Es posible que hayas visto las siglas VPS en algún momento, sobre todo si estás buscando un servicio de hosting.
VPS significa Virtual Server Private o traducido como Servidor Privado Virtual.
Se trata de un tipo de hosting que virtualiza tener las características de un servidor dedicado sin serlo, lo que ahorra costes de manera considerable, pero nos da mucha más flexibilidad que si usáramos un hosting compartido.
Podemos decir que el servidor VPS sería un punto medio entre un hosting compartido y una máquina dedicada, teniendo lo mejor de las dos opciones: precios contenidos y máxima flexibilidad.
30GB
50GB
75GB
100GB
Hemos visto que un un servidor VPS virtualiza lo que nos ofrecería un servidor dedicado, por lo que tenemos un montón de ventajas que un hosting compartido no nos puede ofrecer.
Una de la mayores ventajas que nos puede ofrecer un VPS, es que podemos administrarlo nosotros mismos, siempre que tengamos conocimientos técnicos suficientes.
Esto significa que podemos instalar el sistema operativo que queramos, como Debian, Ubuntu, CentOS, etc…
También podemos configurar el servidor VPS de la manera que queramos y necesitemos, levantar los servicios que queramos y dejar de lado los que no vayamos a utilizar.
Esto es una gran ventaja si vamos a utilizar el VPS para una tarea específica y desechar otros servicios que no vayamos a utilizar, ya que así no «gastaríamos» los recursos del servidor en cosas que no necesitamos.
Otra ventaja es que podemos instalar el software que necesitemos en nuestro VPS.
Si estás en un hosting compartido, esto no es posible, ya que los paquetes establecido en los planes son los que son y instalar un software fuera de la configuración inicial no es posible, en la mayoría de los casos.
En un VPS administrador por ti, tú tienes el acceso root al VPS, por lo que podrás instalar y configurar cualquier tipo de software que necesites.
Otra opción muy interesante en los servidores VPS, es que podemos configurarlos con los recursos que queramos.
Esto significa que podemos configurar el VPS a medida, con la cantidad de CPU, memoria RAM o espacio en disco que necesitemos.
Además, esto es algo que podemos modifica en cualquier momento y de una forma muy rápida, evitando migraciones incómodas o tiempos de espera entre los cambios de recursos.
Los recursos de un servidor VPS son sólo para que los use el servidor VPS, no están compartidos, por lo que sólo los usará tu servidor.
Cómo verás, las ventajas de un servidor VPS sólo puede dártelas también un servidor dedicado.
Un servidor dedicado es una máquina física e independiente, con todos los componentes que necesita para funcionar instalados, como si de un ordenador personal se tratara.
Tener una máquina para ti sólo conectada a Internet en todo momento no es nada barato, sobre todo, si necesitas mucha cantidad de recursos como espacio en disco, memoria RAM o CPU.
Los servidores VPS forman parte de un servidor dedicado, pero su virtualización es tan potente que cada uno de los VPS se puede reiniciar de modo independiente al resto o incluso instalar sistemas operativos distintos.
Esto abarata el coste del servicio, ya que no necesitamos toda una máquina dedicada para nosotros solos, pero sin tener que renunciar a características propias de un servidor dedicado.
Quizás tengas alguna duda sobre cuándo decidir contratar un servidor VPS, ya que no tienes muy claro la envergadura de tu proyecto web.
Si no tienes ningún hosting contratado todavía y no sabes cuáles serán los recursos que necesitarás, lo normal sería empezar por un hosting compartido.
Por ejemplo, si quieres un servicio de hosting para instalar un WordPress o un PrestaShop, en la mayoría de los casos un hosting compartido será suficiente.
Si en cualquier momento necesitaras de alguna característica que sólo puede darte un servidor VPS, sería el momento de migrar a un servidor VPS.
También existen algunas circunstancias en las que necesitarás un servidor VPS en las que no tendrán nada que ver características como la RAM o CPU, pero que sólo podrás tener en un VPS.
Por ejemplo, si necesitas un acceso SSH al servidor, no es posible ofrecerlo en los servidores compartidos, por lo que tendrías que optar por un VPS.
También puede que necesites instalar algún tipo de software o característica para el correcto funcionamiento del proyecto web.
En muchos casos, los hosting compartidos no permiten instalar cierto software o característica PHP, por lo que la única opción posible sería un servidor VPS.
Si has leído todo este artículo, es posible que pienses que, sin los conocimientos técnicos necesarios, no es viable contratar un servidor VPS, pero no es así en realidad.
En Hostinet sabemos que muchos usuarios necesitan la potencia, flexibilidad y privacidad que un servidor VPS puede ofrecer, pero no son administradores de sistemas.
Por este motivo, al contratar un servidor VPS, puedes elegir que sea Hostinet quien administre tu servidor.
De esta manera, todo el trabajo de monitorización, actualización, instalación de software, copias de seguridad, etc… será realizado por los técnicos de Hostinet.
Podrás dedicarte a tu proyecto web y dejar todo el trabajo de gestión del servidor en nuestras manos, aunque seguirás teniendo acceso a un panel de control, en el que puedas seguir realizado las tareas habituales de un hosting, como crear una cuenta de correo, instalar un CMS, etc…
En Hostinet llevamos más de 15 años ofreciendo servicios de hosting web y dominios en España.
Si estás interesado en contratar un servidor VPS con el centro de datos en España, aquí puedes ver nuestras ofertas, tanto en servidores administrados como sin administrar.