consejo es que lo hagas en hostinet : )
¿Te ha gustado el artículo de Hostinet? ¿Te ha resultado de utilidad? Ahora puedes suscribirte a la newsletter de Hostinet sin ser cliente y recibir los diferentes tutoriales, artículos, promociones y novedades que publiquemos en nuestra web o sección de cursos. Tan solo debes incluir tus datos en siguiente formulario de contacto.