Un plugin es un complemento que puedes añadir a tu WordPress para incluir una funcionalidad que no tenga por defecto, una mejora respecto a algunas características o un simple cambio en la forma de hacer las cosas en WordPress.
Una de las preguntas habituales de los usuarios de WordPress es el motivo por el cual existen plugins en WordPress.
En principio, WordPress tendrías que estar preparado para afrontar cualquier tipo de proyecto, pero hay que tener en cuenta que esto no sería nada práctico.
Si tuviéramos un WordPress con todas las características posibles instaladas de forma nativa, sería enorme y pesado.
Esto sería contraproducente para la mayoría de los usuarios. Por ejemplo, ¿para qué necesitarías las opciones de una tienda online si no tienes pensado vender productos online?
Por esto existen los plugin en WordPress y son tan utilizados, para poder personalizar WordPress y así tener el gestor de contenidos que necesitemos.
Podemos elegir los plugins que queramos para dejar nuestro WordPress a nuestra medida, así de fácil.
Cuando empiezas a trabajar con WordPress te das cuenta enseguida que los plugins son algo muy importante y que estarás usándolos para un montón de cosas.
Sobre los plugins de WordPress, hay que saber algunas cosas, ya que hay de 2 tipos, los plugins de pago y los plugins gratuitos, bueno, 3 en realidad, vamos a aclararlo.
Plugins gratuitos Son los plugins que puedes encontrar en el repositorio de plugins de WordPress, los cuales los instalas, activas y listo, puedes utilizarlo sin problemas.
Plugins PRO Para usar un plugin PRO, tendrás que pasar por caja y pagar al desarrollador del plugin una licencia de uso, como en cualquier otro sitio.
Plugins fremium
Los plugins llamado fremium son plugins que puedes usar de manera gratuita y son totalmente funcionales, pero que tienen opciones PRO que sólo puedes desactivar pasando por caja. Muchos de los plugins del repositorio de WordPress son así, puedes usarlos sin problemas y si te gusta y activar todas las funcionalidades, puedes pasar a la licencia PRO.
Existe una máxima que dice que cualquier cosa que sea gratuita será de inferior calidad que otra de pago y en muchas ocasiones es así, pero en el mundo del software no lo es, para nada.
Piensa en la cantidad de software open source que estás utilizando, sin ir más lejos, el CMS que estás utilizando es gratuito: WordPress.
Además, la mayoría de la tecnología que estás utilizando para que tu WordPress esté online, también es gratuita:
Existen plugins de WordPress que son totalmente gratuitos y se han desarrollado para mejorar cualquier aspecto de WordPress sin ningún ánimo de lucro, aunque si suelen aceptar donaciones por PayPal.
Luego están los desarrolladores que si monetizan su trabajo, pero no a través del plugins que ofrecen, si no a través del soporte técnico que ofrecen.
Es decir, que puedes instalar y utilizar el plugin sin ningún tipo de coste para ti, pero si necesitas un servicio de soporte técnico que te ayude a configurar o solucionar algún problema de configuración, si que tendrás que pagar los servicios del desarrollador.
Los plugins gratuitos con opciones PRO de pago son los más extendidos y muchos de los que encontrarás en el repositorio de WordPress tienen este sistema.
Puedes instalarlos y usarlos sin problemas, pero si quieres obtener todas las opciones, hay que pagar la licencia PRO.
Esto no quiere decir que sea el plugin sea inoperativo o las opciones gratuitas sean totalmente insuficientes para su uso diario.
En la mayoría de los casos, los usuarios tienen más que suficiente la versión gratuita en su versión de WordPress y sólo los que quiera utilizar todas las funciones tiene que pagar por la versión PRO.
Esto puede sonar un poco raro para alguien que no esté acostumbrado a trabajar con software, pero tiene mucho sentido.
Si piensas como un desarrollador, el cual quiere vender su plugin (producto) y lo pone de pago desde el principio, sólo un número limitado de clientes accederá a él.
En cambio, si pones a disposición de los usuarios un plugin libre y 100% operativo, pero con una versión PRO para quién la necesite, puedes tener millones de usuarios que instalan y prueban tu plugin gratuito y así tener más opciones de que algunos pasen a la opción de pago.
Hay muchos plugins gratuitos que son muy usados en WordPress y aquí tienes algunos ejemplos:
Como has visto, los plugins gratuitos en WordPress suelen estar muy cuidados por parte de los desarrolladores, se actualizan periódicamente y se añaden nuevas funcionalidades.
La mayoría de los desarrolladores quieres que el plugin que ponen a disposición de los usuarios sea muy usado y que muchos WordPress lo tengan instalado, ya que es la mejor forma de sacar beneficios de él, sea cual sea el modelo de negocio que elijan.
Esto da una tranquilidad a los usuarios, ya que encontrarán en los plugins gratuitos productos acabados y perfectamente funcionales.
Además, si un desarrollador abandona su proyecto y el plugin gratuito sigue en el repositorio de WordPress, es el propio WordPress el que se encargar de avisar a los usuarios de que el plugin lleva mucho tiempo sin actualizarse y en caso de tener un problema de seguridad, este es retirado del repositorio de WordPress.
Si quieres un buen hosting WordPress, confiable y potente, aquí tienes nuestros planes de alojamiento web especialmente diseñados para WordPress: