Cuando hablamos de LiteSpeed, nos referimos en realidad a LiteSpeed Web Server, ya que en realidad se trata de un servidor web.
Un servidor web es el conjunto de tecnologías que son necesarias para mostrar elementos web cuando estos son solicitados desde un navegador web, app, etc…
Dicho de otro modo, el servidor web es el programa o software que se instala en el servidor físico, para que este funcione y pueda «servir» las peticiones que se realicen, por ejemplo, cuando entras con un navegador, (Chrome, Firefox, Edge, etc…) a este sitio web.
No existe sólo un software que se utiliza como servidor web, existen distintos tipos de software que se encargan de esto, aunque el más usado es el popular Apache.
LiteSpeed es uno de estos servidores web y es uno de los más valorados por su velocidad y capacidad para gestionar las peticiones web.
Si quieres saber algo más sobre LiteSpeed Web Server, puedes entrar en este artículo.
Cuando hacemos referencia a un «hosting LiteSpeed» indica que se trata de un alojamiento web que utiliza el servidor web LiteSpeed.
Pero por el hecho de incluir esta tecnología, no significa que sea el mejor hosting que puedas contratar, hay otros aspectos en los que tienes que fijarte.
De poco sirve que el hosting cuente con LiteSpeed, si luego no dispone de otras cosas esenciales, como un buen panel de control para gestionar todos los aspectos del hosting o no dispone de un servicio de soporte técnico.
Hemos indicado que LiteSpeed es un servidor web más rápido que otros más utilizados, como Apache, pero de poco sirve esto si el disco duro que monta el alojamiento web es lento.
Por eso es importante que compruebes que el alojamiento cuente con al menos discos SSD, además de LiteSpeed.
También es importante otro aspecto fundamenta en el hosting, que es el servicio de soporte técnico.
Puede que tenga la combinación de LiteSpeed + SSD, pero si surge algún problema y el sitio web no funcionan como debe, puede causar lentitud o torpeza a la hora de cargar o incluso no hacerlo por completo.
Los sitios web actuales, son complejos y pueden provocar algún problema que no sepas resolver y necesites ayuda.
Si el hosting que has contratado no dispone de un servicio de soporte, no se atiende en tu idioma o tardan días en responderte, no es un hosting aconsejable.
Debes comprobar que el servicio de soporte técnico es confiable en el hosting con LiteSpeed que contrates.
Si tienes un publico objetivo de un país, por ejemplo si tu proyecto web es una tienda online y sólo realizas envíos nacionales, la ubicación de alojamiento web con LiteSpeed también es importante.
Si tu servidor se encuentra ubicado en otro continente y cada petición web tiene que cruzar esta distancia y esto provoca latencia, lo que significa cierto retraso acumulado en las peticiones.
Si tus clientes está en España principalmente, es mejor que busques un hosting LiteSpeed con los servidores ubicados en el mismo país.
Otro aspecto importante a la hora de contratar el mejor hosting con LiteSpeed, es el panel de control con el que cuente.
Existen distintos paneles de control con los que podemos gestionar nuestro hosting, pero el más usado y valorado en el mundo es cPanel.
En cPanel incluso tiene herramientas específicas para gestionar algunas tareas propias de LiteSpeed, como vaciar la caché o revisar las instalaciones de los CMS por si están o no, utilizando los plugins de cache que LiteSpeed proporciona.
Esto no significa que no puedas gestionar un hosting con LiteSpeed con otros paneles de control, pero debes comprobar que el panel de control que te ofrecen tenga la solvencia que necesitas para que su gestión no sea un complicación más.
No hay que olvidar algunos aspectos menores, pero también importantes, como son los certificados SSL.
Hoy en día todos los sitios web necesitan un certificado de seguridad, de lo contrario los navegadores web mostrarán una escandalosa advertencia de que el sitio no es seguro.
Existen certificados SSL de pago y gratuitos, si no quieres tener gastos añadidos debes de comprobar que el hosting con servidor LiteSpeed que contrates, cuente con certificados SSL gratuitos para los dominios y subdominios.
Lo de los subdominios y dominios adicionales es importante, ya que algunos hosting sólo ofrecen el certificado SSL para el dominio principal del hosting y si quieres emitir otro certificado para un subdominio o un dominio adicional, tienes que pasar por caja.
Como verás, para conseguir el mejor hosting con servidor web LiteSpeed que puedas contratar, hay más aspectos en los que tienes que fijarte.
En Hostinet, hemos seleccionado algunos planes de hosting para que se gestionen con LiteSpeed.
Estos son los los planes de hosting CMS o lo que es lo mismos los hosting WordPress y hosting PrestaShop.
El motivo es muy sencillo, los CMS actuales necesitan realizar muchas conexiones a la base de datos, mostrar un montón de productos y que todo cargue los más rápido posible
Así que a cualquier tienda online creada con PrestaShop o cualquier proyecto web gestionado con WordPress, les sienta muy bien que el servidor web sea LiteSpeed.
Además, los planes de hosting CMS, ya sean WordPress o PrestaShop, cuentan con todas las ventajas que antes hemos mencionado para conseguir el mejor hosting con LiteSpeed que puedas contratar:
Tienes un montón de planes de hosting distintos en los que puedes elegir para que se adecuen al tamaño de tu proyecto web, pero absolutamente todos los planes de Hosting WordPress SSD y Hosting PrestaShop SSD, cuentan con las características indicadas.
A continuación puedes ver algunas de las propuestas de los planes de hosting CMS que podemos ofrecerte en Hostinet, tanto para WordPress, como para PrestaShop: